
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
-
La Antártida entra en fase crítica de cambios acelerados debido al clima
-
El centrocampista del Atlético Álex Baena sufre una lesión de bajo grado
-
La policía francesa investiga una muerte transmitida en directo
-
Un juez de EEUU rechaza publicar las transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Sudaneses se lanzan a reconstruir su capital devastada por la guerra
-
Bajo presión de Trump, Texas aprueba un nuevo mapa electoral
-
Un buque naval de EEUU se incendia frente a la costa japonesa
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
-
México y EEUU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Ordenan detener a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina
-
PlayStation aumenta sus precios en EEUU
-
Abucheos en visita de Vance a tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Juez de EEUU rechaza publicar transcripciones del gran jurado de Epstein
-
Diálogo entre gobierno de Petro y mayor grupo narco de Colombia avanza en Catar
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica

Personal de LA Times hace paro en protesta contra las amenazas de despidos
Periodistas sindicalizados de Los Angeles Times abandonaron este viernes sus puestos de trabajo por primera vez en los 142 años de historia del diario, luego de ser informados sobre una nueva ola de despidos en un intento de ajustar las finanzas del medio.
Los empleados se reunieron en un parque en el centro de Los Ángeles para protestar contra los cambios a su contrato que consideran "obscenos e intolerables".
El personal con sede en Sacramento, la capital de California, y en Washington DC, también paralizaron sus labores, dijeron líderes del sindicato.
"Los cambios en nuestro contrato que la administración nos presiona a aceptar son obscenos e intolerables", dijo Brian Contreras, presidente del Consejo de Unidad del Gremio de Los Angeles Times.
"Si la administración cree que nuestra situación financiera es insostenible, deberían sentarse con nosotros y negociar un plan para nuestra salida", añadió el dirigente.
Contreras le dijo a AFP que al menos 90% de los miembros del sindicato se sumaron a la paralización.
La acción se produce al día siguiente de que los administradores informaran que era inevitable reducir el personal en medio de pérdidas económicas.
"Necesitamos reducir nuestro presupuesto de operación este año para prever despidos", dijo el jueves la portavoz del diario, Hillary Manning.
"Las decisiones más duras son las que impactan a nuestros empleados, y no tomamos ninguna decisión de forma ligera", agregó.
Se desconoce cuántos puestos de trabajo serán eliminados, pero trascendió que podría tratarse de al menos 100 periodistas, equivalente a una quinta parte de la redacción.
Esto sumado a los 70 empleos que fueron eliminados en junio.
El Times viene de sufrir además la abrupta salida de su editor ejecutivo, Kevin Merida, una personalidad respetada de la industria que llegó en 2021 con la misión de traer estabilidad en medio de la crisis del periódico.
El diario, al igual que muchos medios tradicionales, ha batallado para adaptarse a los cambios de la era del internet que derrumbaron los ingresos publicitarios y el número de suscriptores.
Se cree que el dueño multimillonario Patrick Soon-Shiong, quien compró el medio hace seis años, subsidia la operación a un costo de entre 30 y 40 millones de dólares por año.
Otrora uno de los gigantes de la prensa estadounidense, con corresponsales dentro y fuera del país, Los Angeles Times ha perdido alcance tras años de recortes.
Críticos afirman que aunque aún se describe como un periódico nacional guiado por la perspectiva de la costa oeste, en los tiempos que corren, el diario tiene más un sabor parroquial.
S.Leonhard--VB