
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España

El "artivista" cubano encarcelado Otero Alcántara obtiene el Premio Rafto de DDHH
El artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, actualmente detenido en su país, obtuvo este jueves el Premio Rafto de derechos humanos "por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte".
"Otero Alcántara encabeza una nueva generación de voces cubanas independientes que utilizan formas creativas de resistencia para desafiar al régimen autoritario", indicó la Fundación Rafto con sede en Bergen (oeste de Noruega).
"Como muchos artistas antes que él, su arte, unido a su posicionamiento cívico presiona los límites de la libertad de expresión frente a la censura y la represión", agregó.
"Artivista" -contracción de las palabras "artista" y "activista"- autodidacta de 36 años, Luis Manuel Otero Alcántara, detenido ya en varias ocasiones en el pasado, se encuentra actualmente encarcelado en Cuba.
Considerado "preso de conciencia" por Amnistía Internacional, fue condenado en 2022 a cinco años de prisión por ultraje a los símbolos patrios, desacato y alteración del orden público.
El artista fue detenido el 11 de julio de 2021 cuando salía de su casa en La Habana para sumarse a las manifestaciones en las que miles de cubanos reclamaron más libertades y mejores condiciones de vida.
Desde su detención, ha efectuado varias huelgas de hambre. Tanto Amnistía Internacional como Estados Unidos han reclamado su liberación.
"El artivismo de Otero Alcántara ha tenido un alto coste personal. Desde 2016 ha sido objeto de interrogatorios, persecución política y ha sido arrestado innumerables veces. Además, sus obras de arte han sido confiscadas y destruidas por agentes de seguridad del Estado", señaló la Fundación Rafto.
- Futuros Premios Nobel -
Para el gobierno cubano, Otero Alcántara no es un artista sino un agente al servicio de Estados Unidos para desestabilizar el país.
Según cifras oficiales, unos 500 cubanos fueron condenados a penas que van hasta los 225 años de cárcel por su participación en esas históricas manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021.
Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos y la embajada de Estados Unidos cuentan hasta 1.000 "prisioneros políticos" en la isla.
Creado en 1987, la Fundación Rafto y su premio dotado de 20.000 dólares (unos 18.000 euros) llevan el nombre del historiador y militante de los derechos humanos noruego Thorolf Rafto, fallecido un año antes.
Entre sus laureados en ediciones anteriores, cuatro de ellos (Aung San Suu Kyi, José Ramos-Horta, Kim Dae-Jung y Shirin Ebadi) ganaron luego el Premio Nobel de la Paz, que es anunciado en Oslo el 11 de octubre.
R.Kloeti--VB