
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

"Suave", el podcast con rostro humano que le valió el Pulitzer a una mexicana
Cómo se pueden contar 30 años de amistad entre una periodista y un reo condenado a cadena perpetua? La mexicana María Hinojosa resumió en el podcast "Suave", de más de cinco horas, la historia de David Luis "Suave" González, condenado cuando era menor, como miles de presos en Estados Unidos.
Cuando Hinojosa, periodista de radio y fundadora de Futuro Media Group hace diez años, conoció a "Suave" González en 1993, en la ceremonia de graduación de un grupo de presos de una cárcel de Pensilvania, le sorprendió que éste se acercara y le preguntara "cómo podía ayudar".
"Me sorprendió que alguien que sabe que va a pasar el resto de sus días tras las rejas te pueda hacer una pregunta así", dice la periodista por teléfono a la AFP.
Hinojosa, de 60 años, le aseguró que podía ser su fuente en la cárcel: "ser la voz de los sin voz". Esas siete palabras cambiaron para siempre la vida de Suave, un puertorriqueño de 53 años, que entonces era analfabeto.
Purgaba cadena perpetua sin posibilidad de revisión impuesta cuando tenía 17 años por el homicidio de un joven tras un juicio en el que la única prueba fue la versión de una joven diametralmente opuesta a la suya.
Pasó 31 años en la cárcel. Al principio, en una celda de aislamiento. "Hablaba solo para poder sobrevivir", reconoce en el podcast.
La relación epistolar y telefónica, salpicada de algunas visitas, que mantuvieron Hinojosa y Suave a lo largo de esos años, se transformó en un proyecto periodístico a partir del 2012, cuando una decisión de la Corte Suprema declaró inconstitucional las condenas a cadena perpetua sin revisión impuestas a menores.
Hoy esas grabaciones de las conversaciones entre la periodista y su "fuente" ayudan a explicar "la montaña rusa" de emociones en este documento sonoro sobrecogedor y humano.
La revisión de su caso a raíz de la decisión de la Corte Suprema le abrió las puertas de la cárcel hace más de cuatro años. Hoy está en libertad condicional, pero no puede tomar alcohol, llevar armas y si sale del estado tiene que pedir autorización judicial. Solo el perdón del gobernador del estado le puede quitar esta espada de Damocles que pende sobre su cabeza.
Actualmente, Suave expone sus trabajos artísticos en una galería de Filadelfia, la mayor ciudad de Pensilvania (este). Asimismo, "ayuda a los ciudadanos devueltos, a la gente que se ha visto impactada por el sistema y siguen su educación en una universidad comunitaria", explica Suave a la AFP por teléfono.
"Mi trabajo consiste en asegurarme de que reciben los recursos apropiados y hacer el seguimiento hasta que completan las entrevistas y los programas sociales", agrega.
- "Sensibilidad y corazón" -
"Es la primera vez que una compañía pequeña creada por una mujer latina recibe este premio", dice orgullosa Hinojosa, directora de Latino USA, actualmente producido por Futuro Media Group, el informativo semanal más longevo de la radio pública NPR con un enfoque en esta comunidad de más de 60 millones de almas en Estados Unidos.
Pero sobre todo, es el reconocimiento a un "periodismo independiente hecho por mujeres, donde la sensibilidad y el corazón están a la par de la historia", resalta la periodista que llegó a Estados Unidos cuando tenía tan solo un año y que "casi la separan de su familia" en el aeropuerto, pese a que su padre, médico, había sido contratado para trabajar de profesor en una universidad de Chicago.
La comunidad de presos también ha recibido el premio como si fuera suyo. "Espero que llame la atención sobre la (necesidad) de una reforma del sistema penal en lo que respecta a los menores", expresa Suave, quien en su nueva vida ha formado una familia.
Según datos de la ONG Sentencing Project, en 2019, había 2.900 presos menores de 18 años en cárceles de adultos. El 41% negros.
"Este país dice que es el país de la libertad, la democracia y la libertad de expresión, pero en realidad es el país que tiene más gente detrás de las rejas", remarca Hinojosa que además denuncia la capacidad del sistema de "deshumanizar a la gente" y "esconderla", la mayoría surgida de la pobreza y que ni siquiera tiene acceso a un abogado.
Según la organización no gubernamental Prison Policy Iniciative, a principios de 2022 había 1,9 millones de presos en el país, una cifra históricamente baja, que convierte a Estados Unidos en el país con mayor índice de personas tras las rejas del mundo con 573 por cada 100.000 habitantes.
"El premio significa que se habla de ello y ojalá haya cambios", sostiene Hinojosa esperanzada.
C.Meier--BTB