
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU

La Nobel de la Paz filipina, Maria Ressa, absuelta de evasión fiscal
La ganadora filipina del Nobel de la Paz, Maria Ressa, fue absuelta el martes de la que es la última acusación de evasión fiscal en contra de la veterana periodista que lucha para no entrar en prisión.
Ressa sonrió cuando el juez anunció el veredicto de este caso que se ha alargado durante años, constató una periodista de la AFP dentro del tribunal.
La mujer de 59 años, que compartió el Nobel de la Paz de 2021 con el periodista ruso Dmitri Muratov, se enfrentó a múltiples acusaciones durante el mandato del expresidente filipino Rodrigo Duterte (2016-2022).
Ressa, crítica de Duterte y de su mortífera guerra contra el narcotráfico, denuncia una persecución política en su contra y la web informativa Rappler, que cofundó en 2012.
"Se debe tener fe", dijo a la prensa Ressa, visiblemente aliviada, tras conocer el veredicto.
La periodista y su medio fueron objeto de cinco acusaciones gubernamentales de evasión fiscal vinculadas a la venta en 2015 de certificados de depósito filipinos, una forma de las empresas locales para recaudar fondos de inversores extranjeros.
Un tribunal decretó su absolución en enero en cuatro de esos casos. El quinto fue estudiado por otro tribunal, que la absolvió este martes.
"Hoy celebramos el triunfo de los hechos sobre la política", declaró Rappler en un comunicado.
"Agradecemos al tribunal esta justa decisión y el haber reconocido que los cargos fraudulentos, falsos y endebles formulados por la Oficina de Ingresos Internos no tenían ningún fundamento", agregó.
A pesar de estas victorias, el futuro de Rappler permanece incierto por otros dos casos judiciales.
Ressa y su antiguo compañero Rey Santos Jr recurrieron una condena por difamación en línea que comporta una pena de casi siete años de cárcel.
Por otro lado, Rappler recibió una orden de cierre de la Comisión de Bolsa y Valores de Filipinas por supuestamente violar las reglas que impiden la propiedad extranjera de medios de comunicación.
El caso se remonta a 2015, cuando la empresa estadounidense Omidyar Network invirtió en este medio. Después, la firma transfirió esta inversión a sus dirigentes para esquivar los intentos de cierre del entonces presidente Duterte.
- "Fortalece nuestra determinación" -
Pese a ello, Ressa se mostró desafiante y optimista ante los medios el martes.
Para ella, la absolución fortalece su "determinación de seguir adelante" y "demuestra que el sistema judicial funciona". "Esperamos que se retiren los cargos restantes", añadió.
Los problemas legales de Ressa y Rappler empezaron en 2016 con la elección presidencial de Duterte, que solía lanzar ataques contra sus críticos.
El gobierno de Duterte dijo que no tenía nada que ver con las acusaciones formuladas contra Ressa, que, a pesar de disponer de nacionalidad estadounidense, siguió viviendo en Filipinas.
Ahora se encuentra en libertad condicional pendiente de la apelación contra la condena por difamación y debe solicitar permiso judicial antes de viajar al extranjero, como hizo en diciembre de 2021 para recoger el Nobel de la Paz.
El actual presidente, Ferdinand Marcos Jr, que relevó a Duterte en junio de 2022, ha dicho que no interferirá en los casos contra Ressa, escudándose en la separación de poderes.
F.Wagner--VB