-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
Del cine a la guerra, las mil vidas del director ucraniano Oleg Sentsov
"He tenido varias vidas", dice Oleg Sentsov. Ayer rodaba películas de renombre internacional, hoy está en el frente de combate en Ucrania con la convicción de nada es más importante que defender a su país de la agresión rusa.
Imponente en su atuendo militar, el cineasta de 46 años, miembro de una unidad de las fuerzas especiales ucranianas en la región de Kramatorsk, narró el camino que transitó del cine a las cárceles de Vladimir Putin y luego a las trincheras del Donbás.
"He tenido varias vidas y no lamento nada", declaró en una entrevista con AFP durante su día libre en Kramatorsk, centro administrativo de Ucrania donde la guerra arrecia desde hace meses.
Sentsov, director de las películas Gamer (2011) y Rhino, presentadas en el festival de Venecia en septiembre pasado, siempre ha sido un hombre comprometido.
Activo en Kiev en el movimiento proeuropeo del Maidán en el invierno 2013-14, que provocó la salida de un presidente ucraniano prorruso, luego en Crimea, de donde es originario, anexionada por Moscú en 2014, fue detenido ese mismo año y condenado en Rusia a 20 años de prisión por "preparación de actos terroristas".
Enviado a una prisión en Siberia, exremo oriente de Rusia, el realizador fue liberado en 2019 en un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia.
Su caso había motivado una movilización internacional, especialmente entre cineastas como Ken Loach, Pedro Almodóvar y Wim Wenders.
En 2018, estando detenido, recibió el premio Sajarov del Parlamento Europeo.
"Yo comencé mi carrera de director a los 30 años, me tomé un tiempo de descanso en una cárcel rusa, volví al cine y ahora estoy en el ejército", resume el cineasta.
- Prueba -
Abandonó su cámara sin miramientos el 24 de febrero, el día en que Rusia invadió Ucrania.
"Yo llevé a mi familia a Leópolis (oeste) porque me volví a involucrar en la defensa territorial de Kiev", entonces bajo amenaza de las tropas rusas, explicó.
Sin formación militar, el director pasó semanas en puestos de control antes de ir a la primera línea de combate al norte de la capital.
Desde entonces ha seguido entrenando y "aprendiendo", insiste, y se incorporó a una unidad de las fuerzas especiales encargada de derribar helicópteros y drones rusos.
"Formo parte de una unidad de inteligencia de apoyo y de defensa, de los grupos que operan especialmente los Stinger", los lanzadores de misiles tierra-aire utilizados contra los aparatos que vuelan a baja altura.
¿Extraña el cine? "Es una parte importante de mi vida, pero solo una parte", responde Sentsov, quien no pudo ver a su presidente, Volodimir Zelenski, cuando se dirigió al festival de Cannes en mayo.
"Hoy día vivo en un mundo totalmente diferente, donde todo tiene que ver con la guerra", agregó el cineasta, quien ha visto de cerca los combates.
El mes pasado, el puesto en el que se encontraba cerca de Bajmut, al sureste de Kramatorsk, fue eliminado por un ataque. "No pudimos trasladar todos los cuerpos", afirmó.
Pero "al final de cuentas, Ucrania vencerá porque libra una guerra por su existencia", afirma Sentsov.
"Putin y la Federación Rusa no aceptan que Ucrania y los ucranianos no son una colonia, sino un país independiente", agregó al fustigar "las visiones claustrofóbicas, xenófobas e imperiales" de Moscú.
El cineasta convertido en combatiente continúa viviendo y amando. A inicios de julio se casó en Kiev con una abogada.
"La guerra es una verdadera prueba, y te deshaces de cosas inútiles. Solo quedan las cosas cruciales: el amor, la familia y los hijos por los que se lucha", afirma. Y para él, "la vida es más grande que el cine".
J.Bergmann--BTB