
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram

En los países del Golfo, la película "Barbie" divide
Autorizada en Arabia Saudita pero prohibida en Kuwait, el éxito mundial de la película "Barbie" evidenció las divisiones entre los Estados del Golfo, tironeados entre la apertura y el conservadurismo.
La cinta de Greta Gerwig, que también se estrenó en Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, aún no está disponible en Catar ni Omán.
En Dubái, cuyas autoridades figuran entre las menos conservadoras de la región, las espectadoras decidieron vestir abayas rosas para ver el filme en el cine de un adinerado barrio del emirato.
"No imaginábamos que una película así sería proyectada en los países del Golfo", dijo a AFP Wadima Al-Amiri, una emiratí de 18 años, que fue al cine junto a sus amigas para hacerse su propia opinión en medio de tantas polémicas.
Kuwait, en cambio, prohibió el filme por "ofender la moral pública". Pero los críticos también le reprochan difundir una visión extrema de la emancipación de las mujeres.
En la película, las "barbies" ocupan funciones tradicionalmente reservadas a los hombres. Sólo una de ellas está embarazada y los "Kens" se encuentran relegados a segundo plano.
- ¿Desafío a la masculinidad? -
Las críticas no desalentaron a Mounira, una saudita de 30 años, que fue a ver la película junto a sus tres hijas, todas vestidas de rosa.
"Si incluye valores y principios opuestos a los nuestros, no debería proyectarse en Arabia Saudita ni en otros países del Golfo", declaró a la AFP.
"Pero hemos venido a dar una oportunidad a la película", dijo.
Desde hace algunos años, la rica monarquía ha dado pasos hacia las mujeres.
Desde 2018 pueden conducir y viajar sin ser acompañadas por un hombre. El país también envió una astronauta al espacio.
Pero estos cambios, auspiciados por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, han ido acompañados de presiones contra activistas feministas, muchas de las cuales siguen encarceladas.
El malestar es palpable en el país, donde los cines apenas reabrieron en 2017 tras años de prohibición.
"Queremos más libertad y más apertura, pero respecto a Barbie, escuché decir que desafiaba la masculinidad", cuenta Hanan Al Amoudi, una turista saudita de paso por Dubái, que se negó a ver la película.
Esta mujer, que lleva el velo integral, afirma apoyar la "emancipación de la mujer", a condición de que se lleva a cabo de manera "razonable".
"Que un hombre se parezca a una mujer maquillándose y vistiéndose [de manera afeminada]... es algo que no me gusta", señaló, en referencia al papel de Ken interpretado por Ryan Gosling.
- "Blanco, colonial y superficial" -
La periodista de Kuwait Sheikha Al Bahaweed se opuso a la censura en su país, pero lamentó que "Barbie" ofreciera, a su entender, "una de las peores, sino la peor visión del feminismo".
La reportera lo vio sobre todo como un "feminismo blanco, colonial y superficial".
"El feminismo no consiste en sustituir un sistema patriarcal por un sistema matriarcal, sino en que la humanidad alcance un sistema basado en la justicia y la igualdad de oportunidades", declaró a la AFP esta periodista comprometida con los derechos de la mujer.
G.Schulte--BTB