
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica

Dior reivindica el muaré y Juana Martín el mimbre en una Semana de Alta Costura bajo embrujo oriental
La Semana de la Alta Costura parisina empezó este lunes bajo el ensueño de Oriente, desde el muaré y el homenaje a los trajes de sultanes turcos de Christian Dior a los turbantes de Rahul Mishra o la robustez del mimbre de la española Juana Martín.
Dior invitó a la artista Isabella Ducrot a decorar el enorme cubo instalado en el Museo Rodin para el desfile.
A partir de los grandes ropajes de sultanes del Imperio otomano del palacio de Topkaki, en Estambul, la artista concibió un decorado espectacular, con reproducciones de vestidos.
Por ese decorado desfilaron estrellas invitadas como Rihanna, Natalie Portman, Zendaya o el elenco de la próxima serie de Apple TV sobre Christian Dior, que arranca en febrero ("The New Look").
El desfile: muaré, negros aterciopelados, faldas plateadas, o creaciones semitransparentes, con un body negro, y un espectacular vestido largo dorado, de una sola pieza.
El muaré tiene la virtud de ofrecer distintos efectos visuales a medida que la tela se mueve.
Fue con ese tejido que Christian Dior presentó una de sus más famosas creaciones, el vestido "La Cigale" ("La Cigarra") en 1952.
La directora artística de la línea femenina de Dior, Maria Grazia Chiuri, retomó esa inspiración para declinar la prenda en tonos beiges, sin el encorsetamiento de los años 1950.
- Un material pobre -
El mimbre, utilizado para sillas o la cestería, es una materia "pobre, que había que traer a la alta costura", explicó a la AFP la creadora gitana Juana Martín.
"Es la expresión de una Andalucía transgresora", añadió.
Juana Martín lo declinó en una decena de creaciones: como un vestido tubo, como chaquetilla de estilo torero o un espectacular lazo frontal.
El desfile se tituló "El rocío", y el agua aparecía en forma de lentejuelas que recubrían las bailarinas de Christian Louboutin, en la segunda temporada en la que ambos creadores colaboran, o los zapatos de tacón con brillante pedrería.
Los volantes del traje de flamenca se vuelven rígidos y transforman y empoderan la silueta de la mujer, sin renunciar al típico estampado de lunares.
- Los arcos infinitos de Sara Chraibi -
Otra diseñadora del sur, la marroquí Sara Chraibi, presentó la rica herencia árabe mediante unos vestidos estampados con arcos infinitos de inspiración oriental.
El indio Rahul Mishra cubrió a sus modelos con turbantes negros, blancos o dorados.
Por debajo, emerge un vestido bordado y centelleante, que se encarama sobre el cuerpo de la modelo como si fuera el tronco de un árbol, hasta recubrir parcialmente su rostro.
O un vestido que oculta como si fuera una celosía el rostro de la mujer.
Sara Chraibi también recurre al oro para embellecer a sus modelos, con un vestido de cuello cerrado y capa a juego.
La Semana de la Alta Costura parisina arrancó este lunes y se cerrará el jueves, tras una veintena de desfiles.
K.Sutter--VB