-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición
Plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram han evitado el bloqueo de Rusia a diferencia de algunas de las más grandes redes sociales del mundo, en una sutil tolerancia que los expertos advierten podría terminar repentinamente.
Años de tensión entre Moscú y las estadounidenses Facebook y Twitter terminaron en confrontación luego de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero, con las plataformas apuntando como objetivo a los medios rusos con vínculos estatales lo que llevó a Rusia a restringirlas como respuesta.
YouTube, que también eliminó globalmente los canales de medios ligados al Kremlin, también enfrentaba el viernes la amenaza directa de ser bloqueada luego de que el regulador de medios ruso, Roskomnadzor, acusara al sitio propiedad de la gigante Google de tener comportamiento "antirruso".
Sin embargo, las aplicaciones de mensajería han podido hasta ahora sortear la censura. Por un lado, Whatsapp, que pertenece a Meta, casa matriz de Facebook, es menos adecuada para la comunicación masiva, y en el caso de Telegram, su capacidad de difundir información a grupos enormes ha sido útil tanto para los medios independientes como para el propio Kremlin.
"Creo que es poco probable que Rusia prohíba Telegram porque están escasos de plataformas donde pueden operar", opinó Serguéi Sanovich, investigador de posdoctorado de la Universidad de Princeton, quien recuerda que en 2020 las autoridades abortaron los esfuerzos por bloquear el servicio.
Telegram, criticada por sus políticas laxas respecto al contenido, ofrece a las autoridades rusas un foro para promover narrativas afines a su incursión militar en Ucrania, condenada internacionalmente.
Rusia todavía opera cuentas en plataformas como Facebook, pese al bloqueo del servicio doméstico, sin embargo el gigante de Silicon Valley removió publicaciones de páginas moscovitas que contenían información errónea sobre la ofensiva contra Kiev.
De su lado, Telegram se ha convertido en un espacio esencial para intercambiar noticias sobre la guerra, con un crecimiento acelerado provocado por la represión del Kremlin a medios independientes y el bloqueo de aplicaciones como Facebook e Instagram.
Un promedio de 2,5 millones de nuevos usuarios se unió a Telegram diariamente en las últimas tres semanas, dijo la compañía, un salto de alrededor del 25% respecto a semanas anteriores.
- 'Declararle la guerra a YouTube' -
Sin embargo, expertos han subrayado el riesgo para Telegram y sus usuarios debido a que no tiene activado por defecto el encriptado de punta a punta, que potencialmente deja a la compañía susceptible de ser presionada por el gobierno para acceder a los intercambios de información.
Alp Toker, director del grupo de monitoreo web NetBlocks, señaló que WhatsApp ha implementado barreras de contención que proporcionan aislamiento contra ese tipo de presión.
"Mejorando su seguridad y adoptando tecnología de encriptado de extremo a extremo, esencialmente han protegido su propia plataforma de riesgos legales y potenciales demandas por solicitudes de acceso a contenido", explicó Toker.
El uso de WhatsApp entre dos usuarios o en chats grupales hace por ahora a la aplicación un blanco menor para las autoridades rusas, pero eso podría cambiar si llega a convertirse en una plataforma clave para las protestas contra la guerra.
"Principalmente, Roskomnadzor ha estado muy preocupado por los canales y las noticias y las formas de difundir información a grupos numerosos de personas, para lo que WhatsApp y otros son menos efectivos", considera Eva Galperin, directora de ciberseguridad en Electronic Frontier Foundation.
Sin embargo, Toker señala que el asunto todavía no alcanza un punto crítico para las autoridades, en parte porque las plataformas de redes sociales, muchas de ellas ahora bloqueadas, cumplían un papel clave en términos de organización colectiva.
"Conforme estas (plataformas) desaparecen, las dinámicas podrían cambiar y las aplicaciones de mensajería se convertirían en el próximo objetivo", añadió.
WhatsApp fue una de las aplicaciones más populares en Rusia durante 2021, con unos 67 millones de usuarios o cerca del 65% de los usuarios de internet en el país - muy por encima de TikTok, de la plataforma social rusa VK, e incluso de Telegram, de acuerdo con datos de la firma especializada eMarketer.
En esa lista, YouTube atrajo más rusos que cualquier otra plataforma, con 76 millones de espectadores en 2021.
Su popularidad se debió en parte al acceso que ofrecía a entretenimiento diario para los rusos, quienes al tiempo representaban una audiencia para los políticos y el gobierno en busca de su atención.
Sanovich, investigador de Princeton, opinó que la plataforma simplemente se puso del lado equivocado de las autoridades.
"La han pasado mal controlando YouTube en términos de censura, y las medidas recientes de YouTube hacen menos valiosa la plataforma por ser espacio para propaganda extranjera", detalló.
La falta de una alternativa doméstica con la suficiente calidad ha sido también un factor complicado para el gobierno a la hora de decidir qué hacer con YouTube.
Toker, director de NetBlocks, advirtió que el bloqueo de YouTube significa confrontarse con Google y su oferta de servicios, como Gmail.
"Declararle la guerra a YouTube inmediatamente significa declararle la guerra al resto de la compañía", indicó.
"Google es una fuerza importante en los negocios y una conexión significativa para el mundo exterior", sentenció.
J.Fankhauser--BTB