-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
Cannes se prepara para la cita mundial del cine
El Festival de Cannes ultima este lunes los preparativos para su 75ª edición, que promete grandes estrellas en su alfombra roja, como Tom Cruise, Kristen Stewart o Tom Hanks, pero también una dosis de actualidad con la guerra en Ucrania.
El certamen quiere pasar la página de la pandemia, que le obligó a cancelar la edición de 2020 y a posponer al verano la de 2021, y espera que más de 35.000 personas participen, sin mascarilla obligatoria, en la muestra de cine más importante del mundo.
Los equipos del festival tienen esta última jornada para terminar los preparativos en la lujosa localidad de la Costa Azul francesa, antes de desplegar el martes la famosa alfombra roja y dar el pistoletazo de salida.
Por ella pasarán innumerables estrellas del séptimo arte, como Tom Cruise, que vuelve a su papel de aviador en la nueva versión de "Top Gun", y Tom Hanks, en la piel del mánager del rey del rock´n´roll en "Elvis".
Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart protagonizan "Crimes of the future", una historia sobre mutaciones de órganos, lo último del canadiense David Cronenberg, en liza por la Palma de Oro.
En total, 21 películas competirán por el máximo galardón, que entregará el jurado presidido por el actor francés Vincent Lindon el 28 de mayo.
- Cinco directoras -
Algunos de los cineastas aspiran a una nueva Palma de Oro, como los hermanos Dardenne ("Rosetta" y "El niño") con "Tori et Lokita", el sueco Ruben Ostlund ("The square") con "Triangle of sadness", o el japonés Hirokazu Kore-eda ("Un asunto de familia"), con "Broker".
El español Albert Serra compite con "Pacifiction", una historia de espionaje diplomático y ensayos nucleares en Tahití.
La competición incluye a cinco directoras --un récord en la historia del certamen-- y una de ellas podría tomar el relevo de Julia Ducournau, que el año pasado se convirtió con "Titane" en la segunda mujer en ganar la Palma de Oro.
La francesa Claire Denis presenta "Stars at noon", una tórrida historia ambientada en la Nicaragua de los años 1980, y la estadounidense Kelly Reichardt narra el día a día de una artista en "Showing up".
El ruso Kirill Serebrennikov, conocido por sus posiciones en favor de la comunidad LGTB+, vuelve a la competición con "Tchaikovsky's wife", sobre la tumultuosa relación entre el compositor ruso y su esposa. El cineasta no pudo viajar a Cannes en las dos anteriores ocasiones por estar condenado por desvío de dinero, en un caso denunciado como una maniobra política por sus defensores.
Actualmente exiliado, contó hace poco a la AFP el "horror, la tristeza, la vergüenza, el dolor" que sentía ante la invasión de Ucrania.
- Filme póstumo -
Ucrania también estará presente en Cannes de la mano de varios realizadores de ese país en guerra, como el veterano Sergei Loznitsa y el director novel Maksim Nakonechnyi, con una película ambientada en la guerra de Donbás, que estalló en 2014. También se verá el filme póstumo del lituano Mantas Kvedaravicius, fallecido en abril en Mariúpol, cuyas imágenes gravadas allí pudieron ser recopiladas por su novia.
A nivel iberoamericano, dos producciones de Costa Rica figuran en la selección oficial: "Domingo y la niebla" de Ariel Escalante, dentro de Una Cierta Mirada, y el cortometraje "Luz nocturna", de Kim Torres, que compite por la Palma de Oro.
Fuera de competición, el chileno Patricio Guzmán mostrará su nuevo documental "Mi país imaginario", sobre el estallido social en su país en 2019.
En las secciones paralelas, dedicadas a los nuevos talentos, se podrán ver dos largometrajes colombianos ("La jauría" y "Un varón") y "1976", la primera obra detrás de la cámara de la actriz chilena Manuela Martelli.
La española Elena López Riera presentará "El agua", el retrato de un grupo de adolescentes en un pequeño pueblo en vilo ante una posible riada y la leyenda de una mujer que desaparece misteriosamente.
M.Furrer--BTB