-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
La aplicación de citas gay Grindr quiere entrar en bolsa
Grindr, una aplicación de citas para el público LGBTQ+, anunció el lunes su intención de cotizar en bolsa en una operación que la valorizaría de entrada en 2.100 millones de dólares.
La plataforma usada por unas 11 millones de personas cada mes espera así recaudar 384 millones de dólares para invertir en su infraestructura y sus herramientas de monetización, para atraer y retener más personas, y diversificar sus ingresos.
"Tenemos una marca mundial presente casi en todas partes en la comunidad a la que servimos, un tamaño impresionante, una tasa de interacción de nuestros usuarios y un margen operacional entre los mejores del sector, y recién comenzamos nuestro recorrido en cuanto a monetización y crecimiento", subrayó Jeff Bonforte, jefe de Grindr, citado en un comunicado.
La empresa californiana decidió pasar por una SPAC (special purpose acquisition company); un instrumento bursátil que busca capital para una posterior compra o fusión con otra empresa.
Resaltó su "misión al servicio de la comunidad LGBTQ+" y su potencial, al indicar que su mercado objetivo "crece rápidamente", y que la aplicación apenas alcanza de momento "al 2%" de ese mercado. También anotó que 80% de sus perfiles corresponden a menores de 35 años.
Grindr enfrenta sin embargo problemas en varios países.
La compañía estadounidense recientemente apeló una multa récord de 6,3 millones de euros que le impuso Noruega por compartir ilegalmente datos personales.
"Grindr entregó, sin fundamento legal, datos personales de sus usuarios a terceros para marketing dirigido", estimó en diciembre la autoridad noruega de protección de datos.
En otros países, la aplicación es censurada. Desapareció en enero de la tiendas de aplicaciones en China, en donde el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido y los asuntos LGBTQ siguen siendo un tabú, aunque la homosexualidad ya no es criminalizada desde 1997.
Fundada en 2009, Grindr perteneció durante un tiempo al especialista chino de juegos en línea Kunlun Tech, que tuvo que aceptar revenderla a una firma estadounidense en 2020, tras presiones de Estados Unidos que invocó motivos de seguridad nacional.
Una agencia federal temía que usuarios estadounidenses sean víctimas de chantaje si el gobierno exigía datos (orientación sexual o seropositividad, por ejemplo) a Kunlun Tech.
M.Ouellet--BTB