
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias

Vlad el Empalador, el verdadero Drácula vampirizado por la ficción
Niklas Schütz, de 10 años, corre con una capa negra por los pasillos de un castillo fortificado encaramado en una montaña en Austria. Participa en una visita guiada nocturna sobre Vlad Tepes, el "verdadero" Drácula.
"Era un príncipe de Rumania pero no era un vampiro", dice este escolar que sigue al grupo, linterna en la mano, bajo un cielo tormentoso en Forchtenstein, en el este de Austria.
La misión de esta fortaleza, que ha preparado un programa especial para Halloween, es dar a conocer la figura histórica eclipsada por el personaje de dientes puntiagudas creado por el escritor irlandés Bram Stoker.
El castillo contiene uno de los pocos cuadros que representan como un héroe cristiano a este ilustre antecesor reivindicado por la familia húngara Esterhazy, propietario del recinto hasta hace poco.
"Nacido en 1431, durante mucho tiempo quedó en la historia como un personaje positivo" que combatió valientemente a los otomanos de quien fue prisionero en su infancia, explica Florian Bayer, director de las colecciones.
- Bosque de palos -
Reinó sobre Valaquia, un principado rumanófono vasallo del reino de Hungría. Su nombre de Drácula significaba "hijo del dragón" y estaba desprovisto entonces de cualquier connotación diabólica.
Se lo debía a su padre que había sido condecorado en la Orden del Dragón ("drak", en eslavo).
Era un "hombre muy apuesto", que vestía un "traje medio oriental adornado con diamantes", con "pelo largo" y una complexión imponente que "inspiraba amor en las mujeres", cuenta el historiador Dan Ioan Muresan.
"Se casó con una prima del rey, dando lugar a una rama de la que desciende la familia real británica", dice el medievalista. Al rey Carlos III, enamorado de Rumania, le gustaba recordar estos lazos de sangre.
Fue una figura importante, de tenaz reputación sanguinaria.
En Constantinopla, se lo conocía como "Vlad el Empalador", por haber aventajado al mismo Imperio otomano en la práctica a gran escala de esta terrorífica tortura que privaba a las víctimas de entierro.
"La práctica no era solamente militar, también la usaba internamente y contra los mercantes alemanes de las ciudades de la Transilvania vecina, sus rivales económicos", explica el historiador.
En los comienzos de la imprenta, se lo representaba rodeado de un bosque de palos sobre los que agonizaban sus adversarios.
- Adaptación al cine -
Siglos después, esta fama alimentó el imaginario de Bram Stoker, célebre por la novela gótica publicada en 1897 y ambientada en los Balcanes con obstinadas supersticiones vampiristas.
El autor irlandés conservó el nombre de Drácula, pero lo transformó en un anticristo romántico que sale de noche de su tumba para beber sangre.
La obra ha sido adaptada en multitud de ocasiones para el cine, lo que ha convertido al vampiro en un icono de la cultura popular.
"Hasta los años 1960, no se asociaba el personaje imaginado por Bram Stoker con Vlad Tepes", apunta Bogdan Popovici, jefe de los archivos de Brasov en Rumania, donde se conservan los manuscritos del príncipe, huellas materiales de su existencia.
"Son los comunistas quienes comenzaron a hacerlo para el mercado occidental con el fin de atraer turistas", señala.
El régimen del dictador comunista Nicolae Ceausescu intentó resucitar a Vlad como héroe nacional a la vez que ingresaba importantes sumas vendiendo el mito.
Mientras ingresaba importantes sumas vendiendo el mito del vampiro a los visitantes, el régimen del dictador Nicolae Ceausescu intentaba resucitar a Vlad Tepes como un héroe nacional.
Pero, paradójicamente, el régimen comunista era cuidadoso al diferenciar entre el Drácula real del personaje de ficción en su misión de erradicar las tradiciones paganas.
- Lágrimas de sangre -
"Los rumanos nunca se reconocieron en esta figura, que sale de un imaginario extranjero vinculado a una realidad exotizada", estima Dan Ioan Muresan.
"Se explota un poco como atrapa-turistas", agrega.
El castillo de Bran, donde el escritor irlandés ambientó su novela pero donde nunca vivió el príncipe medieval, continúa acogiendo miles de visitantes en busca de escalofríos.
El misterio persiste sobre la sepultura de Vlad Tepes, asesinado en 1476 por los suyos tras una conspiración.
Su cuero cabelludo probablemente fue enviado a Constantinopla para confirmar su muerte, explican los especialistas, enfrentados sobre el destino de su cuerpo.
Según algunos, fue enterrado en un monasterio al norte de la capital. Otros estiman que está más al sur y organizan a hurtadillas misas por la paz de su alma.
Señal de la fascinación que pervive alrededor de su figura, un estudio científico italiano reciente en base a sus cartas manuscritas demostró que, al menos en los últimos años de su vida, sufría hemolacria.
Es una condición física que causa que la persona afectada pueda vertir lágrimas de sangre, un detalle que a buen seguro alimentará el mito de Drácula durante mucho tiempo más.
P.Keller--VB