
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League

Chipre, nuevo campo de juego para los exploradores urbanos
Bajo un sol abrumador, los columpios hacen chirriar sus cadenas. Abandonado desde hace 11 años, el parque de atracciones Tívoli en Nicosia es un campo de juego para los aficionados a la exploración urbana ("urbex"), que descubren los secretos de la última capital dividida del mundo.
Para entrar, Christos Zumides tuvo que apartar ramas, trepar un muro y deslizarse entre barras oxidadas. Luego avanza con un paso seguro entre fragmentos de vidrio hasta una pista de karting abandonada.
"Tengo tantos recuerdos. Veníamos en familia", cuenta este investigador emérito en Ciencias, que desde hace ocho años practica la "urbex", la exploración urbana de lugares abandonados.
Chipre es un marco "único" e "ideal", detalla. Más allá de ruinas comerciales como Tívoli, la isla ofrece la particularidad de estar dividida en dos desde su invasión por Turquía en 1974, en reacción a un golpe de Estado de nacionalistas grecochipriotas.
Una zona tampón separa la República de Chipre, miembro de la Unión Europea, de la República Turca de Chipre Septentrional (RTCN), reconocida únicamente por Ankara.
Kilómetros de alambres, "bases militares y puestos de la ONU abandonados -intactos desde hace medio siglo-", avivan la curiosidad de los apasionados de la "urbex", subraya Zumides.
Este deporte clandestino consiste en explorar lugares prohibidos o de difícil acceso. Forma parte del "dark tourism", un turismo controvertido en el que sus adeptos visitan lugares relacionados con catástrofes, tragedias o guerras, explica a la AFP Katerina Antoniou, especialista en turismo.
En Chipre "hay muchas cuestiones éticas, porque (las urbex) visitan edificios abandonados inaccesibles para sus propietarios" por estar situados en la zona de amortiguación, añade.
Pero para Zumides el objetivo es luchar contra el olvido "documentando Nicosia de manera diferente. Se sienten muchas cosas al descubrir un lugar olvidado. Se crea un vínculo con los que vivieron allí", asegura.
Poco a poco, vio esta disciplina poco conocida ganar popularidad en la pequeña isla mediterránea, especialmente por el efecto de las redes sociales. "La gente quiere descubrir la cara oculta de Nicosia, la historia secreta de Chipre", explica.
- Ciudad congelada en el tiempo -
Otro factor que contribuyó a esta tendencia es la reapertura parcial de Varosha, en el sudeste de la isla. Esta localidad costera, apreciada por el "jet set" occidental, conoció un destino trágico cuando el ejército turco la vació de sus habitantes y la rodeó de miradores en 1974.
Desde octubre de 2021, las autoridades turcochipriotas permiten el acceso a algunas calles de la ciudad fantasma, pese a las condenas de la comunidad internacional.
Estrella de la urbex en YouTube, el urbexer (explorador urbano) Bob Thissen no pudo resistir. "Es única. Una ciudad entera congelada en el tiempo. Algo nunca visto", subraya a la AFP el holandés que cuenta con 514.000 suscriptores, afirmando "arriesgar su vida, su libertad y su salud" para hacer urbex.
"¡Por supuesto que no fui adonde los soldados (turcos) querían que fuera! Era fácil escapar a su vigilancia y explorar fuera de los caminos trillados", relata.
Durante sus tres visitas a Chipre, Thissen también cruzó los alambres de la zona de amortiguación, vigilada por la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp).
Su objetivo era explorar el antiguo aeropuerto de Nicosia, en desuso desde 1974. Para ello, tuvo que atravesar cables de hierro, correr un kilómetro "sin dónde esconderse" y encontrar una puerta ya derribada.
Teniendo cuidado de "no tocar nada", el explorador entró en la terminal donde filas de sillas cubiertas de polvo esperan en vano a los viajeros.
"Nunca vi algo igual en Europa", recuerda. Una visita "excepcional" que terminó con "un poco de adrenalina ya que los soldados de la ONU nos buscaban. Nos escondimos hasta la noche, y luego huimos", cuenta.
Inspirada por los videos de Thissen, "Kim", una coreana de 28 años, viajó a Chipre en marzo para visitar el aeropuerto abandonado. Esta arquitecta, que no quiere dar su verdadero nombre por miedo a ser despedida, soñaba con "entrar en la zona de amortiguación porque hay una" que separa Corea del Sur y Corea del Norte.
"Pero en nuestro país no podemos entrar sin correr grandes riesgos. Aquí sí es posible", indica.
Para el portavoz de la Unficyp, Aleem Siddique, este tipo de excursión es "completamente irresponsable".
"No es un parque de juegos, es una zona militar. Hay miles de soldados armados a cada lado de la línea" de demarcación, afirma. "Un civil podría ser confundido con un soldado y convertirse en una víctima", sin olvidar los "47 campos de minas aún activos", subraya.
Pero para Thissen, las advertencias de la ONU no sirven para nada. "Si ponen más alambre de púas, los escalaremos", resume.
B.Shevchenko--BTB