
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos

Los agonizantes neones brillan de nuevo en una exhibición en Hong Kong
Un letrero fucsia de una tienda de novias, el símbolo chino de la "doble felicidad" o un dragón volador azul brillan nuevamente en una exhibición en Hong Kong dedicada a los carteles de neón que solían alumbrar sus calles.
La muestra en el recinto de Tai Kwun, una antigua comisaría convertida en centro cultural, fue organizada por Tetra Neon Exchange, un grupo dedicado a preservar los letreros luminosos que van desapareciendo de los comercios hongkoneses por motivos de seguridad.
"Luces de neón como estas hay cada vez menos (...) Así que quise venir aquí a tomar fotografías para guardarme un recuerdo para mí", dijo la estudiante de 18 años Mei Yan, luciendo un tradicional vestido qipao que encaja a la perfección con el ambiente de la exposición.
Otro visitante apellidado Chan asegura que la muestra sirve de recuerdo del pasado de Hong Kong.
"Veíamos estas señales cuando éramos jóvenes, pero a medida que pasa el tiempo, muchas de ellas desaparecen", afirmó a la AFP.
La directora general de Tetra Neon Exchange, Cardin Chan, confía en que el trabajo de conservación y la muestra, que termina el 3 de septiembre, ayude a concienciar sobre la importancia de preservar las escasas luces de neón que todavía iluminan la ciudad.
"Ojalá que esto ralentice la desaparición (...) de las señales de neón", dijo Cardin Chan.
Pero en la zona de Kowloon, donde se encuentran la mayoría de los últimos vestigios de este Hong Kong perdido, un grupo de electricistas trabajaba el domingo para desmontar un enorme cartel luminoso del Tai Ping Koon, uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad.
Su colorido letrero construido en 1964 era el más viejo que seguía encendido, afirma Andrew Chui, la quinta generación de su familia en gestionar este restaurante.
"Todavía recuerdo el día en que instalaron el neón, mi abuelo estaba aquí y yo estaba aquí, siendo testigo de la historia", dijo Chui a la AFP.
Chui gestiona un permiso del gobierno para colocar un nuevo letrero, algo más pequeño, en su restaurante.
"Las señales de neón son parte de la cultura de Hong Kong (...) Quiero mantener esta tradición tanto tiempo como sea posible", enfatizó.
J.Bergmann--BTB