
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram

Indignación con Meta en Canadá por bloquear noticias en plena crisis de los incendios
El gigante tecnológico Meta ha sido señalado de poner en peligro vidas humanas en Canadá al bloquear en su red social Facebook los enlaces de noticias cuando miles de personas han huido de sus hogares y están desesperadas por recibir actualizaciones sobre los incendios forestales.
La situación "es peligrosa", señaló Kelsey Worth, de 35 años, una de los casi 20.000 residentes de Yellowkife y otros miles de pequeños pueblos a los que las autoridades ordenaron evacuar los Territorios del Noroeste.
Worth describió a la AFP lo "increíblemente difícil" que ha sido para ella y para otros evacuados encontrar información verificada sobre los incendios, que arrasan ese territorio semiártico y otras partes de Canadá.
El 1 de agosto, Meta empezó a bloquear la distribución de enlaces a noticias en sus plataformas Facebook e Instagram en respuesta a una reciente ley canadiense que exige a los gigantes tecnológicos pagar a los medios por el contenido de las noticias.
Basada en una legislación similar de Australia, la ley aprobada en junio, pero que entrará en vigor el año que viene, pretende apoyar a un sector periodístico canadiense en apuros, que ha visto una fuga de publicidad y el cierre de cientos de publicaciones en la última década.
Pero Meta ha dicho que la normativa es errónea y ha insistido en que los medios comparten contenidos en sus plataformas para atraer lectores, lo que los beneficia solo a ellos.
- Beneficios sobre seguridad -
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, arremetió esta semana contra Meta, diciendo a los periodistas que era "inconcebible que una empresa como Facebook opte por anteponer los beneficios corporativos" a la seguridad.
Casi el 80% de todos los ingresos por publicidad en internet en Canadá van a parar a Meta y Google, que ha expresado sus propias reservas sobre la ley.
Ollie Williams, director de Cabin Radio, estación del norte del país, calificó de "estúpida y peligrosa" la medida de Meta de bloquear el intercambio de noticias.
Sugirió en una entrevista con la AFP que "Meta podría levantar la prohibición temporalmente en aras de la preservación de la vida y no sufrir ninguna sanción económica porque la legislación aún no ha entrado en vigor".
Nicolas Servel, de Radio Taiga, emisora francófona de Yellowknife, señaló que algunos medios hallaron la forma de eludir el bloqueo de Meta, como hacer capturas de pantalla de los artículos y difundirlos desde cuentas personales.
- "Vida o muerte" -
Varios de los grandes periódicos de Canadá, como el Globe and Mail y el Toronto Star, han lanzado campañas para intentar atraer a los lectores directamente a sus sitios, opción menos accesible para medios más pequeños.
"Los insto a que consideren tomar la tan necesaria acción humanitaria y levantar inmediatamente su prohibición de noticias e información canadienses vitales para las comunidades que se enfrentan a esta emergencia de incendios forestales", escribió en una carta esta semana la presidenta de la cadena pública CBC, Catherine Tait.
Mientras más de 1.000 focos arden en todo Canadá, dijo, "la necesidad de información fiable, de confianza y actualizada puede ser literalmente la diferencia entre la vida y la muerte".
Meta, que no respondió a las peticiones de comentarios de la AFP, rechazó la sugerencia de la CBC. En su lugar, animó a los canadienses a utilizar la función "Comprobación de seguridad" de Facebook para informar a sus contactos si están a salvo o no.
Patrick White, profesor de la Universidad de Quebec, en Montreal, dijo que Meta ha demostrado ser un "mal ciudadano corporativo".
"Es una cuestión de seguridad pública", señaló, y añadió que sigue siendo optimista de que Ottawa llegue finalmente a un acuerdo con la tecnológica y otros gigantes que aborde sus preocupaciones.
W.Lapointe--BTB