
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía

Bailarina rusa Olga Smirnova reafirma su oposición a la guerra en Ucrania
La bailarina superestrella rusa Olga Smirnova renunció al ballet Bolshói por la invasión de su país a Ucrania, pero asegura que la compañía de danza sobrevivirá a las consecuencias de la guerra.
"La historia cambia, pero el Bolshói permanece", dice Smirnova a AFP durante un ensayo en Ámsterdam, donde se unió al Ballet Nacional de Holanda.
Smirnova fue noticia cuando renunció al Bolshói para manifestar su oposición a la guerra en Ucrania.
"Tenía que seguir mi conciencia", explica a la AFP.
La bailarina de 30 años dice que teme por el futuro de los coreógrafos y artistas que continúan en el Bolshói, ante el creciente aislamiento mundial de Rusia.
"Para el Bolshói 20 años no es nada, pero para un bailarín es toda una vida", comenta Smirnova a la AFP en una entrevista durante un ensayo del ballet "Frank Bridge Variations", del veterano coreógrafo neerlandés Hans van Manan.
Durante una década, Smirnova fue uno de los rostros de la compañía como primera bailarina, renombrada por su físico esbelto, sus ojos de almendra y una apariencia que un diario británico describió como "el instrumento perfecto para su arte".
"Ahora el Bolshói también está aislado del mundo. Pasé 10 años maravillosos en el Bolshói porque los mejores coreógrafos del mundo llegaban a crear incluso ballets originales", explica.
"Yo realmente sentía que era parte del mundo. Pero pienso que todo esto acabó con la guerra", dice Smirnova.
- "Honesta conmigo misma" -
Incluso durante la Guerra Fría, las giras del ballet Bolshói a Occidente eran consideradas como un puente con la Unión Soviética.
Pero con la invasión rusa del 24 de febrero, todas las giras fueron canceladas y las estrellas del Bolshói no son invitadas al extranjero.
Coreógrafos como Jean-Christophe Maillot y Alexei Ratmansky pidieron al Bolshói suspender los derechos de montaje de sus ballets.
Smirnova teme que los bailarines rusos perderán la oportunidad de "descubrir mundos nuevos" como lo hicieron ella y su generación con coreógrafos como los estadounidenses John Neumeier y William Forsythe, el francés Pierre Lacotte, o el británico Christopher Wheeldon.
Sin embargo, Smirnova se niega a calificar su decisión como una "deserción", un término usado en tiempos soviéticos cuando leyendas del ballet como Rudolf Nureyev y Mijail Baryshnikov cruzaron la Cortina de Hierro a Occidente.
"Creo que fui honesta conmigo misma y solo seguí mi conciencia", sostuvo Smirnova.
"Me sentí muy mal por todo esto, toda esa gente que (...) perdió sus casas" en Ucrania, agregó.
Smirnova dice que quedó anonadada cuando se enteró de la invasión rusa, que ha provocado más de seis millones de refugiados ucranianos.
Inicialmente pensó que la invasión sería breve, pero "cinco o seis días después" escribió en la red Telegram que "estoy en contra de la guerra con toda mi alma. Nunca creí que pudiera sentirme avergonzada de Rusia".
Tras dejar Moscú, viajó a Dubái para tratarse de una lesión y luego renunció.
"Nadie lo sabía, solo mi esposo y el director del Ballet Nacional de Holanda, Ted Brandsen", sostuvo.
- "Pensar demasiado" -
La decisión chocó a sus padres en Rusia. "Para ellos no es aceptable que yo dejara el país y dejara el Bolshói", cuenta.
"Mis colegas casi no reaccionaron (...) No sé qué pensaron. Quizás no entienden mi decisión, quizás se están protegiendo de la verdad", declaró.
"Siento que perdí casi todas mis conexiones con los bailarines del Bolshói", admitió.
Pero piensa que fue recibida de brazos abiertos en Holanda, sintiéndose "cada vez más en casa en Ámsterdam", donde se instaló en un apartamento un día antes de la entrevista.
En abril interpretó el papel titular en el ballet de 1898 "Raymonda", de Marius Petipa.
La danza "me salvó de pensar demasiado", asegura.
Pero un sueño persiste para ella.
"Me encantaría ir a bailar a la Ópera de París. Nunca he danzado en el Palais Garnier", señala.
N.Fournier--BTB