-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
Twitter, cerca de un acuerdo de compra con Elon Musk, sube en Wall Street
Elon Musk parece acercarse de su objetivo de comprar Twitter: varios medios estadounidenses afirmaron este lunes que el grupo está a punto de aceptar una oferta de compra del millonario, y las acciones de la red social subían en Wall Street.
A contracorriente de lo que ocurre en la bolsa, los papeles de la red del pajarito azul subían 2,92% a las 14H45 GMT en el New York Stock Exchange, a 50,36 dólares luego de ganar 4% a inicios de jornada.
Varias fuentes, citadas por The New York Times, The Wall Street Journal y CNBC, señalan que el grupo podría anunciar este mismo lunes la compra por parte del fundador de Tesla, que a mediados de abril propuso hacerse de la totalidad de la firma a 54,20 dólares por acción y retirar la plataforma de la bolsa neoyorquina.
Si la oferta es aceptada, la valorización de Twitter ascendería a 43.000 millones de dólares, frente a 38.500 millones al día de hoy.
Consultado por la AFP, Twitter no emitió comentarios hasta el momento.
Musk dijo la semana pasada que había conseguido 46.500 millones de dólares para realizar la compra, gracias a dos préstamos bancarios de Morgan Stanley y también gracias a su fortuna personal.
También consideró la posibilidad de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) hostil directamente a través de los accionistas, para esquivar al consejo de administración.
"Una vez que el financiamiento fue presentado con la amenaza de una OPA hostil, el consejo directivo no puede (...) apelar a un segundo ofertante", destacó Dan Ives de Wedbush Securities en CNBC.
"Eso los puso contra la espada y la pared y les obligó a negociar", añadió el analista.
- Reunión el domingo -
Según la prensa, el consejo de administración de Twitter se reunió el domingo para revisar la propuesta del multimillonario.
En un principio, el consejo de administración se había mostrado reacio, considerando usar una cláusula denominada "píldora venenosa" para dificultar la adquisición.
Esa cláusula establece que si un accionista alcanza más del 15% del capital de Twitter, el consejo se reserva el derecho de vender las acciones a todos los demás accionistas. Musk posee actualmente algo más del 9% del capital de la red social.
El viernes, el empresario de origen sudafricano se reunió con varios accionistas por videollamada, para defender su oferta de compra.
Poco después de ingresar al capital del grupo, el excéntrico fundador de Tesla había sido invitado a integrarse al directorio de la firma, pero declinó la oferta.
Con más de 82 millones de seguidores, el hombre más rico del mundo -su fortuna se estima en 269.000 millones de dólares por Forbes- utiliza su cuenta de Twitter casi a diario para dar noticias sobre sus empresas, bromear e incluso lanzar provocaciones.
Musk prometió transformar la red social para convertirla en "la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo", sin detallar los cambios que pensaba aplicar, con excepción de algunas funciones como la de un botón para "modificar" un tuit luego de publicarlo.
Musk también podría buscar hacer de Twitter una empresa más rentable y aumentar el número de usuarios.
Ya sugirió modificaciones a la fórmula de abonos pagos a la red social, Twitter Blue.
El grupo de San Francisco publicará sus resultados trimestrales el jueves antes de la apertura de Wall Street.
C.Kovalenko--BTB