
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando

"El carnaval ya está aquí": Rio de Janeiro empieza su gran fiesta
"Mucha ansiedad y también mucho cansancio", confiesa Pedro Gaspar. La fatiga de este bailarín viene de largos meses de exigentes ensayos. La "ansiedad" se explica en pocas palabras: el carnaval de Rio de Janeiro por fin va a comenzar.
"Aquí le llamamos TPC, 'tensión precarnaval', que sentimos todos quienes participamos de una escuela de samba", dice a la AFP.
Gaspar, de 30 años, gran sonrisa y evidente elegancia, es uno de los "passistas" de Unidos de Vila Isabel, una de las doce prestigiosas escuelas de samba que desfilarán las noches del domingo y lunes en el Sambódromo de Rio.
"El carnaval ya está aquí", es la frase en boca de todos los locales.
En los últimos días, los "blocos", procesiones musicales tan modestas como gigantescas, se han extendido por toda la ciudad, atrayendo a multitudes con creativos disfraces que bailan ritmos variados, ebrias de alegría y cerveza.
Pero, como cada año, además del carnaval callejero, la fiesta culminará con suntuosos desfiles en el Sambódromo, con capacidad para 70.000 espectadores.
Diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, el monumento de hormigón celebra su 40º aniversario.
La samba que suena es centenaria. Pero esta música creada por comunidades negras descendientes de esclavos africanos llevados a la fuerza a Brasil sigue siendo igual de imaginativa y potente.
Carrozas monumentales, bailarines con trajes brillantes y grupos rítmicos sensacionales defenderán los colores de su escuela en una feroz competencia.
- "Cuestiones fundamentales" -
Más allá de las actuaciones, el carnaval continuará demostrando su relevancia política y social.
El programa exalta a figuras negras a veces poco conocidas, tradiciones con raíces africanas, y también honra a las comunidades indígenas.
La escuela Salgueiro celebrará así la resistencia de los yanomami, un pueblo nativo de la Amazonía que vive una grave crisis humanitaria provocada principalmente por la explotación ilegal de oro.
El drama se agravó durante el gobierno del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022), y su sucesor de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, lucha sin resolverlo definitivamente.
"El desfile de las escuelas de samba sigue siendo un lugar donde Brasil se piensa a sí mismo", teoriza el antropólogo Mauro Cordeiro, especialista en cultura de la samba.
"El carnaval carioca hoy es un espacio donde se discuten las cuestiones políticas y sociales fundamentales de Brasil", añade.
Y aunque hay espacio para la ligereza -el éxito de los desfiles de 2024 es una canción dedicada al cajú, una fruta con un jugo tan delicioso como su famosa castaña-, el carnaval es un asunto serio.
Las fiestas en Rio, que según proyecciones oficiales generarán ingresos por turismo de 5.300 millones de reales (más de 1.000 millones de dólares), no escaparán a las preocupaciones corrientes.
La seguridad, por ejemplo. Las autoridades han anunciado el despliegue de miles de policías en toda la región durante el carnaval, particularmente en los alrededores del Sambódromo.
Otra de las preocupaciones es la epidemia de dengue, una enfermedad tropical que ya ha causado unas 50 muertes confirmadas en el país. Rio ha declarado el estado de emergencia sanitaria y se distribuirán repelentes de mosquitos entre los espectadores del desfile.
- Los herederos -
Estos problemas no deberían disminuir el encanto ni impedir que las grandes escuelas de samba, arraigadas en los barrios populares, cobren protagonismo.
Durante unos días, la periferia toma la delantera.
Mangueira es una de ellas. Su nombre proviene de la favela donde se creó hace 96 años, a pocos pasos del estadio Maracaná, templo del fútbol brasileño.
Este año, la escuela de bandera rosada y verde ha elegido exaltar con un relato de su infancia a la cantante Alcione, ícono de la samba, quien este año celebra sus 50 años de carrera.
La referente cofundó, hace 36 años, la filial Mangueira dedicada a la formación artística de niños.
Barbara Rachel, de 30 años, nacida en la favela y formada en la escuela, es hoy la directora cultural.
"Es muy conmovedor porque Alcione es una figura que ha marcado nuestras vidas. No sólo la mía, sino la de toda una generación", afirma Rachel, cuyos alumnos desfilarán en el carnaval infantil.
La próxima generación está lista. "No dejes que la samba muera", insta Alcione en una de sus canciones más famosas.
A.Kunz--VB