
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
Décadas después del "boom" de la literatura latinoamericana, que convirtió al realismo mágico en el sello distintivo de la región, varios de sus libros más notables tienen nuevo impulso en el siglo XXI con las series en las plataformas digitales.
La lluvia de flores amarillas en Macondo, el pueblo de "Cien años de soledad" del colombiano Gabriel García Márquez, los climas de ensoñación de la Comala de "Pedro Páramo" del mexicano Juan Rulfo, o los platos que afectan sentimientos en "Como agua para chocolate" de su compatriota Laura Esquivel, pueden verse ahora en adaptaciones del streaming.
Disponibles en Netflix en los primeros dos casos y en Max en el último, dan nueva vida a aquel éxito que comenzó en las décadas de 1960 y 1970, con García Márquez y Rulfo entre otros, y se extendió luego en el tiempo con Esquivel y una segunda generación de autores reconocidos por su renovación estética y su mirada latinoamericana.
También llegaron o llegarán versiones de "El gallo de oro" del propio Rulfo, "Travesuras de la niña mala" del peruano Mario Vargas Llosa o "La casa de los espíritus" de la chilena Isabel Allende, que desembarcará este año en Prime Video con producción de la propia Allende y de Eva Longoria.
"Se dio la casualidad de que todas coincidieron en el tiempo, con diferencia de meses", señaló a la AFP Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para Latinoamérica.
Para el productor mexicano, lo que une a todos los títulos no es que pertenezcan a un "boom", sino que "son muy buenas historias" que "cuentan cosas muy interesantes respecto de las culturas de esos países".
- "Un aporte distintivo" -
Si en la mayoría de los casos se trata de novelas, este nuevo fenómeno incluye dos obras gráficas argentinas muy reconocidas no solo en América Latina.
Se trata de "Mafalda", la tira diaria que el argentino Quino publicó entre 1964-1973 y que Netflix adaptará como serie animada de la mano del ganador del Oscar Juan José Campanella, y la historieta de ciencia ficción "El Eternauta", del guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.
"Son dos obras muy específicas, que aparte tienen recorrido internacional, entonces para nosotros también es exportar cultura", explicó Ramos en charla en Argentina, adonde llegó para exhibir a la prensa el primer episodio de "El Eternauta", que estrenará el 30 de abril con el actor Ricardo Darín como protagonista.
"Son (casos) interesantes porque forman parte de la cultura popular y a la vez no se trata solo de entretenimiento, sino que también tienen un posicionamiento político", dijo a la AFP el doctor en comunicación argentino Leonardo Murolo, especialista en narrativas digitales.
Para el también docente e investigador, en un país "que debate política partidaria, militante o activista todo el tiempo y que tiene una mirada crítica sobre su historia y su memoria", estos títulos constituyen "un aporte distintivo" a la oferta audiovisual.
- "Historias súper conocidas" -
Según un reporte de la agencia especializada Digital TV Research difundido en 2024, los suscriptores a servicios de streaming en Latinoamérica crecerán un 50% hacia 2029, hasta los 165 millones de hogares. Esa demanda lleva a las compañías a buscar títulos que garanticen visualizaciones.
"Las plataformas producen en grandes volúmenes para tener estrenos constantes", dijo Murolo. Obras como "Cien años de soledad", "Pedro Páramo" o "El Eternauta" tienen "índices de 'colombianidad, mexicanidad y argentinidad' que son atrayentes para generar identificación".
Pero los proyectos de este tipo no solo deben atraer a las audiencias locales, curiosas por ver "cómo se cuentan estas historias súper conocidas", sino también tener el potencial de atravesar fronteras.
La primera temporada de la serie que adapta la obra cumbre de García Márquez, por ejemplo, funcionó entre los colombianos tras su estreno el 11 de diciembre, pero además -según Netflix- en su primera semana en el catálogo se posicionaba en el Top 3 Global entre las series de habla no inglesa y en el Top 10 de 38 países.
- Inversión millonaria -
"Hubiese sido muy difícil hace 20 o 15 años llevar a cabo producciones de esta envergadura", aseguró Ramos.
La construcción de cuatro versiones en tamaño real de Macondo en cercanías del municipio colombiano de Ibagué o el uso de técnicas de "Virtual Production" con una pared LED en el rodaje en Buenos Aires de "El Eternauta", son ejemplos del "desarrollo poderoso" de la industria audiovisual, agregó.
En esta línea, Netflix anunció el 20 de febrero que invertirá 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para producir series y películas en México.
Sin embargo, el dinero no garantiza el éxito de toda adaptación de un clásico, advirtió Murolo.
"Se enfrenta al riesgo de los imaginarios individuales que han creado los públicos en relación con su historia favorita", dijo. "Satisfacer a todos es imposible".
T.Zimmermann--VB