-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
"Mariúpol 2": Cannes se asoma a la vida diaria bajo las bombas en Ucrania
El Festival de Cannes se asomó este jueves a la vida diaria bajo las bombas y los disparos en Ucrania, a través del documental "Mariúpol 2", del director lituano Mantas Kvedaravicius, que pagó con su vida el rodaje.
De casi dos horas de duración, el documental fue montado de forma sencilla por su equipo, tras la muerte de Kvedaravicius el 30 de marzo, a manos de las tropas rusas, según precisa el comunicado de prensa de The Match Factory.
Kvedaravicius había estado en Mariúpol, una ciudad portuaria a orillas del Mar de Azov, en 2015, cuando estalló el levantamiento de la minoría rusófila en la región del Donbás.
El cineasta regresó en febrero de 2022 "para reunirse con las personas que había conocido y filmado entre 2014 y 2015", explica el comunicado.
Sin voz off, sin música, el documental ofrece una mirada desnuda, de largos planos filmados principalmente dentro y fuera de una iglesia de la ciudad, con un grupo de refugiados, habitantes de Mariúpol que se resisten a abandonar la ciudad.
A riesgo de sus vidas, los hombres y mujeres de la iglesia salen en busca de víveres, de ropa, bajo el ruido incesante de las bombas, los disparos, a veces lejos, a veces demasiado cerca.
Dos refugiados hallan un generador de electricidad en una casa. Dos cadáveres yacen en el portal del edificio. No hay tiempo para enterrarlos, reconoce uno de ellos.
Los refugiados celebran un breve rezo para agradecer a Dios haber sobrevivido un día más.
Un hombre interviene: "si alguien duda del Señor, de su bendición, que vaya al teatro y eche un vistazo a la fosa común, o que vayan a la fábrica", explica.
Según denuncias de organizaciones no gubernamentales, centenares de personas que se habían refugiado en un teatro de Mariúpol murieron en un ataque ruso en marzo.
Los refugiados en la iglesia creen la protección divina les salvará de las bombas. En un momento del documental, un responsable local les pide que se vayan, para poder cerrar el templo. Los que están dentro se niegan, y al espectador solo le queda adivinar qué sucedera con esa gente.
Cannes arrancó esta semana con un mensaje grabado del presidente ucraniano, el ex-actor Volodimir Zelenski, que pidió al mundo de la cultura que se involucre en la denuncia de la invasión rusa.
N.Fournier--BTB