-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
El congreso mundial de la telefonía móvil arranca con protagonismo de la IA
El Congreso mundial de la telefonía móvil (MWC), cita clave del sector de las telecomunicaciones, arrancó este lunes en Barcelona con el protagonismo de la Inteligencia artificial (IA), que el sector espera le dé de empujón ante las bajas ventas de teléfonos celulares.
"Nos enfrentamos a una falta de crecimiento. Por tanto, debemos buscar oportunidades", dijo Mats Granryd, director general de la asociación mundial de operadores de telecomunicación (GSMA), que organiza el evento desde 2006 en la capital catalana.
De acuerdo con el gabinete especializado IDC, el año pasado se vendieron 1.170 millones de teléfonos móviles en el mundo, el nivel más bajo desde hace diez años. Las ventas, sin embargo, se revitalizaron en el cuarto trimestre (+8,5%) y "la dinámica avanza rápidamente hacia una recuperación", subrayó.
Con un mercado de los celulares ralentizado en los últimos años a falta de novedades de impacto, esta 18ª edición del congreso llega en un momento en que el sector espera iniciar su remontada impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial.
"La IA es probablemente la revolución más profunda en la historia de la humanidad: por primera vez, los humanos están creando tecnología capaz de pensar. Esto es un gran cambio", estimó José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica.
La inteligencia artificial "está claramente en vía de democratización y ya está por todas partes", subrayó Thomas Husson, analista de Forrester, quien dijo esperar que la IA "relance la innovación".
- IA en el teléfono -
Varios fabricantes anuncian en Barcelona sus avances tecnológicos en este campo, como el fabricante estadounidense de chips Qualcomm o la empresa china Honor, que presentó una cámara con rendimiento mejorado por inteligencia artificial.
"Estamos viendo una combinación de modelos de IA que ahora pueden trasladarse directamente a un teléfono inteligente y chips que son lo suficientemente potentes como para permitir que estos cálculos se realicen en el teléfono", dijo a AFP Ben Wood, analista de CSS Insight.
El operador surcoreano SKT, el alemán Deutsche Telekom, el emitatí e&, el singapurense Singtel y el japonés SoftBank Corp. anunciaron su intención de crear una "empresa conjunta", para desarrollar, entre otros, modelos de lenguaje, la base de las interfaces generativas de IA.
Los modelos estarán "adaptados específicamente a las necesidades de las empresas de telecomunicaciones", para mejorar sus interacciones con los clientes a través de asistentes digitales y chatbots.
Durante cuatro días, casi 100.000 profesionales y 2.500 expositores se reunirán en este gran encuentro anual de la conectividad, según la GSMA, que congrega a cerca de 750 operadores y fabricantes del sector de las telecomunicaciones, como Samsung, Huawei, Xiaomi, Orange y Vodafone.
También están presentes pesos pesados de la tecnología, como Airbus, Google y Amazon.
Además de las cuestiones ligadas a la IA, en esta edición los profesionales podrán discutir la recomposición del mercado europeo, tras la anunciada fusión de Orange y MasMovil en España, así como la financiación de las redes de telecomunicación ante la explosión del tráfico de datos.
Los operadores llevan años lamentando tener que cargar con las grandes inversiones en infraestructuras necesarias para permitir el visionado de videos en plataformas como Netflix, YouTube o TikTok, que se oponen a asumir parte de estos desembolsos.
"Las autoridades europeas necesitan cambiar de dirección ahora. Europa necesita inversiones y los inversores necesitan ver cambios", afirmó Margherita Della Valle, presidenta ejecutiva de Vodafone.
L.Meier--VB