
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU

En Bangladés, una campaña de desinformación protagonizada por expertos fantasma
A pocos meses de las elecciones en Bangladés, cientos de artículos firmados por pseudoexpertos han proliferado en medios locales e internacionales, elogiando al gobierno y las relaciones con China. Pero muchos de los firmantes han resultado ser personas ficticias, según una investigación de la AFP.
Los artículos, en forma de tribunas de opinión, fueron publicados por la agencia estatal china Xinhua y por grandes medios asiáticos, y citados incluso en la revista norteamericana Foreign Policy.
"Estamos ante una operación coordinada de influencia", afirma A. Al Mamun, profesor de periodismo en la Universidad Rajshani de Bangladés. Según él, los artículos "apoyan esencialmente narrativas favorables al gobierno" actual.
El país asiático prevé elecciones de aquí a fin de enero, y los esfuerzos del ejecutivo de la primera ministra Sheikh Hasina para acallar la disidencia generan preocupación, en particular en Washington.
Una primera oleada de artículos apareció en internet hace un año, cuando la cancillería bangladesí animó a los "buenos cronistas" a que hicieran frente a la "propaganda negativa".
La AFP contactó con los ministerios de Exteriores e Información, pero no obtuvo respuesta. El canciller, A.K. Abdul Momen, declaró que "no tiene tiempo" para hacer comentarios al respecto.
- Referencias falsas -
AFP analizó más de 700 artículos publicados en al menos 60 portales web bangladesíes e internacionales, firmados por 35 autores distintos y recién aparecidos el año pasado.
Los artículos son favorables al gobierno actual, y muchos de ellos son pro Pekín y críticos con Washington.
Y si bien fue imposible comprobar la existencia real de esos 35 autores, los periodistas de la AFP no encontraron ninguna huella de su presencia en internet más allá de dichas tribunas. Ninguno de ellos tenía perfil visible en redes sociales, ni había publicado artículos de investigación en revistas académicas.
De los 35 autores, al menos 17 decían estar vinculados a grandes universidades asiáticas u occidentales. El equipo de investigación digital de la AFP no encontró ningún rastro de sus trabajos.
Solicitadas por la AFP, ocho grandes universidades, entre ellas las de Delaware (Estados Unidos), Toronto (Canadá), Lucerna (Suiza) y Singapur confirmaron que nunca oyeron hablar de nueve de los autores, supuestamente vinculados a ellas.
"Hemos verificado los registros de la universidad, y no encontramos ese apellido en nuestras listas", indicó así a la AFP la Universidad Jawaharlal Nehru en India, a propósito de uno de los autores.
Entre estos figura por ejemplo Doreen Chowdhury. Esta prolífica articulista publicó al menos 60 piezas en las que defiende la política del gobierno de Bangladés, alienta un mayor acercamiento a China y advierte de la "amenaza a los derechos humanos" que representa la violencia ejercida con armas de fuego en Estados Unidos.
Pero la fotografía de Doreen Chowdhury es en realidad la de una actriz india, y la Universidad de Groningen (Países Bajos), donde se supone que figura como doctoranda en ciencias políticas, dice no conocerla para nada.
La AFP trató de contactar con ella por medio del correo electrónico que figura en sus artículos. La respuesta indicaba que Doreen Chowdhury es "un pseudónimo empleado para evitar problemas de seguridad". El autor de este correo se negó a facilitar la verdadera identidad, y tampoco explicó el uso de una fotografía falsa.
- Citas falsamente atribuidas -
Otro ejemplo: Fumiko Yamada, cuyos artículos fueron publicados en medios como el Bangkok Post y en un blog de la London School of Economics, y que se presenta como especialista de "estudios sobre Bangladés" en la Universidad de Melbourne.
La AFP descubrió que no hay rastro de ella en dicha universidad australiana, y que los "estudios sobre Bangladés" no son un ámbito específico de investigación en ese centro.
En sus artículos, Yamada elogia "los consejos esenciales" de la primera ministra Sheikh Hasina, y denuncia "el doble rasero" de Estados Unidos, que pide respetar "la democracia y los derechos humanos" y al mismo tiempo "interfiere todo el tiempo en los asuntos internos de los demás".
Otros artículos incluyen citas atribuidas falsamente a expertos de verdad.
Gerard McCarthy, profesor en el Instituto Internacional de Ciencias Sociales de Países Bajos, denunció así que se le atribuyeran declaraciones "completamente fabricadas" en un artículo sobre "la duplicidad occidental" para con Birmania, y firmado por Prithwi Raj Chaturvedi.
Los responsables de diarios que publicaron estas piezas afirman haber actuado de buena fe, a la vista de las referencias académicas esgrimidas por quienes se presentaban como autores.
"Confiamos en las referencias", declaró Mubin S. Khan, redactor en jefe del Business Standard de Daca.
Nurul Kabir, redactor jefe del diario bangladesí Daily New Age, dijo haber recibido numerosas propuestas de artículos de opinión a inicios de año. Pero luego dejó de publicarlos: "debería haber sido más consciente de la necesidad de comprobar la identidad de los autores, en estos tiempos de desinformación y propaganda", reconoce.
S.Spengler--VB