
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso

El Reina Sofía celebra el centenario de Antoni Tàpies con una gran retrospectiva
El madrileño Museo Reina Sofía alberga desde este miércoles una gran retrospectiva del prolífico artista catalán Antoni Tàpies, con obras de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, para conmemorar el centenario de su nacimiento.
La muestra, que va en forma cronológica desde sus inicios como artista autodidacta hasta sus últimas décadas, con obras más experimentales con la muerte y la enfermedad como temas recurrentes, estará abierta al público hasta junio.
"Es verdaderamente una fiesta, es la más grande retrospectiva jamás realizada sobre el artista catalán, con más de 220 obras", señaló en rueda de prensa el director del Reina Sofía, Manuel Segade.
Antes de llegar al museo en la capital española, una versión reducida de la exposición pasó el año pasado por el centro cultural belga Bozar. Posteriormente, en julio, llegará a la Fundación Antoni Tàpies en Barcelona.
La retrospectiva arranca con las primeras obras de Tàpies, nacido en Barcelona en 1923 y que comenzó su carrera de forma autodidacta copiando pinturas de Vincent van Gogh y Pablo Picasso mientras convalecía de una enfermedad pulmonar a sus 19 años.
Estas primeras salas exhiben autorretratos y pinturas con cualidades fantásticas, pero también la serie de dibujos "Historia natural", una reflexión sobre el mundo que lo rodeaba que hizo cuando ya había entrado en contacto con las vanguardias internacionales en París, donde residió gracias a una beca.
Pronto Tàpies comenzó a producir las obras por las que es quizás más conocido, cuadros abstractos elaborados con diferentes técnicas, elementos y texturas, en tonos principalmente ocres, grises y negros, con los que buscó "alterar la concepción tradicional de la superficie pictórica", según la nota de prensa de la exposición.
Aquí destaca "Gran pintura", un cuadro prestado por el Museo Guggenheim elaborado en 1958 con polvo de mármol y arena sobre lienzo, que con su superficie deteriorada y desgarrada asemeja un muro desgastado por el paso del tiempo.
Es "un pintor que no está limitado por una visión formalista, tradicional, retrógrada de la pintura, es un pintor para el cual la pintura" puede ser "absolutamente todo", explicó Manuel Borja-Villel, comisario de la exposición.
- Compromiso político -
La muestra continúa con su producción en las décadas de 1960 y 1970, cuando predominan los ensamblajes hechos con papel y cartón, junto a diversos objetos de la vida cotidiana.
En esta época también se ve "al artista comprometido políticamente, que empieza a reaccionar contra la dictadura de (Francisco) Franco", con obras como "7 de noviembre", por la fecha en 1971 cuando se creó la Asamblea de Cataluña, una plataforma antifranquista con bastante apoyo popular, apuntó Borja-Villel.
Las últimas salas recorren las décadas finales del artista, cuando produjo obras de gran tamaño en las que las referencias a la muerte y la enfermedad estaban muy presentes.
La retrospectiva "es una ocasión maravillosa para mirar el legado de (...) un artista prolífico, sin duda el más importante de la segunda mitad del XX en el contexto español" e internacional, señaló Imma Prieto, directora de la Fundación Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies i Barba, hijo del artista fallecido en Barcelona en 2012, dijo esperar que sirva para que las nuevas generaciones "y otras que quizás conocían pero parcialmente la obra de mi padre, puedan reencontrarse con ella".
P.Keller--VB