-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
El "caos informativo" atiza las divisiones internacionales e internas, advierte RSF
El "caos informativo" y la desinformación alimentan las tensiones internacionales y las divisiones dentro de las sociedades, alertó este martes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en la edición 2022 de su clasificación mundial de la libertad de prensa.
En total, el 73% de los 180 países que cada año evalúa la oenegé se caracterizan por situaciones juzgadas "muy graves", "difíciles" o "problemáticas" respecto a la libertad de los periodistas a la hora de desempeñar su trabajo.
Esta proporción es idéntica a la del año pasado, pero el número de países donde la situación es "muy grave" alcanzó un récord, 28, entre los que se cuentan Cuba, Nicaragua y Venezuela; en tanto solo 8 países -incluyendo Portugal y Costa Rica- presentan una "buena situación", frente a los 12 del año pasado.
RSF destaca una "polarización a dos niveles" entre países y dentro de estos, incentivada por "el incremento de la potencia de los circuitos de desinformación" en las sociedades democráticas y por el "control de los medios" en los regímenes autoritarios.
"La creación de un arsenal mediático en algunos regímenes autoritarios priva a los ciudadanos de su derecho a la información y contribuye a un aumento de las tensiones internacionales que pueden llevar a las peores guerras", señala en un comunicado el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
Así, China (175º) "utiliza su arsenal legislativo para confinar a su población y aislarla del resto del mundo, especialmente en Hong Kong", que pasó del puesto 80º al 148º en la clasificación.
Por otro lado, las sociedades democráticas se dividen a causa del aumento de medios de opinión "basados en el modelo de Fox News", la cadena favorita de los conservadores estadounidenses, y de la "extensión de los circuitos de desinformación, amplificados por la forma en la que funcionan las redes sociales", sostiene Christophe Deloire.
España, en el grupo de países con una situación "bastante buena", perdió tres puestos respecto a la anterior clasificación y ocupa el 32º de la lista.
Dentro de los países con una situación "problemática", se encuentran entre otros Ecuador (68º), Chile (82º) y Brasil (110º).
En tanto, la oenegé considera la situación de la libertad de prensa en El Salvador (112º), Guatemala (124º), Bolivia (126º) y México (127º) como "difícil".
En lo más bajo de la clasificación figuran China, Birmania, Turkmenistán, Irán, Eritrea y Corea del Norte; y en lo más alto, Noruega conserva el primer puesto por sexto año consecutivo, seguida de Dinamarca y Suecia.
RSF utilizó un nuevo método para elaborar su clasificación, basándose en cinco indicadores (contexto político, marco legislativo, contexto económico, contexto sociocultural y seguridad).
M.Ouellet--BTB