-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
La UE advierte sobre las amenazas a la prensa y las preocupaciones por la independencia judicial
La Unión Europea (UE) advirtió este miércoles sobre los riesgos al pluralismo en la prensa, la falta de transparencia en normas sobre cabildeo y los problemas persistentes en materia de independencia judicial, al presentar su informe anual sobre el Estado de derecho.
El informe de la Comisión Europea refuerza sus críticas a Polonia y Hungría, dos países con los que mantiene una tensa relación precisamente por atropellos al Estado de derecho, pero casi la totalidad de sus recomendaciones a España también se refieren a la situación del sistema de justicia.
El informe que el ejecutivo europeo presentó este miércoles también pidió, en general, reforzar los mecanismos que garanticen el pluralismo en los medios de prensa evitando la concentración, en especial en Bulgaria, Grecia, Hungría, Malta, Polonia, Rumanía y Eslovenia.
También recomendó que los países se empeñen en definir una normativa sobre el hecho de hacer lobby. "Una reglamentación específica sobre el cabildeo es aún ausente o puede ser mejorada en varios países miembros", apuntó el documento.
Con relación a Hungría y Polonia, el informe de la Comisión recuerda la obligación de esos dos países de alinearse con los fallos relativos al Estado de derecho emitidos por el sistema europeo de justicia, una situación que es constante motivo de tensiones con Bruselas.
A Hungría, el ejecutivo del bloque le recomendó adaptar las reglas de la Suprema Corte "para suprimir los nombramientos judiciales fuera del procedimiento ordinario, [y] reforzar los criterios de elegibilidad del presidente" de esa corte,
También sugirió reforzar el control de los órganos judiciales sobre el titular de la Suprema Corte, "teniendo en cuenta los estándares europeos, y eliminar la posibilidad de revisión la necesidad de referencias preliminares, de conformidad con los requisitos de la legislación de la UE".
La Comisión pidió a Polonia "garantizar investigaciones y enjuiciamientos independientes y efectivos, abordar el amplio alcance de las inmunidades de los altos ejecutivos y abstenerse de introducir cláusulas de impunidad en la legislación".
También le recomendó "separar la función del Ministro de Justicia de la del Fiscal General y garantizar la independencia funcional de la fiscalía".
- Indefinición en España -
En el capítulo referido a España, las preocupaciones de la Comisión se centran en la interminable indefinición en la situación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un órgano clave que se encarga entre otras cosas de nombrar a los jueces, y cuyo mandato expiró hace más de tres años.
Esta crisis hace que en la práctica no se puedan reemplazar vacantes en los tribunales Supremo y Constitucional, y se acumulen los asuntos sin resolver.
En su informe, la Comisión recomendó a España que avance con la renovación del CGPJ "con carácter prioritario e iniciar, inmediatamente después de la renovación, un proceso con vistas a adecuar el nombramiento de sus jueces-miembros, teniendo en cuenta los estándares europeos".
Doce de los veinte miembros del CGPJ son nombrados por las dos cámaras del Parlamento, pero su renovación ha estado bloqueada a falta de un acuerdo, principalmente entre los socialistas de Pedro Sánchez y el principal partido de oposición, el Partido Popular.
Más recientemente, el gobierno propuso una reforma del poder judicial que podría ser aprobada esta semana por el Congreso de los Diputados, y que permitiría renovar a varios magistrados del Tribunal Constitucional con el mandato vencido.
Un último intento de negociación entre la oposición y el gobierno fracasó el lunes, toda vez que los socialistas se negaron a retirar la reforma tal y como exigían los conservadores.
N.Fournier--BTB