
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU

Un hueso de homo sapiens encontrado en una cueva de neandertales
Científicos identificaron un hueso de un bebé homo sapiens en una cueva en Francia que creían había estado ocupada por neandertales hace más de 40.000 años, hallazgo que abre un nuevo camino respecto a las relaciones entre los primeros hombres modernos de Europa occidental y sus antepasados.
El descubrimiento fue una sorpresa para el paleoantrólogo Bruno Maureille, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), que dirigió un estudio publicado recientemente en la revista Nature Scientific Reports.
Este especialista de los neandertales, una línea humana extinta que habitaba Eurasia mucho antes de la llegada de los homo sapiens, trabajaba en el inventario de fósiles humanos excavados entre 1949 y 1963 en Borgoña, en la cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure (centro de Francia).
En el sitio, descubierto por el arqueólogo André Leroi Gourhan, se encontró una rica colección de herramientas y restos humanos atribuidos a los neandertales, asociada a la tradición artesanal llamada Châtelperroniense (fase de la cultura Perigordiense -dentro del Paleolítico Medio-, entre unos 45.000 y 41.000 años antes de nuestra era).
En contacto con los 64 fósiles, conservados en el Museo Nacional de la Prehistoria de los Eyzies en Borgoña, Maureille observó que un hueso era diferente. Pertenecía a la pelvis superior de un recién nacido, un ilión (fragmento de cadera) del tamaño de una moneda de dos euros.
La diferencia morfológica le llamó la atención. "Enseguida vi que no era un bebé neandertal", relata a la AFP.
El ilión no tenía la misma longitud ni la misma orientación que los demás, precisa Juliette Henrion del laboratorio de estudio de la prehistoria (PACEA) de la universidad de Burdeos, coautora del estudio, destacando que los homo sapiens y los hombres de Neandertal presentan "diferencias morfológicas en casi todos los huesos del esqueleto, tanto los bebés como los adultos".
Un análisis morfométrico en 3D del hueso pequeño, en comparación con dos huesos ilión bien conservados de recién nacidos neandertales, confirmó que se trataba de un bebé anatómicamente moderno, aunque aún diferente de un bebé en la actualidad.
- Contactos entre grupos biológicamente diferentes -
"Es la primera vez que se encuentra a un humano moderno en un sitio Châtelperroniense", subraya Maureille, que dirige el laboratorio PACEA, y añadió que el famoso hueso ilión moderno y los huesos neandertales proceden de la misma capa arqueológica.
La cultura Châtelperroniense, nombre proveniente de la "Cueva de las Hadas" descubierta en Châtelperron en Auvernia (centro de Francia), se caracteriza por una técnica de producción de herramientas cortadas en láminas largas y estrechas que sirven como cuchillos, así como varios elementos de adorno.
Identificada en varios sitios en Francia y en el norte de España, esta cultura emergió en un período de declive de las poblaciones neandertales y de expansión de los primeros grupos de Homo Sapiens en Eurasia occidental.
El descubrimiento de la Cueva del Reno plantea la cuestión de "posibles contactos" entre estos dos grupos biológicamente diferentes, según un comunicado del CNRS esta semana.
El estudio presenta varias hipótesis, entre ellas la de grupos mixtos que viven en un mismo lugar y comparten la misma cultura.
También podrían haber ocupado la cueva por turnos, sucediéndose "durante algunos miles de años", analiza Henrion.
Este descubrimiento "nos ilumina sobre la llegada del hombre moderno al oeste de Europa", añade.
"Nuestros resultados dicen que la historia del asentamiento de este período es quizás más compleja de lo que se pensaba, pues muestra ocupaciones plurales del territorio europeo y no un escenario en el que un determinado grupo sustituyó a otro en tal lugar", según Maureille.
Los investigadores no descartan la posibilidad de excavar nuevamente la cueva para encontrar más huesos.
L.Stucki--VB