-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
Caída de acuerdo para que Musk compre Twitter desata reacciones de alivio y decepción
La decisión del magnate Elon Musk de abandonar su plan de compra de Twitter ha sido recibida con una mezcla de alivio y decepción de amplio espectro político, con muchas personalidades criticando al fundador de la fabricante de autos eléctricos Tesla frente a otros que aplaudieron su "exposición" en la influyente plataforma de mensajería.
El anuncio de Musk el viernes de que ya no quiere comprar Twitter provocó una celebración por parte de los grupos de defensa de la libertad de expresión que habían lanzado una campaña para evitar que el hombre más rico del mundo siguiera adelante con la compra.
"Un Twitter bajo el liderazgo de Musk habría abierto la caja de Pandora y reabierto las compuertas para el odio y las teorías de conspiración sin fundamento, lo que haría de la plataforma y del país un lugar más peligroso", dijo Bridget Todd, directora de comunicaciones de UltraViolet, un grupo de defensa de derechos civiles.
El anuncio del acuerdo valorado en 44.000 millones de dólares a fines de abril había generado temores de que la plataforma experimentaría un aumento en el abuso y la desinformación después de que Musk, autoproclamado absolutista de la libertad de expresión, asegurara que en gran medida dejaría que los usuarios dijeran en sus cuentas de Twitter cualquier cosa permitida por la ley.
Según Todd, la ruptura de ese acuerdo "es un respiro bienvenido para las mujeres, las personas de color y los miembros de la comunidad LGBTQ+".
Nicole Gill, cofundadora y directora ejecutiva del organismo de control de tendencia izquierdista Accountable Tech, criticó la oferta de Musk como "una cruzada caótica".
“Nuestro ecosistema de información, seguridad y democracia no pueden quedar al antojo de multimillonarios irresponsables”, fundamentó.
Pero las esperanzas se desvanecieron para otros que creían que el desmantelamiento de la plataforma por parte de Musk conduciría a una disminución de las medidas destinadas a frenar el acoso, las mentiras y otros abusos considerados políticamente motivados y contrarios a la libertad de expresión.
"La fiesta realmente ha terminado aquí. Se acerca la purga", tuiteó el comentarista conservador Dave Rubin.
De su lado, Donald Trump Jr, hijo del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), pronosticó que tras el anuncio de Musk, la "censura" en Twitter "se multiplicará por diez".
"Cero posibilidades de libertad de pensamiento o expresión en este momento", dijo en la plataforma Truth Social, creada recientemente por su padre después de que lo expulsaran de su red preferida donde había acumulado unos 88,7 millones de seguidores.
Precisamente, Trump ya había reafirmado que se apegaría solamente al uso de Truth Social, algo que reiteró el viernes.
"EL ACUERDO DE TWITTER ESTÁ MUERTO, LARGA VIDA A 'TRUTH''", publicó en Truth Social.
O.Lorenz--BTB