
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica

El autor de cómic Riad Sattouf expone los secretos de "El árabe del futuro"
¿Cómo nació "El árabe del futuro", uno de los grandes éxitos del cómic francés? La respuesta la da el propio autor Riad Sattouf en una exposición en el festival internacional del cómic de Angulema, en el oeste de Francia.
Las cifras de esta novela gráfica son impresionantes: seis tomos, 1.080 páginas en "la edición integral" en un solo volumen, 3,5 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, con traducciones a 23 idiomas.
"Es una obra que habla del mundo, de la Historia, de la sociedad, de la familia (...) Una obra magna que contiene de todo", explica la periodista Caroline Broué, comisaria de esta exposición, que podrá visitarse el 5 de mayo.
- Contra la pared -
Antes de embarcarse en este relato de "una juventud en el Medio Oriente", que es el subtítulo de esa saga sobre los primeros 34 años de su vida, Sattouf tuvo que hacer frente a "un fracaso enorme": su segunda película, "Jacky au royaume des filles" en 2014.
Después de eso, "me daba miedo lanzarme. ¿Por qué? Porque había algo muy íntimo, familiar" en "El árabe del futuro", cuenta en una entrevista grabada en la exposición.
"Me daba cuenta de que el cine se había acabado para mí. Y tenía mucho miedo de no poder hacer cómics tampoco".
Contra las cuerdas, sin otro proyecto, se embarca en la historia de su vida, con lápiz y tinta china. Las cuatro primeras viñetas del tomo 1 (1978-1984) se exhiben en Angulema.
Con papel, el proceso es bastante pesado: bocetos, entintado, rotulación, correcciones con goma y corrector líquido blanco, coloración, digitalización, transmisión.
Riad Sattouf comprende que no tendrá tiempo, si quiere que el libro salga rápido. Muy pronto se pasa a un soporte digital, con tableta gráfica, lápiz y goma electrónicos.
Este primer volumen está escrito con cierto frenesí. "Nunca había trabajado tanto en mi vida (...) Me levantaba a las seis de la mañana, creo, me acostaba a las dos de la mañana. Dormía cuatro horas...", recuerda el dibujante.
- "Subversivo", "único" -
La exposición ofrece un resumen del universo del autor.
Su "doble cultura", entre la Bretaña francesa de su familia materna y la región siria de Homs, a las puertas del desierto, cuna de su familia paterna.
Sus modelos en cómic van desde el ilustrador Gus Bofa a principios del siglo XX hasta Moebius, Enki Bilal y Philippe Druillet, pasando por Hergé.
Sus referencias como adolescente de los años 1990: videojuegos, músicas desde Georges Brassens hasta el metal trash, películas como "Top Gun".
El público y la crítica quedaron cautivados por este brillante comienzo, donde el padre de Riad Sattouf lleva a su familia a la Libia del coronel Gadafi.
"Había algo loco, subversivo, en la idea de que 'el árabe' pudiera estar vinculado con el futuro. (...) Para el mundo árabe, es un objeto cultural completamente único", opina la escritora franco-marroquí Leïla Slimani, en un video proyectado en la exposición.
El epílogo (1994-2011) se publicó en francés a finales de 2022. El cómic aún no ha sido totalmente traducido al árabe.
R.Buehler--VB