
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina

El "caos informativo" atiza las divisiones internacionales e internas, advierte RSF
El "caos informativo" y la desinformación alimentan las tensiones internacionales y las divisiones dentro de las sociedades, alertó este martes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en la edición 2022 de su clasificación mundial de la libertad de prensa.
En total, el 73% de los 180 países que cada año evalúa la oenegé se caracterizan por situaciones juzgadas "muy graves", "difíciles" o "problemáticas" respecto a la libertad de los periodistas a la hora de desempeñar su trabajo.
Esta proporción es idéntica a la del año pasado, pero el número de países donde la situación es "muy grave" alcanzó un récord, 28, entre los que se cuentan Cuba, Nicaragua y Venezuela; en tanto solo 8 países -incluyendo Portugal y Costa Rica- presentan una "buena situación", frente a los 12 del año pasado.
RSF destaca una "polarización a dos niveles" entre países y dentro de estos, incentivada por "el incremento de la potencia de los circuitos de desinformación" en las sociedades democráticas y por el "control de los medios" en los regímenes autoritarios.
"La creación de un arsenal mediático en algunos regímenes autoritarios priva a los ciudadanos de su derecho a la información y contribuye a un aumento de las tensiones internacionales que pueden llevar a las peores guerras", señala en un comunicado el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
Así, China (175º) "utiliza su arsenal legislativo para confinar a su población y aislarla del resto del mundo, especialmente en Hong Kong", que pasó del puesto 80º al 148º en la clasificación.
Por otro lado, las sociedades democráticas se dividen a causa del aumento de medios de opinión "basados en el modelo de Fox News", la cadena favorita de los conservadores estadounidenses, y de la "extensión de los circuitos de desinformación, amplificados por la forma en la que funcionan las redes sociales", sostiene Christophe Deloire.
España, en el grupo de países con una situación "bastante buena", perdió tres puestos respecto a la anterior clasificación y ocupa el 32º de la lista.
Dentro de los países con una situación "problemática", se encuentran entre otros Ecuador (68º), Chile (82º) y Brasil (110º).
En tanto, la oenegé considera la situación de la libertad de prensa en El Salvador (112º), Guatemala (124º), Bolivia (126º) y México (127º) como "difícil".
En lo más bajo de la clasificación figuran China, Birmania, Turkmenistán, Irán, Eritrea y Corea del Norte; y en lo más alto, Noruega conserva el primer puesto por sexto año consecutivo, seguida de Dinamarca y Suecia.
RSF utilizó un nuevo método para elaborar su clasificación, basándose en cinco indicadores (contexto político, marco legislativo, contexto económico, contexto sociocultural y seguridad).
M.Ouellet--BTB