
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos

Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen
Es una música tan universal que lo mismo suena bien cuando la interpreta Jeff Buckley que en la banda sonora de Shrek. Ignorada hace casi 40 años cuando salió, la canción "Hallelujah" de Leonard Cohen ha tenido un destino fuera de lo común y actualmente es objeto de un nuevo documental que se proyecta en los cines en Estados Unidos.
Para muchos, es una canción de Jeff Buckley, el rockero con cara y voz de ángel, muerto trágicamente en 1997 a los 30 años.
Desde Bob Dylan a Bon Jovi, de Céline Dion a Andrea Bocelli, ¿quién no ha prestado su voz para cantar una canción llena de referencias bíblicas y erotismo del poeta canadiense fallecido en 2016?
En 2008, cuando fue interpretada en forma de gospel por Alexandra Burke en el concurso de televisión británico The X Factor, "Hallelujah" se encaramó al primer puesto de las listas inglesas. La versión de Jeff Buckley llegó al segundo, y el original de Leonard Cohen al 36.
"No puedo pensar en ninguna otra canción con una trayectoria similar", dice a la AFP el periodista musical Alan Light, autor de un libro sobre "Hallelujah", 'The Holy or the Broken', no traducido al español, publicado en 2012 y actualizado recientemente.
- Bola de nieve -
"Han pasado 10, 20 años, todas estas versiones diferentes y la bola de nieve es cada vez más grande", dice con motivo de la proyección en Nueva York del documental "Hallelujah: Leonard Cohen, a journey, a song", del que ha sido asesor y productor.
Y es que como cuenta esta película de Dan Geller y Dayna Goldfine, inspirado en el libro de Alan Light, la canción estaba destinada al olvido.
Poeta antes que cantante, judío practicante que se retiraría después en un monasterio budista, Leonard Cohen tardó años en escribir los espirituales versos de Hallelujah, una evocación al rey David, a su música y sus tentaciones. Desechó decenas de versos.
La discográfica Columbia se negó a publicar el disco "Various positions", que incluye la canción, en Estados Unidos.
"Estábamos en 1984, en un momento dulce para la industria musical. Es el año de 'Born in the USA' (Bruce Springsteen), de 'Like a Virgin' (Madonna), de 'Purple Rain' (Prince)", explica Alan Light.
Unos años después, Bob Dylan sacó la canción del anonimato, con un toque blues-rock. Después, John Cale, uno de los fundadores de Velvet Underground, le dio un toque más sensual en 1991, antes de Jeff Buckley y su versión más erótica, en el álbum "Grace" (1994).
- Las disculpas de Bono -
El documental muestra cómo "Hallelujah", descubierta por nuevas generaciones en la película animada "Shrek" (2001), y después en otros concursos musicales, se ha convertido en una canción de culto popular.
En 2010, la canadiense k.d. lang la cantó con su voz poderosa en la ceremonia de los Juegos de Invierno en Vancouver. Once años después, "Hallelujah" fue interpretada en un homenaje a las víctimas de covid-19 en Washington, ante el presidente Joe Biden.
Alan Light, destaca la "belleza de la melodía", pero también la letra que da rienda suelta a las interpretaciones.
"Si para ti es una canción religiosa, perfecto. Si es una canción de amor roto, maravilloso, también puede ser". Y "no hay una versión mala", explica, al recordar una interpretación del virtuoso del ukulele, el estadounidense Jake Shimabukuro.
Cuando Alan Light entrevistó a Bono para hacer su libro, el cantante de U2 quiso "disculparse" por una versión trip-hop de 1995, en la que más bien la recita en vez de cantarla, cuenta con una sonrisa.
J.Fankhauser--BTB