
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos

La moda hecha por mujeres, en el centro de una nueva exposición del MET en Nueva York
La italiana Miuccia Prada, la británica Vivienne Westwood, la uruguaya Gabriela Hearst y la cubano-estadounidense Isabel Toledo son algunas de las diseñadoras elegidas por el Museo Metropolitano de Nueva York para protagonizar su próxima exposición, dedicada a la creatividad y el legado artístico de aquellas mujeres que marcaron esta industria en las últimas décadas.
Organizada por el Instituto del Traje (The Costume Institute), el espacio de moda del Met, la muestra "Mujeres que visten mujeres" ("Women Dressing Women") reunirá unos 80 trabajos de más de 70 creadoras que trazarán el linaje de influyentes casas de moda dirigidas por mujeres desde el siglo XX hasta la actualidad, anunció este miércoles la institución.
Junto a Prada, Westwood, Hearst y Toledo estarán Madeleine Vionnet, Rei Kawakubo de la marca Comme des Garçons, Claire McCardell, Pia Davis y Autumn Randolph para No Sesso.
Además, se mostrará el trabajo de otras diseñadoras menos reconocidas como Ann Lowe, que diseñó el vestido de novia de Jacqueline Bouvier para su boda con el entonces senador John F. Kennedy en 1953 o Adèle Henriette Nigrin Fortuny, que tuvo un papel decisivo en el diseño del famoso vestido "Delphos", presentado en 1909.
Asimismo, piezas icónicas de conocidas diseñadoras como Sarah Burton, Gabrielle Chanel, Ann Demeulemeester, Elizabeth Hawes y Jeanne Lanvin completarán esta exposición que estará abierta desde el 7 de diciembre hasta el 3 de marzo próximos en la sede del MET, en la 5ª Avenida de Nueva York.
"'Women Dressing Women' ofrecerá una nueva interpretación del canon tradicional de la historia de la moda y examinará las formas en que la industria ha servido de poderoso vehículo para la autonomía social, financiera y creativa de las mujeres", explican los organizadores en un comunicado.
Se trata, agregan, de una "conversación intergeneracional que subraya ideas relacionadas con el progreso social de la mujer a través de la moda" y de destacar conceptos inclusivos como la "feminidad, las prácticas de colaboración, una mentalidad sostenible y la pluralidad que ha llegado a definir el espíritu de la moda actual".
Los organizadores pretenden explorar cuatro nociones clave -el anonimato, la visibilidad, la agencia y la ausencia/omisión-, para destacar los descubrimientos sobre identidades y conexiones entre las mujeres creadoras a lo largo de la historia, y "ofrecer nuevas perspectivas y una mejor comprensión de su trabajo".
"Esta oportuna exposición invitará a los visitantes a reflexionar sobre la contribución vital de las mujeres a la moda desde principios del siglo XX", al tiempo que continúa con el trabajo del museo de "amplificar las voces históricamente menospreciadas" y "celebra el trabajo de aquellas que se han convertido en nombres conocidos", dice Max Hollein, el director del museo, en un comunicado.
La exposición es obra de Mellissa Huber, curadora asociada, The Costume Institute y la curadora invitada Karen Van Godtsenhoven.
A.Gasser--BTB