
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos

"Abdelinho", o la historia surrealista de un marroquí que sueña con Brasil
"Abdelinho" es un joven marroquí atrapado entre una madre tiránica y un trabajo burocrático, que sueña con un Brasil sensual e imaginario, a través de la única ventana que se le ofrece al gigante sudamericano: sus telenovelas.
Dirigida por Hicham Ayouch, la película se estrena la próxima semana en Francia, tras un cierto éxito en Marruecos, donde salió en 2021.
Todo en la película tiene aires surrealistas y oníricos, empezando por la relación directa que teje el protagonista (Aderrahim Tamimi) con la bella Maria (Inês Monteiro), heroína de una telenovela que Abdelinho sigue fielmente desde su refugio en la azotea de su casa, lejos de la mirada desaprobadora de su madre.
"He estado en Brasil dos o tres veces. No es un país que represente algo muy poderoso en mi imaginario. Lo que me interesa más bien es lo que representa en el inconsciente colectivo de la gente", explicó el director marroquí Hicham Ayouch en una entrevista via Zoom con AFP.
"Cuando uno nace en Marruecos, en términos de libertad del cuerpo y de libertad sexual, este es un país muy esquizofrénico, en el que a veces tienes la impresión de que estás en Ibiza y al minuto siguiente en Kabul", explica este director de 47 años.
"Brasil es una especie de escapatoria metafórica" a esa realidad, explica.
La llegada de un telepredicador islamista, Amr Taleb (Ali Suliman), supone una amenaza para Abdelinho, que ha montado unas clases de samba para las mujeres de su ciudad.
"La inspiración vino de un personaje en Egipto, un predicador que es toda una estrella [televisiva]. Excepto que no tiene todo el lado showman de Amr Taleb", explica el director de "Abdelinho".
En "Abdelinho", el predicador utiliza un conocido éxito gospel, "Happy Day", adaptado con aires islamistas.
Una mezcla de música e integrismo desconocida en el mundo musulmán, pero popular en países como Brasil, donde la influencia evangelista de origen norteamericano es muy fuerte.
"Es toda la contradicción de este personaje que no cesa de criticar a Occidente en sus discursos y que al mismo tiempo tiene un montón de referencias occidentales en su vestuario, en su espectáculo, en su lado showman", indica Ayoub.
"Para mí es una película en la línea de Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa, tiene un poco de ese aspecto de realismo mágico", añade.
- Cambio de estrategia islamista -
"Abdelinho" es la cuarta película de ficción de Hicham Ayouch, hijo de una madre judía de origen tunecino y un padre musulmán marroquí.
Su hermano mayor, Nabil Ayouch, es otro destacado cineasta marroquí que en 2015 rodó un controvertido largometraje sobre la prostitución juvenil en Marruecos, "Much Loved", prohibido por las autoridades.
Rodar en Marruecos una película sobre islamismo y sociedad no es difícil en la medida en que los islamistas han cambiado de estrategia, explica este director.
"Antes, cuando se estrenaba una película algo polémica, los islamistas hacían campaña en los medios de comunicación, en internet, y eso representaba una publicidad gratuita para la cinta. Ahora se han vuelto más astutos. Ya no hacen escándalos, se limitan simplemente a pedir a sus simpatizantes a que no vayan a ver la película", explica.
Hicham Ayouch tardó ocho años en ponerse detrás de una cámara, tras su anterior película, "Fièvres" (2013), una cinta mucho más sombría sobre un joven a la deriva en las ciudades satélite de París, escenario de frecuentes revueltas.
"No creo que haya más esperanza aquí que en Francia. Creo que la situación es muy dura para los jóvenes de barrios humildes en todo el mundo. Y a veces explota. Y en Marruecos a veces los jóvenes explotan, o a veces toman una patera", reflexiona este director.
M.Furrer--BTB