-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Bailarina rusa Olga Smirnova reafirma su oposición a la guerra en Ucrania
La bailarina superestrella rusa Olga Smirnova renunció al ballet Bolshói por la invasión de su país a Ucrania, pero asegura que la compañía de danza sobrevivirá a las consecuencias de la guerra.
"La historia cambia, pero el Bolshói permanece", dice Smirnova a AFP durante un ensayo en Ámsterdam, donde se unió al Ballet Nacional de Holanda.
Smirnova fue noticia cuando renunció al Bolshói para manifestar su oposición a la guerra en Ucrania.
"Tenía que seguir mi conciencia", explica a la AFP.
La bailarina de 30 años dice que teme por el futuro de los coreógrafos y artistas que continúan en el Bolshói, ante el creciente aislamiento mundial de Rusia.
"Para el Bolshói 20 años no es nada, pero para un bailarín es toda una vida", comenta Smirnova a la AFP en una entrevista durante un ensayo del ballet "Frank Bridge Variations", del veterano coreógrafo neerlandés Hans van Manan.
Durante una década, Smirnova fue uno de los rostros de la compañía como primera bailarina, renombrada por su físico esbelto, sus ojos de almendra y una apariencia que un diario británico describió como "el instrumento perfecto para su arte".
"Ahora el Bolshói también está aislado del mundo. Pasé 10 años maravillosos en el Bolshói porque los mejores coreógrafos del mundo llegaban a crear incluso ballets originales", explica.
"Yo realmente sentía que era parte del mundo. Pero pienso que todo esto acabó con la guerra", dice Smirnova.
- "Honesta conmigo misma" -
Incluso durante la Guerra Fría, las giras del ballet Bolshói a Occidente eran consideradas como un puente con la Unión Soviética.
Pero con la invasión rusa del 24 de febrero, todas las giras fueron canceladas y las estrellas del Bolshói no son invitadas al extranjero.
Coreógrafos como Jean-Christophe Maillot y Alexei Ratmansky pidieron al Bolshói suspender los derechos de montaje de sus ballets.
Smirnova teme que los bailarines rusos perderán la oportunidad de "descubrir mundos nuevos" como lo hicieron ella y su generación con coreógrafos como los estadounidenses John Neumeier y William Forsythe, el francés Pierre Lacotte, o el británico Christopher Wheeldon.
Sin embargo, Smirnova se niega a calificar su decisión como una "deserción", un término usado en tiempos soviéticos cuando leyendas del ballet como Rudolf Nureyev y Mijail Baryshnikov cruzaron la Cortina de Hierro a Occidente.
"Creo que fui honesta conmigo misma y solo seguí mi conciencia", sostuvo Smirnova.
"Me sentí muy mal por todo esto, toda esa gente que (...) perdió sus casas" en Ucrania, agregó.
Smirnova dice que quedó anonadada cuando se enteró de la invasión rusa, que ha provocado más de seis millones de refugiados ucranianos.
Inicialmente pensó que la invasión sería breve, pero "cinco o seis días después" escribió en la red Telegram que "estoy en contra de la guerra con toda mi alma. Nunca creí que pudiera sentirme avergonzada de Rusia".
Tras dejar Moscú, viajó a Dubái para tratarse de una lesión y luego renunció.
"Nadie lo sabía, solo mi esposo y el director del Ballet Nacional de Holanda, Ted Brandsen", sostuvo.
- "Pensar demasiado" -
La decisión chocó a sus padres en Rusia. "Para ellos no es aceptable que yo dejara el país y dejara el Bolshói", cuenta.
"Mis colegas casi no reaccionaron (...) No sé qué pensaron. Quizás no entienden mi decisión, quizás se están protegiendo de la verdad", declaró.
"Siento que perdí casi todas mis conexiones con los bailarines del Bolshói", admitió.
Pero piensa que fue recibida de brazos abiertos en Holanda, sintiéndose "cada vez más en casa en Ámsterdam", donde se instaló en un apartamento un día antes de la entrevista.
En abril interpretó el papel titular en el ballet de 1898 "Raymonda", de Marius Petipa.
La danza "me salvó de pensar demasiado", asegura.
Pero un sueño persiste para ella.
"Me encantaría ir a bailar a la Ópera de París. Nunca he danzado en el Palais Garnier", señala.
N.Fournier--BTB