
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex

Ismail Kadaré, la literatura como una ventana de libertad ante la tiranía en Albania
El escritor albanés Ismail Kadaré, fallecido este lunes a los 88 años, construyó una obra monumental utilizando la literatura como un instrumento de libertad bajo la tiranía comunista de Enver Hoxha, una de las peores dictaduras del siglo XX.
Kadaré sucumbió a una crisis cardíaca, indicó el hospital de la capital albanesa. Llegó "sin señales de vida" y los médicos le hicieron un masaje cardíaco, pero "murió hacia las 06H40 GMT" 8H40 locales, precisó el establecimiento.
Etnógrafo y novelista sarcástico que alternaba lo grotesco y lo épico, Kadaré exploró los mitos y la historia de su país para disecar los mecanismos del totalitarismo, un mal universal. Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.
Albania vivió durante décadas bajo la dictadura de Enver Hoxha, una de las más cerradas del mundo.
"El infierno comunista, como cualquier otro infierno, es asfixiante", declaró el escritor a la AFP en una de sus últimas entrevistas, en octubre.
"Pero en la literatura, eso se transforma en una fuerza vital, una fuerza que te ayuda a sobrevivir, a vencer con la frente muy alta a la dictadura", sostuvo.
La literatura "me dio todo lo que tengo, fue el sentido de mi vida, me dio el coraje de resistir, la felicidad, la esperanza de superar todo", explicó, ya debilitado, desde su casa de Tirana, la capital albanesa.
- "Desilusión" del comunismo -
Tras la ruptura con el régimen comunista de Tirana, Kadaré dejó Albania en octubre de 1990 y obtuvo el asilo político en Francia.
En el momento de su partida de Albania, su disidencia y "desilusión" del comunismo habían sonado como un trueno por provenir de un escritor considerado como una gloria nacional, el único que había logrado poner en el mapa a la literatura de aquel pequeño país cerrado al resto del mundo.
Relató la ruptura en "Primavera albanesa" y en su desencantada autobiografía "Invitación al taller del escritor" (1991).
"La verdad no está en los actos sino en mis libros, que son un verdadero testamento literario", dijo alguna vez el novelista más famoso de los Balcanes, recurrentemente citado entre los candidatos al Nobel.
Nacido el 28 de enero de 1936 en Gjirokaster, en el sur del país, Ismail Kadaré hizo sus estudios en Tirana y luego en el Instituto Gorki de Moscú. Evocó aquellos años de aprendizaje en "El ocaso de los dioses de la estepa" (1978).
Una de las novelas que lo hizo famoso fue "El general del ejército muerto" (1965), episodio tragicómico de la Segunda Guerra Mundial, que cuenta la historia de un general italiano que viene a buscar los restos de sus soldados.
Evoca luego la ocupación otomana en "Los tambores de la lluvia" (1970), en "El nicho de la vergüenza" (1974) y en "El puente de tres arcos" (1978). La ocupación italiana es abordada en "Crónica de piedra" (1970). Otras obras se inspiran en tradiciones y leyendas albanesas.
- La Historia como aplanadora del individuo
Autor de poemas, escribió además varios ensayos, incluyendo uno sobre la tragedia griega: "Esquilo, el gran perdedor" (1985). Tras "El gran invierno" (1973), que contaba la ruptura entre Tirana y Moscú, "El concierto" (1992) es una obra polifónica, a la vez épica, heroica y grotesca, sobre el divorcio de China y Albania, también abordado en "El palacio de los sueños" (1976).
Siguen "La pirámide" (1988), parábola sobre un proyecto faraónico, "La gran muralla" (1993), "La sombra" (1994) y "El águila" (1995). En 1998, Kadaré publica "Tres cantos fúnebres por Kosovo", breve elegía en prosa que se lee como un cuento moral.
Sarcástica, "La cena equivocada" (2011) se presenta como una fábula en la que se mezclan lo trágico y la farsa para desnudar los mecanismos absurdos de una Historia como aplanadora de destinos individuales en función de los caprichos de un tirano paranoico.
Fiel a la idea que tiene del papel del escritor, Kadaré publicó en 2013 "La discordia", una reflexión del alcance universal a partir del caso albanés. "Si nos pusiéramos a buscar el parecido entre los pueblos, lo hallaríamos sobre todo del lado de los errores", dijo a la AFP.
Kadaré fue electo en 1996 miembro extranjero asociado de la Academia de ciencias morales y políticas de Francia. Entre otros premios recibió en 2009 el Príncipe de Asturias y en 2015 el premio Jerusalén.
R.Fischer--VB