-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
El fantasma del escritor Céline resurge en Francia con una novela inédita
El fantasma del controvertido escritor Louis-Ferdinand Céline (1894-1961) vuelve a agitar las aguas de la literatura francesa con la publicación este jueves de un inédito, "Guerre", descubierto de forma rocambolesca junto a miles de páginas manuscritas.
Céline es considerado uno de los escritores franceses más importantes del siglo XX, principalmente por la introducción de un vocabulario popular, mezcla de argot parisino y aportaciones personales, que deslumbró desde su primera obra, "Viaje al fondo de la noche" (1932).
Pero Céline fue también un antisemita cuyas diatribas, publicadas en dos panfletos justo en los albores de la II Guerra Mundial, lo situaron irremediablemente en el campo del colaboracionismo con el invasor nazi.
Céline huyó a Alemania en 1944, y luego se exilió en Dinamarca, donde vivió durante años semiescondido, siempre con el temor de ser detenido o ejecutado.
Los milicianos que liberaron París desvalijaron su domicilio, y se llevaron miles de documentos, entre ellos un manuscrito de los años 30 prácticamente listo, una especie de memorias de la I Guerra Mundial, que marcó indeleblemente su vida.
"Guerre", de apenas 150 páginas, es "un texto breve, vivo, trágico y lúbrico, a la altura de las obras maestras del escritor", asegura Le Monde.
Céline, que pudo regresar a Francia y escapó a una larga condena de cárcel gracias a una triquiñuela legal, siempre se quejó de que esos manuscritos fueron robados.
Hace dos años, apenas meses después de la muerte de su esposa Lucette a los 107 años, un periodista, Jean-Pierre Thibaudat, anunció que poseía esos manuscritos y documentos que se creían desaparecidos.
Thibaudat habría recibido esos papeles de un misterioso donante.
- Los demonios de la guerra -
"Guerre" fue escrito por Céline visiblemente tras el éxito de "Viaje al final de la noche", de nuevo para exorcizar los demonios de la guerra.
"Siempre he dormido así en el ruido atroz desde diciembre del 14. Atrapé la guerra en mi cabeza", escribe Céline, según un extracto de la novela, publicada por Gallimard.
La novelita arranca con el despertar del "brigadier Ferdinand" en un campo de batalla donde yace gravemente herido.
Convaleciente en un hospital, entabla una relación amorosa con una enfermera y amistad con un tal Bébert. Tras ser declarado minusválido, parte a Londres.
Otra obra, que lleva precisamente el nombre la capital británica, está casi lista para su publicación, anunció Gallimard.
El estilo de "Guerre" hace honor a la imagen cáustica e irreverente del autor: lenguaje vivo y popular, largas frases, puntos suspensivos y un agudo sentido de la descripción.
Céline fue durante la década de los años 30 un autor de éxito, dentro y fuera de Francia, con obras como "Muerte a crédito" (1936).
En la Europa de los extremismos políticos denunció inicialmente, a partes iguales, el militarismo, el colonialismo o la política.
El poeta Louis Aragon le propone unirse al Partido Comunista francés. Pero Céline se siente más atraído por la Acción Francesa y la extrema derecha.
La explosión de la II Guerra Mundial pone al desnudo su obsesión real: el antisemitismo. Abandona su obra literaria para dedicarse a escribir panfletos contra los judíos y colabora con la prensa del nuevo régimen de Vichy.
Algunos historiadores consideran que Céline colaboró directamente como espía con las fuerzas ocupantes.
- Céline y España -
En el año 1949, Céline, aún en Dinamarca, contempló la idea de exiliarse en España, según documentos oficiales franceses revelados hace una década.
El régimen franquista dio luz verde, pero luego los intereses estratégicos del gobierno, aún muy aislado internacionalmente, pesaron más y el proyecto se desbarató.
Las primeras traducciones al español de Céline aparecieron en Buenos Aires en 1937, según el Diccionario Histórico de la Traducción en España.
Los libros más importantes del escritor no aparecieron en España hasta mediados de los años 1970.
Gallimard no respondió a preguntas de la AFP sobre alguna propuesta de traducción.
La editorial francesa tuvo que abandonar hace un par de años la idea de publicar de nuevo, aún con aparato crítico, los panfletos antisemitas del escritor. Pero una exposición temporal con los manuscritos recuperados del escritor ha sido inaugurada en París.
R.Adler--BTB