
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato

Detenido en Irán el laureado cineasta disidente Jafar Panahi
El cineasta disidente iraní Jafar Panahi, ganador del Oso de Oro al mejor filme en el Festival de Berlín de 2015, fue detenido el lunes en su país, según medios estatales, sumándose a otros dos directores arrestados en menos de una semana.
Panahi, de 62 años, es uno de los cineastas iraníes más premiados. Ganó el premio a mejor guión en Cannes en 2018 por "Tres caras", tres años después de ganar el Oso de Oro en Berlín por "Taxi Teherán".
Las autoridades iraníes ya habían detenido el viernes a dos cineastas, Mohammad Rasoulof (también galardonado con el Oso de Oro en Berlín por "La vida de los demás" en 2020) y Mostafa Aleahmad, acusados de "alterar el orden público".
"Jafar Panahi fue detenido hoy (este lunes) cuando llegó a la fiscalía de Teherán para seguir el expediente de otro cineasta, Mohammad Rasoulof", arrestado el viernes, según la agencia de prensa iraní Mehr.
"Todavía no hay información sobre el motivo de la detención de Panahi, su conexión con el caso de Rasoulof o con otros detenidos la semana pasada", añadió.
Artista disidente, Panahi fue condenado en 2010 a seis años de prisión y 20 años de prohibición para filmar o escribir guiones, viajar o hablar en los medios. Sin embargo, continuaba viviendo y trabajando en Irán.
Fue condenado por "propaganda contra el régimen", tras haber apoyado el movimiento de protesta de 2009 contra la reelección del ultraconservador Mahmud Ahmadinejad a la presidencia de la República Islámica.
- Varios arrestos -
Mohamad Rasoulof y su colega Mostafa Aleahmad fueron detenidos el viernes.
Se les acusa de haber alentado las manifestaciones tras el derrumbe de un edificio en el suroeste del país en mayo, que causó la muerte de 43 personas, de acuerdo a la agencia Irna.
El edificio Metropol, en construcción en Abadán, una de las principales ciudades de la provincia de Jozestán, se derrumbó parcialmente en una calle muy transitada.
Esta catástrofe, una de las más mortíferas desde hace años en Irán, provocó una serie de manifestaciones en todo el país en solidaridad con las familias de las víctimas y contra las autoridades, acusadas de corrupción e incompetencia.
Tras la tragedia, un grupo de cineastas iraníes liderado por Rasoulof publicó en mayo una carta abierta en la que llamaban a las fuerzas de seguridad a "deponer las armas" frente a la indignación contra "la corrupción" y "la incompetencia" de los gobernantes.
Panahi y Rasoulof también habían denunciado a mediados de mayo, junto con otros directores y actores iraníes, la detención de varios de sus colegas.
La represión y la censura constituyen "una violación de la libertad de expresión" y "reducen al mínimo la seguridad de los cineastas", denunciaron en una carta abierta.
Los organizadores del festival de cine de la Berlinale, que concedió a Rasoulof el máximo galardón en 2020, protestaron la semana pasada contra la detención del cineasta y su colega, pidiendo su liberación.
Hace dos años, Mohammad Rasoulof, de 50 años, no pudo viajar a Alemania para recibir el premio.
Su pasaporte fue confiscado tras su anterior largometraje en 2017 "Un hombre íntegro", que se proyectó en Cannes, donde ganó el premio en la sección Una Cierta Mirada.
R.Adler--BTB