
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España

¿Argentina una "potencia" inteligente? Los sueños de IA de Javier Milei
El presidente ultraliberal Javier Milei, en su afán de reconstruir Argentina, no solo aboga por la reforma del Estado o el déficit cero, sino que además apuesta a que la inteligencia artificial convierta al país en "potencia mundial", aunque está lejos de lograrlo.
"Estamos buscando ser uno de los cuatro polos de inteligencia artificial en el mundo (...) Nosotros tenemos todo, todo, todo para ser una potencia en inteligencia artificial", decía hace unas semanas el presidente, quien asumió en diciembre.
"¡La cantidad de pibes que hay programando!", expresó en una entrevista con el medio Neura. "Son muchos más de los que te imaginás, pero cobran todos afuera".
Y añadió: "Para que trabajen los centros de datos donde aprenden los algoritmos, necesitás que haya energía y necesitás frío. En el sur podemos hacer una cosa fenomenal: grandes extensiones de tierra, frío (para que las máquinas consuman menos) y capital humano".
Y así Milei, quien tiene afinidades con su par salvadoreño, Nayib Bukele, decía en junio que "en Google tienen un sistema armado para hacer la reforma del Estado con inteligencia artificial", que según él fue aplicado "muy exitosamente" en el país centroamericano.
Con Meta, con cuyo director Mark Zuckerberg se reunió a finales de mayo en Silicon Valley, "empezamos a hacer los contactos para implementar IA en la formación de nuestro hijos", contó entonces.
- Rezago en IA -
Pero Argentina está rezagada. Según un estudio de julio realizado por Randstad, el gigante del trabajo temporal, sobre una treintena de países, apenas el 13% de los argentinos utilizan la IA de forma regular en su trabajo, menos que el promedio de América Latina (26%), lejos de América del Norte (31%) y aún más de Asia (37%).
Este retraso es corroborado por el centro de estudios The Conference Board: en 2023, el 11% de las empresas argentinas había adoptado tecnologías de IA en sus operaciones, frente al 22% a nivel mundial.
Para Milei, la receta pasa por la desregulación y la apertura a capitales extranjeros, al igual que en otros sectores de la economía.
Ese es el sentido de un incentivo a las grandes inversiones aprobado por el parlamento en junio y que constituye el primer gran éxito legislativo de Milei. La ley ofrece ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias por 30 años para inversiones que superen los 200 millones de dólares.
- ¿Una IA contra el crimen? -
En junio también se anunció con bombos y platillos la creación de una "Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad".
Entre otras tareas de cibervigilancia -ya existentes en muchos países-, esta unidad tendría la misión de utilizar algoritmos de aprendizaje para analizar los datos históricos sobre la criminalidad con el fin de predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.
No hay duda de que "integrar la IA en ámbitos de la vida pública permite reducir costos marginales y obtener mejores rendimientos", estima Tomás Porchetto, creador de Constana, una plataforma centrada en la IA para el intercambio de contenidos educativos vinculados a la tecnología de la información (TI).
Ahora bien, Argentina, tercera economía de América Latina "necesita la IA para no quedarse atrás", dice a la AFP este argentino instalado en Estados Unidos.
Otros sienten desconfianza por el "análisis predictivo" en materia de criminalidad.
Amnistía Internacional Argentina teme que el "sesgo algorítmico" conduzca a una "discriminación selectiva" debido a la sobrevigilancia de personas o barrios considerados por la IA como "potencialmente delictivos".
Estos sesgos fomentarían la desigualdad y la autocensura, dijo a la AFP Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Argentina.
"Si una persona sabe, o tiene la sospecha fundada, de que todo lo que comenta o publica está siendo vigilado por las fuerzas de seguridad, podrá inhibirse de emitir, por ejemplo, opiniones críticas o disidentes, afectando la libertad de expresión y perjudicando la calidad plural y democrática del debate público", explicó.
Las inquietudes políticas sobre cómo el gobierno de Milei podría usar estos sistemas de vigilancia quedaron reflejadas la semana pasada, cuando el Congreso rechazó un decreto para conceder 102 millones de dólares de fondos reservados a la SIDE, la agencia de inteligencia.
L.Maurer--VB