
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU

Woody Allen, una exitosa carrera empañada por acusaciones de abuso sexual
La prolífica y exitosa carrera de Woody Allen, ganador de cuatro Óscar, que presenta en la Mostra de Venecia su película número 50, "Golpe de suerte", se ha visto empañada por la denuncia de abuso sexual de su hija adoptiva.
El director y guionista de 87 años está considerado como el renovador de la comedia moderna y maestro en diseccionar las fobias y angustias del intelectual urbanita.
Pero en las últimas tres décadas, la vida privada del más europeo de los cineastas estadounidenses ha protagonizado tantos titulares como sus películas.
Las acusaciones nunca probadas de manoseo sexual a su hija adoptiva Dylan Farrow cuando ésta tenía siete años empañaron su carrera y obligaron al cineasta, que siempre ha negado los supuestos abusos, a estar a la defensiva mientras veía cómo se le cerraban puertas, sobre todo, a raíz del movimiento #MeToo.
Nacido en el Bronx el 1 de diciembre de 1935 y criado en Brooklyn, Allen Stewart Konigsberg empezó su carrera en el mundo de la magia y los monólogos antes de dar el salto a la gran pantalla, donde sus excentricidades y su humor cautivaron a un ejército de fieles.
"Cuando empecé, soñaba con ser Godard, Fellini, Truffaut o Resnais. Junto con Bergman y Antonioni, son los directores que me insuflaron las ganas de hacer este oficio", declaró en 2014 a la revista francesa Le Nouvel Observateur, Woody Allen, cuya frágil silueta, su sombrero y sus gafas de montura oscura le hacen reconocible a mil leguas de distancia.
Con tres Óscar como guionista y uno como director y 24 nominaciones, también como actor, en la dilatada carrera de este cineasta que ha sacado prácticamente una película por año, figuran títulos inolvidables como "Annie Hall", "Manhattan", "Hannah y sus hermanas", "Match Point", "Blue Jasmin", "Medianoche en París" o "Un día lluvioso en Nueva York".
- Escándalo -
En 1992, su entonces pareja Mia Farrow, protagonista de 13 de sus grandes películas, como "Hannah y sus hermanas" --uno de los mayores éxitos comerciales del cineasta-- lo denunció después de encontrar en el apartamento del cineasta unas fotos en las que aparecía desnuda la hija adoptiva de la actriz y de su entonces marido André Previn, Soon-Yi.
La joven, de origen coreano, tenía 21 años y el cineasta 56. La pareja se casó en 1997 y hasta hoy siguen juntos.
En medio de la tormentosa separación, Mia Farrow le acusó de haber manoseado sexualmente a la hija adoptiva de ambos, Dylan, cuando tenía 7 años.
Las investigaciones de dos agencias de protección de menores nunca pudieron probar las denuncias contra Allen y aunque un juez neoyorquino dictaminó que las acusaciones no eran concluyentes, en junio de 1993 concedió la custodia de Dylan a la madre y restringió los derechos de visita al padre, al que tildó de "egocéntrico, indigno de confianza e insensible".
En sus memorias, "A propósito de nada", en las que se extiende sobre este hecho, el cineasta asegura que si fueran verdad dichas acusaciones, nunca las autoridades le habrían permitido adoptar a sus dos hijas con su actual esposa.
Desde entonces, el premio príncipe de Asturias de las Artes 2002, que le abrió el camino a una estrecha relación con España y con Javier Bardem y Penélope Cruz, protagonistas con Scarlett Johansson, de "Vicky Cristina Barcelona", ha vivido a la defensiva pese a que en su autobiografía dice que "al no creer en el más allá, le es indiferente que la gente me recuerde como cineasta o como pederasta".
- "Caza de brujas" -
En plena campaña #MeToo contra el acoso sexual, alimentada por las revelaciones de su único hijo biológico, el periodista Ronan Farrow sobre el poderoso productor cinematográfico de Hollywood Harvey Weinstein, que purga una condena en la cárcel, hizo que varios actores renegaran del cineasta.
En enero de 2018, Dylan Farrow concedió su primera entrevista en televisión, en la que describió entre lágrimas a su padre como un mentiroso.
Allen contraatacó y acusó a la familia de su expareja de "aprovechar cínicamente la oportunidad que brinda el movimiento Time's Up para repetir esta acusación sin fundamento".
Pero fue criticado por decir que se sentía "triste" por Weinstein y hablar de una "atmósfera de caza de brujas" en la que "cada tipo en una oficina que guiña un ojo a una mujer de repente tiene que llamar a un abogado para defenderse".
En 2018, Amazon, que produjo algunas de sus películas, rompió un contrato que había firmado con el cineasta para hacer una serie. Tras un acuerdo amistoso, el gigante estadounidense incluyó el título en su plataforma Amazon Prime en 2021.
Incapaz de encontrar en Estados Unidos financiación, Allen ha seguido haciendo cine en Europa.
"Golpe de suerte" --una oscura historia de amor en París-- la primera película de Allen rodada en francés, podría ser también la última.
"Mi idea, en principio, es no hacer más películas y centrarme en la escritura", declaró el cineasta en una entrevista al diario español La Vanguardia el año pasado.
F.Pavlenko--BTB