
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"

Rusia intensifica su "diplomacia del miedo" sobre los disidentes en el extranjero
La detención en Tailandia de un grupo de rock ruso contrario a la guerra evidencia el peligro al que se exponen las voces críticas con el presidente Vladimir Putin, incluso en el extranjero.
Los siete miembros de la banda Bi-2 fueron detenidos el 24 de enero por los servicios de inmigración tailandeses antes de ser liberados esta semana y marcharse a Israel.
El año pasado, su cantante Egor Bortnik, conocido por su nombre artístico "Lyova", criticó en redes sociales al presidente ruso por "destruir" el país. Moscú acusa al grupo de "apoyo al terrorismo" por mostrar su oposición a la guerra en Ucrania.
Los miembros de Bi-2 fueron detenidos alegando un problema de visado la semana pasada en Phuket, destino popular entre turistas rusos en el sur de Tailandia y donde el grupo daba un concierto, y fueron trasladados a un centro de detención migratoria en Bangkok.
Algunos de los siete miembros de la banda tienen nacionalidad israelí o australiana además de la rusa, según Human Rights Watch, que denuncia la "represión transnacional" de Moscú.
La oenegé afirma que si hubiesen sido deportados a Rusia, habrían "probablemente sido perseguidos".
- "Presión muy fuerte" -
Cientos de miles de rusos salieron de su país tras el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, entre ellos conocidas figuras culturales.
"A ojos del estado ruso, los que se marcharon no sólo son traidores y enemigos, sino también un riesgo para la estabilidad política de Rusia, un problema de seguridad nacional", explica Tatiana Stanovaya, politóloga y fundadora del centro de reflexión R. Politik.
El político opositor exiliado Dmitri Gudkov, que encabezó los esfuerzos para la liberación de Bi-2, afirmó que diplomáticos rusos presionaron a las autoridades tailandesas para que los rockeros fueran deportados a Rusia.
"La presión fue muy fuerte. Estamos sorprendidos", declaró Gudkov a la AFP. Según afirma, a Moscú le preocupa que grupos de rock antibelicistas sean tan populares en Rusia, especialmente en vistas a las elecciones presidenciales de marzo, aunque la reelección de Putin apenas está en duda.
También afirmó que diplomáticos estadounidenses, alemanes, israelíes y australianos participaron en las negociaciones.
El diputado nacionalista ruso Andrei Lugovoi, juzgado en el Reino Unido por el asesinato del exagente ruso Alexander Litvinenko, indicó en redes sociales que los miembros de Bi-2 irían a prisión si eran deportados a Rusia y debían "prepararse" para "bailar claqué delante de sus compañeros reclusos".
- "Maníaca persecución" -
La presión a este grupo de rock no es un caso aislado.
El humorista Maxim Galkin contó la semana pasada que le negaron la entrada en Indonesia para dar un espectáculo en la isla de Bali. Galkin, esposo de la estrella del pop ruso Alla Pugacheva, explicó en Instagram que las autoridades le mostraron una carta del gobierno ruso.
Sus espectáculos en Tailandia también fueron anuladores el mes pasado por presión de Moscú, afirmó, denunciando "la maníaca persecución de artistas disidentes en el extranjero".
El rapero Alisher Morgenshtern aseguró recientemente que le prohibieron entrar en los Emiratos Árabes Unidos, sin razón oficial.
Galkin, Morgenshtern y el cantante de Bi-2 están en la lista de "agentes extranjeros" en Rusia.
VPI Event, organizador de los conciertos de Bi-2 en Tailandia, denunció que en diciembre comenzó una "campaña" contra el grupo en Asia "bajo presión" de diplomáticos rusos.
- "Fuerza tóxica" -
Para la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova, las dificultades a las que se enfrentan los opositores al Kremlin en el extranjero son normales, ya que son "personas que apoyan el terrorismo".
Otras personas, como el escritor Boris Akunin, también están en la liste de "terroristas" de Moscú, y muchas figuras culturales rusas exiliadas son blanco de troles de Internet vinculados a los servicios de seguridad rusos.
El miércoles, la cámara baja del Parlamento ruso aprobó una ley que autoriza confiscar bienes de cualquier persona reconocida culpable de haber difundido "informaciones falsas" sobre el ejército.
El abogado Serguei Zhorin, que representa los intereses del rapero Morgenshten y otros artistas, afirmó que las autoridades prueban nuevos "medios de presión".
Es "una diplomacia del miedo", explica el politólogo Serguei Medvedev. "Rusia necesita aparentar ser una fuerza tóxica y omnipresente que puede llegar a sus opositores en todo el mundo", agrega.
T.Zimmermann--VB