
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición
Plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram han evitado el bloqueo de Rusia a diferencia de algunas de las más grandes redes sociales del mundo, en una sutil tolerancia que los expertos advierten podría terminar repentinamente.
Años de tensión entre Moscú y las estadounidenses Facebook y Twitter terminaron en confrontación luego de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero, con las plataformas apuntando como objetivo a los medios rusos con vínculos estatales lo que llevó a Rusia a restringirlas como respuesta.
YouTube, que también eliminó globalmente los canales de medios ligados al Kremlin, también enfrentaba el viernes la amenaza directa de ser bloqueada luego de que el regulador de medios ruso, Roskomnadzor, acusara al sitio propiedad de la gigante Google de tener comportamiento "antirruso".
Sin embargo, las aplicaciones de mensajería han podido hasta ahora sortear la censura. Por un lado, Whatsapp, que pertenece a Meta, casa matriz de Facebook, es menos adecuada para la comunicación masiva, y en el caso de Telegram, su capacidad de difundir información a grupos enormes ha sido útil tanto para los medios independientes como para el propio Kremlin.
"Creo que es poco probable que Rusia prohíba Telegram porque están escasos de plataformas donde pueden operar", opinó Serguéi Sanovich, investigador de posdoctorado de la Universidad de Princeton, quien recuerda que en 2020 las autoridades abortaron los esfuerzos por bloquear el servicio.
Telegram, criticada por sus políticas laxas respecto al contenido, ofrece a las autoridades rusas un foro para promover narrativas afines a su incursión militar en Ucrania, condenada internacionalmente.
Rusia todavía opera cuentas en plataformas como Facebook, pese al bloqueo del servicio doméstico, sin embargo el gigante de Silicon Valley removió publicaciones de páginas moscovitas que contenían información errónea sobre la ofensiva contra Kiev.
De su lado, Telegram se ha convertido en un espacio esencial para intercambiar noticias sobre la guerra, con un crecimiento acelerado provocado por la represión del Kremlin a medios independientes y el bloqueo de aplicaciones como Facebook e Instagram.
Un promedio de 2,5 millones de nuevos usuarios se unió a Telegram diariamente en las últimas tres semanas, dijo la compañía, un salto de alrededor del 25% respecto a semanas anteriores.
- 'Declararle la guerra a YouTube' -
Sin embargo, expertos han subrayado el riesgo para Telegram y sus usuarios debido a que no tiene activado por defecto el encriptado de punta a punta, que potencialmente deja a la compañía susceptible de ser presionada por el gobierno para acceder a los intercambios de información.
Alp Toker, director del grupo de monitoreo web NetBlocks, señaló que WhatsApp ha implementado barreras de contención que proporcionan aislamiento contra ese tipo de presión.
"Mejorando su seguridad y adoptando tecnología de encriptado de extremo a extremo, esencialmente han protegido su propia plataforma de riesgos legales y potenciales demandas por solicitudes de acceso a contenido", explicó Toker.
El uso de WhatsApp entre dos usuarios o en chats grupales hace por ahora a la aplicación un blanco menor para las autoridades rusas, pero eso podría cambiar si llega a convertirse en una plataforma clave para las protestas contra la guerra.
"Principalmente, Roskomnadzor ha estado muy preocupado por los canales y las noticias y las formas de difundir información a grupos numerosos de personas, para lo que WhatsApp y otros son menos efectivos", considera Eva Galperin, directora de ciberseguridad en Electronic Frontier Foundation.
Sin embargo, Toker señala que el asunto todavía no alcanza un punto crítico para las autoridades, en parte porque las plataformas de redes sociales, muchas de ellas ahora bloqueadas, cumplían un papel clave en términos de organización colectiva.
"Conforme estas (plataformas) desaparecen, las dinámicas podrían cambiar y las aplicaciones de mensajería se convertirían en el próximo objetivo", añadió.
WhatsApp fue una de las aplicaciones más populares en Rusia durante 2021, con unos 67 millones de usuarios o cerca del 65% de los usuarios de internet en el país - muy por encima de TikTok, de la plataforma social rusa VK, e incluso de Telegram, de acuerdo con datos de la firma especializada eMarketer.
En esa lista, YouTube atrajo más rusos que cualquier otra plataforma, con 76 millones de espectadores en 2021.
Su popularidad se debió en parte al acceso que ofrecía a entretenimiento diario para los rusos, quienes al tiempo representaban una audiencia para los políticos y el gobierno en busca de su atención.
Sanovich, investigador de Princeton, opinó que la plataforma simplemente se puso del lado equivocado de las autoridades.
"La han pasado mal controlando YouTube en términos de censura, y las medidas recientes de YouTube hacen menos valiosa la plataforma por ser espacio para propaganda extranjera", detalló.
La falta de una alternativa doméstica con la suficiente calidad ha sido también un factor complicado para el gobierno a la hora de decidir qué hacer con YouTube.
Toker, director de NetBlocks, advirtió que el bloqueo de YouTube significa confrontarse con Google y su oferta de servicios, como Gmail.
"Declararle la guerra a YouTube inmediatamente significa declararle la guerra al resto de la compañía", indicó.
"Google es una fuerza importante en los negocios y una conexión significativa para el mundo exterior", sentenció.
J.Fankhauser--BTB