
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa

"Hay que exigir más transparencia a las plataformas digitales", dice jefa de Unesco
La desinformación y las noticias falsas amenazan la democracia, y para combatirlas hay que exigir a las grandes plataformas digitales mucha más transparencia, afirmó este martes la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en entrevista con la AFP.
"Estas plataformas se han convertido en el lugar del debate público mientras les hemos dejado el poder de establecer las reglas y normas", lamentó la alta funcionaria de Naciones Unidas en la ciudad uruguaya de Punta del Este, adonde asiste a una conferencia internacional por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
En los años recientes, la irrupción de las plataformas digitales (Google, Facebook, Twitter...) en la gestión de los contenidos noticiosos cambió las reglas del juego informativo, propiciando burbujas de opinión que radicalizan a la sociedad y lastran la credibilidad de la prensa.
"Todo esto evolucionó extremadamente rápido", admitió Azoulay. "Hay nuevos desafíos que es absolutamente necesario afrontar si queremos preservar la información independiente de calidad, que es vital para las sociedades democráticas".
Los algoritmos "gobiernan la distribución de la información", y la falta de transparencia sobre ellos blinda a las grandes plataformas de asumir responsabilidades, aseguró.
En vista de la enorme influencia de estas corporaciones en el debate público, para Azoulay es imprescindible evitar que sean ellas las que establezcan las reglas que se les aplicarán.
"Es urgente que los gobiernos asuman este tema", instó.
A modo de ejemplo, la alta funcionaria mencionó la multiplicación de los mensajes de incitación al odio hacia las mujeres periodistas. La Unesco, dice, ha estudiado 2,5 millones de tuits dirigidos contra mujeres periodistas y constató que hay acciones "extremadamente sistemáticas".
Otro amenaza que se cierne sobre los medios de prensa es sobrevivir financieramente ante el auge de contenidos digitales disponibles.
A la par de replantear sus modelos de negocio, tienen que redoblar esfuerzos para combatir sofisticadas campañas de desinformación, en un contexto de escasa educación digital discernir entre la información veraz y las inexactitudes o falsedades.
"Hay un desafío económico porque existe una ilusión de gratuidad en lo digital. Pero en realidad, nada es gratis. La información tiene un costo de producción. Y además, el mundo digital no vive de lo gratuito, simplemente del comercio de datos del que la gente todavía es muy poco consciente", sostuvo Azoulay.
En Europa se impulsa la solución "de derechos conexos" para que haya una transferencia de ingresos de lo digital a la producción de información, dijo.
- Los periodistas, blanco de ataques -
Para la directora de la Unesco, otra tarea urgente para proteger la libertad de prensa es garantizar la seguridad de los periodistas; blanco recurrente de amenazas y ataques violentos.
Son los gobiernos los que, en primera instancia, deben ayudar con estos mecanismos de protección", estimó Azoulay.
"La libertad de los periodistas es la libertad de los ciudadanos. Es la posibilidad de tener acceso a información veraz, a información independiente", por lo que es "absolutamente necesario sensibilizar" a la sociedad.
Un total de 956 periodistas fueron asesinados en la década 2010-2020 en el mundo por hacer su trabajo, mientras 2.647 fueron encarcelados, según datos del Observatorio de la Unesco de periodistas asesinados y el Comité para la Protección de los Periodistas.
Además, en los últimos tres lustros el 85% de los casos de periodistas asesinados siguen sin resolver o sin denunciar, de acuerdo con la agencia de la ONU.
En Ucrania, donde nueve trabajadores de medios han muerto mientras cubrían la guerra desatada por Rusia, la vulnerabilidad de los profesionales es extrema.
La Unesco se ha movilizado para apoyar en el terreno a los periodistas ucranianos, que, de la noche a la mañana, se convirtieron en periodistas de guerra.
Azoulay destacó la labor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, para exigir a los gobiernos la implementación de mecanismos de protección en América Latina, donde las amenazas y crímenes contra los trabajadores de medios provienen sobre todo del crimen organizado.
"Debemos ser conscientes de que lo que está en juego es, de hecho, el corazón de la democracia".
O.Krause--BTB