
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU

Las casas con cúpulas tradicionales desaparecen poco a poco en el norte de Siria
Las casas de tierra tradicionales y sus típicas cúpulas redondeadas están desapareciendo en el norte de Siria, víctimas de una guerra que empuja a sus habitantes al éxodo.
"Nuestro pueblo tenía entre 3.000 y 3.500 habitantes y contaba con unas 200 casas de barro. Pero, debido a la guerra y el terrorismo, los habitantes se fueron", explica Mahmud Al Mheilej frente a las casas ocres abandonadas.
Oum Amouda Kabira es uno de los pocos pueblos de la provincia de Alepo que alberga este hábitat tradicional milenario. La región se vio afectada por numerosos combates desde que comenzó la guerra en 2012. Controlada por los yihadistas al comienzo de los enfrentamientos, el ejército regular la recuperó.
La guerra se saldó con medio millón de muertos y millones de sirios se desplazaron dentro del territorio o se refugiaron en países vecinos.
"Solo regresamos unos 200", añade este hombre de unos 50 años con el rostro quemado por el sol, mientras camina entre las casas desiertas señalando los muros que se agrietan y los techos a punto de derrumbarse.
Este maestro vive ahora en una casa de hormigón muy próxima a las viviendas tradicionales, construidas en tierra mezclada con paja. Este material friable debe ser mantenido regularmente, "al menos cada dos años debido al viento y la lluvia", para que dure, detalla.
"Las casas están desapareciendo. Miren en qué mal estado están", lamenta este padre de nueve niños.
En la aldea vecina de Haqla, Jamal Al Ali, sentado en una estera, desayuna con su numerosa familia frente a una casa de hormigón. Él también abandonó, a regañadientes, su casa con cúpula.
"Nacimos aquí y siempre hemos vivido aquí. Estas casas de tierra son mil veces mejores" que las otras, explica. "Se está bien dentro tanto en invierno como en verano. Pero no hay agua corriente ni electricidad. Las casas de barro se desmoronan, y no hay nadie para repararlas", relata.
- Oficio ancestral -
Debido al éxodo provocado por la guerra, la región perdió a sus albañiles tradicionales y sus conocimientos transmitidos durante generaciones.
Isa Khodr, un funcionario de 58 años -que huyó de la guerra para refugiarse en Líbano-, es una de las pocas personas que todavía sabe cómo construirlas.
"Aprendí este oficio a los 14 años, porque en nuestros pueblos cada vez que alguien quería construir una casa de tierra todos los demás habitantes le ayudaban", afirma a la AFP desde la llanura de Bekaa, fronteriza con Siria.
"Hoy, debido a la guerra, las casas están desapareciendo y también nuestro oficio", subraya.
Arcenciel, una organización no gubernamental libanesa, utilizó sus servicios en Bekaa, donde se concentra gran parte de los refugiados sirios, para recrear esas casas tradicionales.
"Es una arquitectura vernácula ecológica, construida con un solo material, el ladrillo de tierra cruda, reciclable a voluntad, aislante y que filtra los olores", explica el arquitecto libanés Fadlalá Dagher, que colaboró en el proyecto.
"Se supone que esta técnica nació en el neolítico, hace unos 8.000 años, y se extendió por el noreste sirio y Anatolia", añade.
"Estas casas se construyen sin ningún andamio, porque en el norte de Siria no hay muchos árboles y por lo tanto poca madera de construcción", indica.
El arquitecto detalla que el objetivo del taller es enseñar a los refugiados sirios esta técnica, "para que, cuando regresen a su país devastado, sin recursos, puedan construir ellos mismos sus casas".
F.Fehr--VB