
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme

En el Twitter de Musk, ¿queda en manos de los usuarios combatir trolls y desinformación?
La promesa de Elon Musk de permitir que cualquiera diga lo que quiera en Twitter, luego de adquirir la red social, podría poner la responsabilidad de combatir el acoso y la desinformación en los usuarios de la plataforma, dicen los expertos.
Los detalles de los planes de Musk para Twitter fueron escasos tras el anuncio el lunes de su acuerdo para comprar la compañía por 44.000 millones de dólares, sin embargo el jefe de Tesla se autoproclama como un absolutista de la libertad de expresión.
Pero la privatización de Twitter con Musk como su dueño ha elevado preocupaciones de los analistas y activistas de que el sitio será regido caprichosamente por el hombre más rico del mundo, con más enfoque en la atención y la rentabilidad que en promover conversaciones digitales sanas.
Para la profesora asistente de derecho de la comunicación en la Universidad Syracuse, Kyla Garrett-Wagner, la adquisición de Musk no es una victoria de la libertad de expresión.
"Lo que hemos hecho es poner aún más poder en pocas manos", le dijo a la AFP.
"Si Elon Musk mañana decide que quiere cerrar Twitter por una semana, podrá hacerlo".
La profesora indica que la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos solo prohíbe a gobiernos de amordazar lo que dicen los ciudadanos, dejando al empresario multimillonario el poder de decidir qué pueden y qué no publicar en una entidad privada como Twitter.
"Esta no es una esquina cualquiera", advierte Garrett-Wagner. "Este es el viejo y salvaje Oeste pero propiedad de una élite minoritaria que no representa voces de las minorías".
- "Los trolls toman el control" -
La promesa de Musk de no intervenir en el contenido es particularmente espinosa cuando se trata de casos ampliamente conocidos como el del expresidente Donald Trump, quien fue vetado de Twitter tras el asalto al capitolio por parte de sus seguidores.
"Musk dice que convertirá a Twitter en una red social sin moderaciones; ha habido muchas de ellas y no han funcionado", dice el analista Rob Enderle.
"Los trolls toman el control, se vuelven demasiado hostiles y apartan a la gente de la plataforma".
Musk ha dicho que se opone a suspender cuentas de Twitter por mal comportamiento, provocando especulaciones sobre si levantaría el veto de Trump.
Sin embargo, el expresidente dijo que no regresaría a Twitter incluso si su cuenta era reactivada, afirmando que se mantendría en Truth Social, su propio sitio.
- Tiendas de aplicaciones -
Si Musk retira la política de contenido en Twitter, los anunciantes también tendrán que adelantarse para asegurarse de que sus mensajes no sean asociados con contenido tóxico, de acuerdo con abogados y académicos.
"La rendición de cuentas ahora recae sobre los principales anunciantes de Twitter, que necesitan dejar claro que si Twitter se convierte en un espacio libre para todos los odios, extremismos y desinformación, ellos se irán", dice Angelo Carusone, jefe de Media Matters for America.
"También es crucial que Google y Apple apliquen a Twitter los mismos estándares que les aplican a otras aplicaciones como Parler", añadió al referirse a la red social popular entre conservadores.
Los gigantes tecnológicos necesitarían reiterar que "Twitter no recibirá un trato especial y que una violación de los términos de servicio resultará en el retiro de la plataforma de las tiendas de aplicaciones", según Carusone.
Musk también será juzgado duramente por la opinión pública: los usuarios de Twitter podrán decidir irse de la plataforma si se vuelve hostil o inundada de desinformación, añade Garrett-Wagner.
Algunos de los propios tuits de Musk han llamado la atención. El magnate se burló de un denunciante de Tesla y en 2018 llamó "pedófilo" a uno de los rescatistas que había criticado su plan para salvar a los niños de la inundación en una cueva en Tailandia.
Mientras Musk ha hablado de erradicar de Twitter los programas de "bots" (robots) que disparan spam, comprobar que los usuarios son personas reales podría de hecho ser todo un desafío, les dijo Colin Sebastian, analista de Baird, a los inversores en un comunicado.
Sebastian indicó que la idea de Musk de cobrar a los usuarios por la insignia azul de verificación de identidad es "pan comido", pero que es probable que solo una pequeña minoría esté dispuesta a pagar por ello.
Musk también ha dicho que cree que cualquiera debe poder hacer escrutinio al software detrás del servicio.
Sin embargo, esa clase de transparencia podría venir con una consecuencia no deseada como que sea explotada por "actores nocivos" que encuentren maneras de manipular el sistema para promover sus publicaciones, advierten los analistas.
"La retórica alrededor de la transparencia es que vendrá con una epifanía y la gente cambiará", dice Garrett-Wagner.
"Es una comodidad engañosa pensar que todo estará bien por el solo hecho de saber cómo funciona".
A.Gasser--BTB