
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"

Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición
Plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram han evitado el bloqueo de Rusia a diferencia de algunas de las más grandes redes sociales del mundo, en una sutil tolerancia que los expertos advierten podría terminar repentinamente.
Años de tensión entre Moscú y las estadounidenses Facebook y Twitter terminaron en confrontación luego de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero, con las plataformas apuntando como objetivo a los medios rusos con vínculos estatales lo que llevó a Rusia a restringirlas como respuesta.
YouTube, que también eliminó globalmente los canales de medios ligados al Kremlin, también enfrentaba el viernes la amenaza directa de ser bloqueada luego de que el regulador de medios ruso, Roskomnadzor, acusara al sitio propiedad de la gigante Google de tener comportamiento "antirruso".
Sin embargo, las aplicaciones de mensajería han podido hasta ahora sortear la censura. Por un lado, Whatsapp, que pertenece a Meta, casa matriz de Facebook, es menos adecuada para la comunicación masiva, y en el caso de Telegram, su capacidad de difundir información a grupos enormes ha sido útil tanto para los medios independientes como para el propio Kremlin.
"Creo que es poco probable que Rusia prohíba Telegram porque están escasos de plataformas donde pueden operar", opinó Serguéi Sanovich, investigador de posdoctorado de la Universidad de Princeton, quien recuerda que en 2020 las autoridades abortaron los esfuerzos por bloquear el servicio.
Telegram, criticada por sus políticas laxas respecto al contenido, ofrece a las autoridades rusas un foro para promover narrativas afines a su incursión militar en Ucrania, condenada internacionalmente.
Rusia todavía opera cuentas en plataformas como Facebook, pese al bloqueo del servicio doméstico, sin embargo el gigante de Silicon Valley removió publicaciones de páginas moscovitas que contenían información errónea sobre la ofensiva contra Kiev.
De su lado, Telegram se ha convertido en un espacio esencial para intercambiar noticias sobre la guerra, con un crecimiento acelerado provocado por la represión del Kremlin a medios independientes y el bloqueo de aplicaciones como Facebook e Instagram.
Un promedio de 2,5 millones de nuevos usuarios se unió a Telegram diariamente en las últimas tres semanas, dijo la compañía, un salto de alrededor del 25% respecto a semanas anteriores.
- 'Declararle la guerra a YouTube' -
Sin embargo, expertos han subrayado el riesgo para Telegram y sus usuarios debido a que no tiene activado por defecto el encriptado de punta a punta, que potencialmente deja a la compañía susceptible de ser presionada por el gobierno para acceder a los intercambios de información.
Alp Toker, director del grupo de monitoreo web NetBlocks, señaló que WhatsApp ha implementado barreras de contención que proporcionan aislamiento contra ese tipo de presión.
"Mejorando su seguridad y adoptando tecnología de encriptado de extremo a extremo, esencialmente han protegido su propia plataforma de riesgos legales y potenciales demandas por solicitudes de acceso a contenido", explicó Toker.
El uso de WhatsApp entre dos usuarios o en chats grupales hace por ahora a la aplicación un blanco menor para las autoridades rusas, pero eso podría cambiar si llega a convertirse en una plataforma clave para las protestas contra la guerra.
"Principalmente, Roskomnadzor ha estado muy preocupado por los canales y las noticias y las formas de difundir información a grupos numerosos de personas, para lo que WhatsApp y otros son menos efectivos", considera Eva Galperin, directora de ciberseguridad en Electronic Frontier Foundation.
Sin embargo, Toker señala que el asunto todavía no alcanza un punto crítico para las autoridades, en parte porque las plataformas de redes sociales, muchas de ellas ahora bloqueadas, cumplían un papel clave en términos de organización colectiva.
"Conforme estas (plataformas) desaparecen, las dinámicas podrían cambiar y las aplicaciones de mensajería se convertirían en el próximo objetivo", añadió.
WhatsApp fue una de las aplicaciones más populares en Rusia durante 2021, con unos 67 millones de usuarios o cerca del 65% de los usuarios de internet en el país - muy por encima de TikTok, de la plataforma social rusa VK, e incluso de Telegram, de acuerdo con datos de la firma especializada eMarketer.
En esa lista, YouTube atrajo más rusos que cualquier otra plataforma, con 76 millones de espectadores en 2021.
Su popularidad se debió en parte al acceso que ofrecía a entretenimiento diario para los rusos, quienes al tiempo representaban una audiencia para los políticos y el gobierno en busca de su atención.
Sanovich, investigador de Princeton, opinó que la plataforma simplemente se puso del lado equivocado de las autoridades.
"La han pasado mal controlando YouTube en términos de censura, y las medidas recientes de YouTube hacen menos valiosa la plataforma por ser espacio para propaganda extranjera", detalló.
La falta de una alternativa doméstica con la suficiente calidad ha sido también un factor complicado para el gobierno a la hora de decidir qué hacer con YouTube.
Toker, director de NetBlocks, advirtió que el bloqueo de YouTube significa confrontarse con Google y su oferta de servicios, como Gmail.
"Declararle la guerra a YouTube inmediatamente significa declararle la guerra al resto de la compañía", indicó.
"Google es una fuerza importante en los negocios y una conexión significativa para el mundo exterior", sentenció.
J.Fankhauser--BTB