
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias

Un ataque causa severos daños en la oficina de la AFP en Gaza
La oficina de la AFP en la Franja de Gaza, un territorio bombardeado incesantemente por el ejército israelí, quedó seriamente dañada el jueves por un ataque, constató el viernes un colaborador del medio.
El ejército israelí afirmó el viernes por la noche que bombardeó "cerca" de la oficina, pero que no apuntó al edificio de "ninguna manera".
La AFP es la única de las tres grandes agencias de noticias internacionales que dispone de un "live video" que transmite en directo desde la ciudad de Gaza. Pese a los daños del impacto, la comunicación no fue interrumpida.
Según el colaborador de la AFP que pudo acercarse al lugar el viernes por la mañana, un proyectil explosivo entró de este a oeste, en la oficina del técnico, situada en el último piso de un edificio de 11 plantas. El disparo destruyó la pared opuesta a la ventana y causó importantes daños en dos habitaciones adyacentes.
La onda expansiva de la explosión reventó los depósitos de agua situados en la azotea del edificio, situado en el oeste del barrio de Rimal, cerca del puerto.
Un portavoz del ejército israelí, contactado por la AFP, indicó que sus servicios habían "verificado [la información] en múltiples ocasiones" y que "no hubo bombardeo [del ejército israelí] en el edificio" en cuestión.
Más tarde, un portavoz militar declaró que "según la información de la que disponemos actualmente, parece haberse producido un ataque de las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] cerca del edificio para eliminar una amenaza inminente".
"Es muy importante subrayar que el edificio no era objetivo del Tzáhal [el ejército israelí] de ninguna manera y que no tenemos indicios de que se fallara un objetivo en este ataque", añadió la portavoz a la AFP, sin dar más detalles.
"Hubo un ataque del Tzáhal en las inmediaciones que pudo haber causado escombros", añadió.
El presidente de la AFP, Fabrice Fries, dijo que la agencia condenaba "con la mayor firmeza este bombardeo contra sus oficinas en la ciudad de Gaza".
Su localización "era conocida por todos y fue recordada varias veces en estos últimos días, precisamente para evitar un ataque así y permitir que podamos seguir dando testimonio con imágenes en el terreno", agregó.
"Las consecuencias de un disparo así habrían sido devastadoras si el equipo de la AFP no hubiera sido evacuado de la ciudad", advirtió.
Jodie Ginsberg, presidenta del Comité para la Protección de Periodistas ubicado en Nueva York, recordó que "los periodistas y las redacciones de los medios deben ser respetados y protegidos".
"Atacar los medios es un crimen de guerra", escribió el viernes la Federación Internacional de Periodistas (FIJ) en un comunicado en la red social X donde pedía "una investigación inmediata".
- Personal evacuado -
Según las imágenes en directo de la cámara, que difunde las 24 horas sin parar, el bombardeo tuvo lugar el jueves, pocos minutos antes del mediodía (10H00 GMT).
Ninguno de los ocho miembros del personal o colaboradores permanentes de la AFP radicados habitualmente en Gaza se encontraba en el lugar en el momento del impacto.
Todos fueron evacuados hacia el sur de la Franja el 13 de octubre, después de que el ejército israelí urgiera a la población a evacuar el norte de este territorio, bajo control del movimiento islamista palestino Hamás desde 2007.
En mayo de 2021, en una guerra previa contra Hamás, el ejército israelí pulverizó el edificio de 13 plantas donde se encontraban la oficina de la cadena catarí Al Jazeera y la agencia estadounidense Associated Press (AP).
La actual guerra entre Israel y Hamás estalló tras el ataque sin precedentes del grupo islamista en suelo israelí el 7 de octubre, en el que murieron más de 1.400 personas, la mayoría civiles.
Desde entonces, Israel bombardea masivamente el territorio palestino para "aniquilar" a Hamás. Más de 9.000 personas, entre ellos 3.800 niños, murieron en Gaza, según el grupo islamista.
C.Stoecklin--VB