
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso

Gaza, el lugar más letal para los periodistas en 2023
Más de tres cuartas partes de los 99 periodistas y trabajadores de medios que perdieron la vida en 2023 murieron bajo las bombas israelíes en Gaza, según un informe publicado este jueves por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
En total, 72 periodistas, la mayoría palestinos, murieron en la guerra que libra Israel en la Franja de Gaza desde los atentados perpetrados el 7 de octubre pasado por el movimiento islamista Hamás en territorio israelí.
A ellos se suman tres periodistas libaneses y dos israelíes.
"Los periodistas de Gaza están dando testimonio en primera línea", dice la directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsberg, en un comunicado, en el que advierte de que la "inmensa pérdida sufrida por los periodistas palestinos en esta guerra tendrá repercusiones a largo plazo para el periodismo, no solo en los territorios palestinos, sino también en la región y fuera de ella".
"Cada periodista muerto es un golpe más a nuestra comprensión del mundo", lamenta.
El conflicto israelo-palestino se cobró en tres meses la vida de más periodistas de los que han muerto en un solo país en todo un año, alerta la organización con sede en Nueva York que vela por la libertad de la prensa.
Y siguen muriendo. El 7 de febrero, la CPJ anunció que el número de comunicadores muertos en el conflicto en Gaza se elevaba a 85.
En algunos casos, hasta las familias de los periodistas han sido blanco de las fuerzas israelíes, denuncia la organización.
La CPJ, que ya denunció en el pasado lo que parece una "persecución" de las fuerzas israelíes contra comunicadores, investiga si una docena de periodistas muertos en Gaza fueron atacados deliberadamente por soldados israelíes, lo que constituiría "un crimen de guerra".
En un informe publicado en mayo de 2023, la organización acusó al ejército israelí de haber asesinado en 22 años al menos a 20 periodistas, "sin que nadie haya rendido cuentas por sus muertes".
En diciembre, la CPJ también anunció que Israel entró a formar parte por primera vez de la lista de países con mayor número de periodistas presos, con 17 casos al 1 de diciembre de 2023.
- Profesión "mortífera" en México -
A nivel mundial, el número de comunicadores muertos el año pasado es el más alto desde 2015 y supone un aumento de casi el 44% respecto a las cifras de 2022 (69 muertos).
Desglosado, fueron 78 periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, lo que constituye un récord. Aún se están investigando las circunstancias de la muerte de otros ocho y trece son personal de apoyo de los medios.
Si se excluyen las muertes en Israel, Gaza y Líbano, en 2023 se contabilizaron 22 periodistas caídos en el ejercicio de su profesión en 18 países, lo que "no significa que el periodismo sea más seguro", alerta la organización.
La mayor reducción la registraron Ucrania y México, que pasaron de 13 asesinatos a 2 cada uno de ellos.
Pero en el caso de México, la CPJ alerta de que es, junto a Filipinas y Somalia, "uno de los países más mortíferos del mundo para los periodistas", donde en un contexto de corrupción y crimen organizado, siguen siendo objeto de ataques, acoso, amenazas y secuestros.
A ello suma el "espionaje" por parte de las agencias gubernamentales, que ha hecho que "un número significativo de periodistas hayan tenido que abandonar sus hogares y sus profesiones, debido a la violencia", denuncia la organización.
Estos crímenes "indican claramente que debemos trabajar colectivamente para garantizar que los asesinos de periodistas sean llevados ante la justicia, que prevalezca una cultura de seguridad en las redacciones, y que el derecho del público a estar informado esté protegido de aquellos cuyo poder se ve amenazado por el escrutinio de la información", recomienda Ginsberg.
R.Flueckiger--VB