-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
Impacto de "Gangnam Style" perdura una década después de arrasar en internet
Cuando el rapero surcoreano Psy lanzó "Gangnam Style" una década atrás, pocos anticiparon la magnitud y rapidez de su éxito, ni cómo ayudaría a impulsar una revolución en el streaming.
Su video musical con la célebre danza que imita andar a caballo fue lanzado el 15 de julio de 2012. Estaba centrado en lo local, con referencias cómicas al pudiente distrito Gangnam de Seúl, pero en cuestión de semanas se volvió global.
Para diciembre de ese año había alcanzado mil millones de vistas en YouTube. Generó incontables memes y parodias, con la danza realizada por grupos desde Azerbaiyán hasta Nueva Zelanda.
Y "Gangnam Style" mostró a la industria musical lo que se podía lograr en las plataformas de internet y redes sociales, especialmente con artistas fuera de Occidente que no cantan en inglés.
Psy "rompió las reglas del juego. El mercadeo tradicional y los manuales promocionales fueron lanzados por la ventana", comentó Bernie Cho, presidente del sello DFSB Kollective y experto en la industria musical surcoreana.
Demostró "la importancia, el impacto, la influencia de YouTube en la música pop y la cultura pop mundial".
En 2012, los servicios de streaming se encontraban en su infancia, con menos de 7% de los ingresos de la industria musical mundial.
Pero el sorprendente éxito de "Gangnam Style", y los videos virales de artistas como Justin Bieber y Carly Rae Jepsen, revelaron una nueva forma en que los artistas de cualquier parte del mundo podían lanzar su música y generar ingresos con publicidad en línea, encontrar patrocinadores y ser contratados para conciertos, según analistas.
- Grandes posibilidades -
Una década después, el streaming es la principal fuente de ingresos para la industria musical, con 65% en 2021, según la entidad industrial IFPI, con servicios por suscripción, YouTube y TikTok.
"Gangnam Style" es "un ejemplo del poder que puede tener una plataforma como YouTube para generar interés en un video particular desde muchos sitios diferentes del mundo", señaló Michelle Cho, profesora asistente de la Universidad de Toronto que estudia la cultura pop coreana.
"La importancia del video (...) va más allá de su contenido. Realmente tiene más que ver con la forma en que permite a las personas imaginar las posibilidades de la plataforma", sostuvo Cho.
Meses después de su lanzamiento, "Gangnam Style" ya era el video más visto en YouTube, y mantuvo esa posición por más de tres años.
Para el 12 de julio de ese año, tenía cerca de 4.500 millones de vistas.
Con el impacto de "Gangnam Style" en línea, junto con fenómenos virales como "Harlem Shake", la revista Billboard cambió en 2013 la forma en que compila sus listas para incorporar las vistas de YouTube y otras plataformas a las métricas tradicionales de difusión radial y ventas.
"Lo que hice de bueno (...) fue cambiar las reglas de Billboard", dijo Psy a AFP en una entrevista en mayo, al destacar la popularidad de los artistas coreanos en YouTube.
- "Auténtico, original, único" -
"Gangnam Style" también impactó a Corea del Sur, convirtiéndose en la principal exportación cultural del país y fuente de orgullo nacional.
Las bandas de K-pop habían intentado irrumpir en el mercado internacional antes de 2012, con algún éxito regional en Asia, pero no habían tenido impacto en los lucrativos mercados occidentales, como el de Estados Unidos.
Hasta que apareció Psy, quien no calzaba con el perfil depurado de los ídolos del K-pop.
"Ejecutivos de la industria, autoridades gubernamentales, comentaristas, críticos, aficionados (...) asumieron que la gran estrella coreana sería una banda de chicos o de chicas", comentó Bernie Cho, de DFSB Kollective.
Psy "le demostró a todos que en lugar de una versión coreana de una estrella occidental o de una estrella internacional, lo que el mundo quería era algo muy auténtico, original, único", señaló Bernie Cho.
La danza de la cabalgata estaba en todas partes, en la televisión estadounidense, en los estadios británicos de fútbol y entre las estrellas indias de Bollywood.
El entonces presidente estadounidense Barack Obama dijo que sus hijas le enseñaron "un Gangnam Style bastante bueno".
Corea del Sur actualmente es una potencia del entretenimiento mundial, pero en 2012 "Gangnam Style" fue el primer encuentro de gran parte del mundo con la cultura pop coreana.
"Influyó mucho para convertir a Corea o la música coreana o los medios coreanos en algo de conocimiento general en muchos sitios, ciertamente en Estados Unidos y a nivel global", señaló Michelle Cho.
"Ese conocimiento, esa (...) familiaridad definitivamente ayudó a que otros contenidos se afianzaran", agregó.
O.Bulka--BTB