-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
En el Twitter de Musk, ¿queda en manos de los usuarios combatir trolls y desinformación?
La promesa de Elon Musk de permitir que cualquiera diga lo que quiera en Twitter, luego de adquirir la red social, podría poner la responsabilidad de combatir el acoso y la desinformación en los usuarios de la plataforma, dicen los expertos.
Los detalles de los planes de Musk para Twitter fueron escasos tras el anuncio el lunes de su acuerdo para comprar la compañía por 44.000 millones de dólares, sin embargo el jefe de Tesla se autoproclama como un absolutista de la libertad de expresión.
Pero la privatización de Twitter con Musk como su dueño ha elevado preocupaciones de los analistas y activistas de que el sitio será regido caprichosamente por el hombre más rico del mundo, con más enfoque en la atención y la rentabilidad que en promover conversaciones digitales sanas.
Para la profesora asistente de derecho de la comunicación en la Universidad Syracuse, Kyla Garrett-Wagner, la adquisición de Musk no es una victoria de la libertad de expresión.
"Lo que hemos hecho es poner aún más poder en pocas manos", le dijo a la AFP.
"Si Elon Musk mañana decide que quiere cerrar Twitter por una semana, podrá hacerlo".
La profesora indica que la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos solo prohíbe a gobiernos de amordazar lo que dicen los ciudadanos, dejando al empresario multimillonario el poder de decidir qué pueden y qué no publicar en una entidad privada como Twitter.
"Esta no es una esquina cualquiera", advierte Garrett-Wagner. "Este es el viejo y salvaje Oeste pero propiedad de una élite minoritaria que no representa voces de las minorías".
- "Los trolls toman el control" -
La promesa de Musk de no intervenir en el contenido es particularmente espinosa cuando se trata de casos ampliamente conocidos como el del expresidente Donald Trump, quien fue vetado de Twitter tras el asalto al capitolio por parte de sus seguidores.
"Musk dice que convertirá a Twitter en una red social sin moderaciones; ha habido muchas de ellas y no han funcionado", dice el analista Rob Enderle.
"Los trolls toman el control, se vuelven demasiado hostiles y apartan a la gente de la plataforma".
Musk ha dicho que se opone a suspender cuentas de Twitter por mal comportamiento, provocando especulaciones sobre si levantaría el veto de Trump.
Sin embargo, el expresidente dijo que no regresaría a Twitter incluso si su cuenta era reactivada, afirmando que se mantendría en Truth Social, su propio sitio.
- Tiendas de aplicaciones -
Si Musk retira la política de contenido en Twitter, los anunciantes también tendrán que adelantarse para asegurarse de que sus mensajes no sean asociados con contenido tóxico, de acuerdo con abogados y académicos.
"La rendición de cuentas ahora recae sobre los principales anunciantes de Twitter, que necesitan dejar claro que si Twitter se convierte en un espacio libre para todos los odios, extremismos y desinformación, ellos se irán", dice Angelo Carusone, jefe de Media Matters for America.
"También es crucial que Google y Apple apliquen a Twitter los mismos estándares que les aplican a otras aplicaciones como Parler", añadió al referirse a la red social popular entre conservadores.
Los gigantes tecnológicos necesitarían reiterar que "Twitter no recibirá un trato especial y que una violación de los términos de servicio resultará en el retiro de la plataforma de las tiendas de aplicaciones", según Carusone.
Musk también será juzgado duramente por la opinión pública: los usuarios de Twitter podrán decidir irse de la plataforma si se vuelve hostil o inundada de desinformación, añade Garrett-Wagner.
Algunos de los propios tuits de Musk han llamado la atención. El magnate se burló de un denunciante de Tesla y en 2018 llamó "pedófilo" a uno de los rescatistas que había criticado su plan para salvar a los niños de la inundación en una cueva en Tailandia.
Mientras Musk ha hablado de erradicar de Twitter los programas de "bots" (robots) que disparan spam, comprobar que los usuarios son personas reales podría de hecho ser todo un desafío, les dijo Colin Sebastian, analista de Baird, a los inversores en un comunicado.
Sebastian indicó que la idea de Musk de cobrar a los usuarios por la insignia azul de verificación de identidad es "pan comido", pero que es probable que solo una pequeña minoría esté dispuesta a pagar por ello.
Musk también ha dicho que cree que cualquiera debe poder hacer escrutinio al software detrás del servicio.
Sin embargo, esa clase de transparencia podría venir con una consecuencia no deseada como que sea explotada por "actores nocivos" que encuentren maneras de manipular el sistema para promover sus publicaciones, advierten los analistas.
"La retórica alrededor de la transparencia es que vendrá con una epifanía y la gente cambiará", dice Garrett-Wagner.
"Es una comodidad engañosa pensar que todo estará bien por el solo hecho de saber cómo funciona".
A.Gasser--BTB