
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto

Empiezan los alegatos en juicio al atacante del escritor Salman Rushdie
Los alegatos contra el autor del ataque que estuvo a punto de acabar con la vida del escritor Salman Rushdie en 2022 empiezan este lunes en el tribunal del condado de Chautauqua, norte del estado de Nueva York.
Hari Matar, un estadounidense de origen libanés de 27 años, asestó al autor de "Hijos de la medianoche" una docena de puñaladas el 12 de agosto de 2022 en el rostro, el cuello y el abdomen, que le provocaron la pérdida de un ojo y le llevaron a debatirse durante semanas entre la vida y la muerte.
Si es declarado culpable, el acusado que está encarcelado sin derecho a fianza, puede ser condenado a pasar el resto de sus días en la cárcel.
Está previsto que el escritor británico-estadounidense nacido en la India hace 77 años sea uno de la quincena de testigos que deben desfilar en el juicio que se celebra en la localidad de Mayville, en el norte del estado de Nueva York.
Ante la notoriedad del caso y en un intento de preservar la seguridad de los 12 miembros del jurado, el juez David Foley decretó que se mantenga oculta su identidad.
Según la acusación, Matar, residente en Nueva Jersey (noreste), pretendió intencionalmente "matar" a Rushdie "y mutiló a sabiendas, cometió una agresión con resultado de lesiones corporales graves y una agresión con arma peligrosa" cuando el escritor se disponía a dar una conferencia en la Chautauqua Institution ante un millar de personas.
Matar, quien se ha declarado inocente del intento de asesinato, tiene otro proceso abierto tras ser acusado en julio por un tribunal federal de proporcionar apoyo y recursos al movimiento chiíta libanés Hezbolá, vinculado con Irán y catalogado por Estados Unidos como grupo terrorista.
El acusado y su familia emigraron a Estados Unidos desde Líbano cuando Matar era un niño. Tras un viaje a Líbano donde vive el padre, el joven se habría refugiado en la religión y se habría aislado.
- "Imposible no tomar precauciones" -
Rushdie fue objeto de una fetua (edicto religioso) decretado por el entonces líder supremo de Irán, ayatolá Ruhollah Jomeini, a raíz de la publicación de su obra más conocida, los "Los versos satánicos", en 1988.
El escritor contó en la obra "Cuchillo", publicada en abril del año pasado, cómo superó el ataque y mantiene una conversación imaginaria con su verdugo, cuyo nombre no menciona, sobre sus creencias y motivaciones.
En el libro, Rushdie recuerda que el "imbécil que se imaginó cosas sobre mí", como denomina al agresor, solo había leído un par de páginas del libro que motivó la fetua.
En una entrevista concedida esta semana al diario español El País, Rushdie cuenta que solía vivir una "vida perfectamente normal" pero tras el ataque, es "imposible no tomar precauciones", en particular en eventos multitudinarios.
"Ahora no puedo correr el riesgo de un nuevo ataque", aseguró.
Rushdie había sido víctima de más de media docena de intentos frustrados de asesinato desde la fetua decretada por el líder de la revolución islámica iraní.
Menos suerte tuvieron el traductor japonés de su obra que fue asesinado en 1991, así como cerca de una veintena de personas en violentas manifestaciones en India y Pakistán.
Tras vivir con escolta durante varios años y escondido, Rushdie se instaló en Nueva York en el 2000 y desde entonces llevaba una intensa vida social.
W.Huber--VB