
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"

Meta identificará en sus redes sociales las imágenes generadas por IA
El gigante estadounidense Meta anunció el martes que identificará "en los próximos meses" cualquier imagen generada por inteligencia artificial (IA) que aparezca en sus redes sociales Facebook, Instagram y Threads.
"En los próximos meses etiquetaremos las imágenes que los usuarios publiquen en Facebook, Instagram y Threads, siempre y cuando podamos detectar los indicadores, conformes a las normas de la industria, que revelan que son generadas por IA" anunció Nick Clegg, el responsable de asuntos internacionales de Meta, en un blog.
La compañía ya identifica las imágenes generadas con la ayuda de su propia herramienta, Meta IA, que fue lanzada en diciembre.
De ahora en adelante "queremos poder hacer lo mismo con contenidos creados con herramientas de otras empresas" como Google, OpenAI, Microsoft, Adobe, Midjourney o Shutterstock, añadió el responsable de Meta.
"Estamos construyendo esta herramienta en estos momentos, y en los próximos meses comenzaremos a aplicar etiquetas en todos los idiomas compatibles con cada aplicación", subrayó el líder.
El auge de la IA generativa suscita temores de que las personas utilicen estas herramientas para sembrar el caos político, especialmente a través de la desinformación.
Casi la mitad de la población mundial celebrará elecciones este año.
Además del riesgo político, el desarrollo de programas de IA generativa podría producir un flujo incontrolable de contenidos degradantes, según numerosos activistas y reguladores, como las imágenes falsas ("deepfakes") pornográficas de mujeres famosas, un fenómeno que también afecta a muchas personas anónimas.
- "Minimizar" -
Por ejemplo, una imagen falsa de la estrella estadounidense Taylor Swift fue vista 47 millones de veces en la red social X a finales de enero antes de ser eliminada. Según la prensa estadounidense, la publicación permaneció en línea en la plataforma durante aproximadamente 17 horas.
Si bien Nick Clegg admite que este etiquetado a gran escala, a través de marcadores invisibles, "no eliminará" totalmente el riesgo de producción de imágenes falsas, "ciertamente minimizará" su proliferación "dentro de los límites de lo que la tecnología permite actualmente".
"No es perfecto, la tecnología aún no está completamente desarrollada, pero de todas las plataformas es el intento más avanzado hasta ahora para proporcionar transparencia de forma significativa a miles de millones de personas en todo el mundo", dijo Clegg a la AFP.
"Espero sinceramente que al hacer esto y liderar el camino, alentemos al resto de la industria a trabajar juntos y tratar de desarrollar los estándares técnicos comunes que necesitamos", agregó el líder de Meta, que está dispuesto a "compartir" su tecnología abierta "tan ampliamente como sea posible".
La empresa californiana OpenAI, creadora de ChatGPT, también anunció a mediados de enero el lanzamiento de herramientas para combatir la desinformación, y afirmó su voluntad de no permitir el uso de sus herramientas tecnológicas con fines políticos.
"Queremos asegurarnos de que nuestra tecnología no se utilice de manera que perjudique" al proceso democrático, explicó OpenAI, que señaló que su generador de imágenes DALL-E 3 contiene "salvaguardas" para evitar que los usuarios generen imágenes de personas reales, especialmente candidatos.
T.Zimmermann--VB