
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica

Los ensayos de la ceremonia de apertura de París-2024 arrancarán en marzo
La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de verano de París se celebrará en el río Sena y los ensayos empezarán en marzo, revela Thomas Jolly, director artístico de las ceremonias olímpicas y paralímpicas, en una entrevista con la AFP.
Es la primera vez que la ceremonia, prevista el 26 de julio, se lleva a cabo fuera de un estadio.
En la entrevista con la AFP, Jolly y Thierry Reboul, director de las ceremonias de los Juegos de París, detallaron el recorrido de este desfile fluvial de tres horas, con espectáculos a lo largo de seis kilómetros protagonizados por cientos de artistas.
Pregunta: ¿Cómo van los preparativos?
Thomas Jolly: "El primer trabajo, el de construir, junto con artistas, todo un relato a lo largo de estos seis kilómetros, fue validado en julio de 2023.
El concepto pasó a la fase de estudio de viabilidad: el Sena no tiene la misma profundidad de un lugar a otro, el viento no sopla de la misma manera en cada puente, (se debe) evitar perturbar los hábitats naturales de la biodiversidad. Este estudio se completó a finales de 2023. El sueño y la realidad se combinan armoniosamente en un 90% en la actualidad. Queda un 10% por adaptar. Ya se están construyendo muchos escenarios. Ya se ha contactado a los artistas y los ensayos podrán comenzar a partir de marzo".
P: ¿Cómo se llevarán a cabo los ensayos?
Thomas Jolly: "El espectáculo no se podrá ensayar en el río. Los ensayos se llevarán a cabo en interiores, en grandes hangares, y en una base náutica, para todo lo que involucra el agua como material. Serán ensayos fragmentados. En los días previos a la ceremonia podremos unirlos para que todos descubran luego el montaje final".
P: ¿Cuál es el papel de los barcos?
Thierry Reboul: "Tenemos alrededor de cien barcos para las delegaciones, que son casi 200 en total. Embarcarán antes del Puente de Austerlitz, en un muelle de tres kilómetros. Es una logística enorme. Se seguirán unos detrás de otros, con distancias calculadas al segundo. Ya hemos realizado una serie de pruebas, haremos más con la mitad de la flota y luego con el 100%, para que los capitanes de las embarcaciones estén familiarizados".
P: ¿Cómo será la ceremonia?
Thomas Jolly: "Una decena de escenificaciones se sucederán desde el Puente de Austerlitz hasta el Trocadero. Serán protagonizados por las delegaciones de atletas y animados por artistas de todas las disciplinas: circo, danza, música, performance, artes plásticas, etc".
P: ¿Han roto algunos códigos?
Thomas Jolly: "Normalmente una ceremonia tiene 45 minutos de espectáculo artístico, dos horas de desfile de delegaciones y una hora de elementos protocolarios. Quise entrelazar estos tres grandes ejes habituales, integrando los elementos protocolarios en lo artístico, el desfile en lo artístico, para que todo esto forme una gran fiesta homogénea".
P: ¿Cuál es la filosofía de la ceremonia?
Thomas Jolly: "El mundo entero estará mirando a París. En televisión, son entre 1.000 y 2.000 millones de espectadores. Es el momento de preguntarse: ¿quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos? El relato que hemos escrito cuenta la historia de lo que es Francia, presente a lo largo del río con todos sus monumentos, y de lo que será Francia. Quiero que cada espectador se sienta representado. Francia es tanto Edith Piaf como (el rapero) Jul, o (la soprano) Natalie Dessay. Es una variedad de géneros musicales. Francia es el queso pero también el pretzel, el cuscús. Es toda una diversidad. La idea es reafirmar que Francia es un relato que se enriquece constantemente".
P: ¿En caso de lluvia o problemas de seguridad, hay un plan B?
Thierry Reboul: "Hay una multitud de planes de contingencia. Por ejemplo, si llueve, sabemos que a cierto nivel de previsión, distribuiremos ponchos. Enumeramos todo lo que podría suceder y cuáles son las respuestas que podemos proporcionar".
Thomas Jolly: "Tenemos muchos planes posibles. Pero el lugar de la ceremonia seguirá siendo el Sena. Y seguirá abierto al público en la ciudad".
P: La ceremonia pasará frente a Notre Dame. ¿Cómo la integran?
Thomas Jolly: "Es una noche de fiesta, no podemos prescindir de rendir homenaje a esta nueva flecha que se elevará en el cielo de París".
H.Weber--VB