
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador

Censura de un documental sobre Fito Páez sacude el mundo del cine en Cuba
La revuelta de los cineastas cubanos por la censura del documental sobre el músico Fito Páez, "La Habana de Fito", no cesa ni con la caída de un alto funcionario ni con las promesas de solución a sus problemas: los artistas piden libertad de creación.
"El cine cubano será libre o no será", dijo el martes entre la ovación de sus colegas Luis Alberto García, uno de los más reconocidos actores de Cuba, al recibir un premio honorífico en el Festival Internacional de Cine de Gibara, que se celebra esta semana en el este de la isla.
García dedicó este reconocimiento a la Asamblea de Cineastas Cubanos, integrada por unos 400 trabajadores del celuloide que levantaron el polvo para reclamar por la cancelación del documental de Juan Pin Vilar, que repasa la estrecha relación del roquero argentino con Cuba desde la década de 1980.
"Es la gota que rebasó el vaso de una cantidad de problemas y de censuras históricas dentro de la cultura de la revolución cubana", dice a AFP Pin Vilar (60 años).
La movilización muestra que las instituciones culturales "no responden a los intereses de los creadores, sino de esa burocracia" dirigida por funcionarios "elegidos por su servilismo al gobierno", añade el director.
Todo empezó cuando las autoridades culturales suspendieron en abril la exhibición de tres documentales en un pequeño espacio independiente de esta capital, entre los que estaba la cinta sobre Fito Páez.
- "Errores" -
Ante las quejas públicas de Pin Vilar, el documental se emitió en junio en la televisión cubana, pero incompleto y sin su autorización, ni del productor ni del propio cantante.
"¿Es legal la mentira de quien injustamente nos acusa de censurar el documental 'La Habana de Fito'?", declaró entonces Alpidio Alonso, ministro de Cultura.
Según Pin Vilar y Páez la molestia gubernamental proviene de que en el filme, el roquero cuestiona la versión oficial sobre la muerte del guerrillero revolucionario Camilo Cienfuegos, cuyo avión desapareció en 1959, y el fusilamiento en 2003 de tres jóvenes por el secuestro de una lancha para emigrar a Estados Unidos.
La difusión en televisión fue la chispa para que cerca de 600 artistas firmaran un pronunciamiento denunciando "errores" y "procedimientos semejantes" que "se han hecho sistemáticos" en el cine cubano.
Entre los firmantes están pesos pesados como el trovador Silvio Rodríguez, el cineasta Fernando Pérez y Jorge Perugorría, protagonista de la icónica cinta "Fresa y Chocolate" (1993).
La publicación del documental viola acuerdos del Fondo de fomento al cine, que financió este trabajo, alega la asamblea de cineastas.
"Mostrarlo en la televisión, se presta para la piratería" y "arruina la vida que pueda tener en festivales internacionales", dice a la AFP Miguel Coyula (46 años), un cineasta que relata haber tenido que grabar películas a salto de mata para evitar el acoso policial.
Su cinta "Corazón Azul" (2021), presentada en festivales internacionales pero ignorada en salas cubanas, se proyectó semanalmente en su casa durante dos años. "Calculamos que es como si hubieran llenado el Chaplin dos veces", dice refiriéndose a la meca del cine cubano.
- "¡Filmar!" -
En esta sala se realizó el 26 de junio una inusual reunión entre la asamblea de cineastas y altas autoridades, incluido el representante del departamento ideológico del Partido Comunista de Cuba (PCC).
El encuentro se tornó tenso justamente porque Coyula grabó algunas partes, pese al enfado del presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica, Ramón Samada.
"Somos cineastas independientes y estamos dispuestos a que nos arresten porque ese es nuestro trabajo: ¡es filmar!", se le escucha gritar en un video colgado en Youtube.
Samada fue sustituido de su cargo después y las autoridades anunciaron la creación de un grupo temporal para ofrecer soluciones a sus inquietudes.
La asamblea, que se enteró por la televisión de este nuevo grupo, reaccionó diciendo no haber recibido respuesta a los "temas puntuales sistemáticos de censura y exclusión" y solicitó una nueva reunión con las autoridades.
A la polémica se sumó el propio Fito Páez en una entrevista con el medio cubano independiente El Toque. "Yo soy amigo del pueblo cubano, no soy amigo de ellos. Ellos no representan al pueblo cubano", dijo en alusión a las autoridades.
Para María Isabel Alonso, especialista en literatura y cultura cubana de St. Joseph's University New York, esta crisis "es un síntoma de un problema mayor, sistémico: el derecho a la libertad de expresión artística de los creadores, en pugna con una visión moralista e ideologizante promovida por el oficialismo".
El 27 de noviembre de 2020 más de 300 artistas realizaron una inédita manifestación para pedir libertad de expresión, pero el diálogo con las autoridades quedó en nada.
C.Kovalenko--BTB