
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram

Sexo, mentiras y redes: desinformación contra mujeres políticas en África
Semanas después de su nombramiento en la asamblea del condado de Kwale, en el sudeste de Kenia, Judy Kengo acabó en el ojo del huracán por una foto manipulada en la que supuestamente besaba a otra mujer.
"Miren, aquí su dirigente. ¿Qué clase de modelo es para nuestras hijas?", comentaba un internauta ante la imagen que corrió por las redes sociales.
Kengo tiene clara cuál es la intención de difundir este fotomontaje: forzarla a dimitir del cargo en una de las regiones más conservadoras del país.
Este tipo de ataques no es inusual en África, señalan los expertos a la AFP.
Numerosas mujeres que desean meterse en política se enfrentan a campañas de desinformación en línea para disuadirlas de presentarse a elecciones o desacreditarlas ante los votantes.
Para resistir a estas presiones, hay que tener "la piel dura", afirma la política keniana de 35 años, que ha creado un equipo para responder a las campañas de denigración en redes sociales.
"La política siempre ha sido un mundo dominado por hombres y para entrar en ella hay que ser muy agresiva", explica.
Y para una mujer, ejercerla es delicado. "Si eres agresiva en la forma de abordar los problemas, la gente dice que lo eres demasiado y que tienes la lengua larga", señala.
"No es igual con nuestros homólogos masculinos".
- "Miedo" -
"Los ataques sexualizados son muy cruentos y buscan claramente minar la idea de que ellas están cualificadas" para el cargo, explica Kristina Wilfore, cofundadora de la ONG #ShePersisted (Ella persistió), que combate la desinformación sexista y los abusos en línea.
Un estudio en el que su organización participó demostró que durante las elecciones generales de Kenia de 2022, las redes sociales permitieron que prosperara "una retórica odiosa hacia las mujeres", dice Wilfore.
Y aunque se verifiquen y corrijan las informaciones falsas, "siempre dejan la sensación de que las mujeres no tienen lugar en ciertos espacios públicos", lamenta.
En el continente africano, las mujeres solo ocupan un 24% de los 12.100 puestos parlamentarios, según un estudio de 2021 del proyecto panafricano "Women in political participation" (Mujeres en la participación política).
En Kenia, aunque la Constitución estipula que al menos un tercio de los escaños de la Asamblea Nacional deben estar ocupados por mujeres, esta cuota no se cumple.
"Muchas mujeres tienen miedo de entrar en la esfera pública, especialmente en la política, debido a estos problemas", explica a la AFP la diputada keniana Millie Odhiambo.
"Las mujeres evitan completamente (las carreras políticas) o evitan dejar una huella digital, tener una actividad en internet", confirma la analista política keniana Nerima Wako-Ojiwa.
- Desnudez y cintas sexuales -
En Ruanda, la empresaria y opositora Diane Rwigara se encontró con presuntas imágenes de ella desnuda en internet días después de anunciar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2017.
Más tarde declaró a la CNN que esas imágenes fueron manipuladas y que formaban parte de una campaña de descrédito para que no desafiara al presidente Paul Kagame, en el poder desde el año 2000.
Su candidatura fue posteriormente rechazada debido a supuestas falsedades en su solicitud. Un tribunal la absolvió en 2018 de esas acusaciones "infundadas".
El pasado abril, la exsenadora keniana Millicent Omanga se enfrentó a pedidos de dimisión de su cargo de ministra adjunta después de que se difundieran en redes sociales dos videos de una supuesta cinta sexual.
La AFP rastreó el origen de uno de estos videos y llegó a una cuenta de una actriz aficionada de cine para adultos.
Omanga nunca comentó públicamente el asunto y no respondió a las solicitudes de la AFP.
Numerosos expertos advierten que estas acusaciones, especialmente las de connotación sexual, podrían volverse más frecuentes con el auge de la inteligencia artificial.
En 2019, la aplicación DeepNude, que desnuda virtualmente a las mujeres, fue cerrada tras la controversia levantada ante las posibilidades de abuso que ofrecía.
"Las redes sociales tienen la principal responsabilidad de garantizar que los espacios en línea no sean usados (...) con el objetivo de hacer daño", estima Leah Kimathi de la oenegé Consejo Keniano para las Redes Sociales Responsables.
Pero el continente africano continúa estando muy expuesto a los malos usos de estas plataformas.
"Sus modelos económicos, con los algoritmos, amplifican la desinformación en línea, la hacen viral para sacar beneficios", afirma esta experta.
Y "las plataformas invierten mucho menos en la seguridad en África comparado con el resto del mundo", agrega.
M.Furrer--BTB