
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador

Muere la argentina María Fux, creadora de la "danzaterapia", a los 101 años
La bailarina y coreógrafa argentina María Fux, pionera de la danza moderna y creadora de la "danzaterapia", murió a los 101 años dejando un enorme legado en el campo de la cultura del país sudamericano y reconocida en el mundo.
"Lamentamos profundamente despedir a la maestra María Fux. Es muy reciente y estamos conmovidos. (...) Ella nos enseñó que la danza es vida, y así la recordaremos siempre. (...) Honramos su legado eterno", escribieron la noche del lunes en la cuenta de Instagram de su estudio.
Sus seguidores convocaron a darle "el último adiós danzando" el próximo domingo en el Rosedal, un parque de Buenos Aires.
"No se queden sentados mirando cómo el tiempo pasa. ¡Muévanse!", desafió a los 94 años a su audiencia al recibir una condecoración en 2016, una frase que la define.
Motivada por las dificultades de la hija sorda de una amiga, María Fux desarrolló un método de Danzaterapia para personas con discapacidad que "la convirtió en una pionera de la inclusión", destacó el Ministerio de Cultura en un comunicado.
La escuela de formación con su método Fux para la recuperación psicofísica a través del movimiento creativo tiene filiales en Buenos Aires, España, Italia, Brasil y Chile, donde se capacitan docentes y terapeutas de distintas disciplinas.
"Muchísima gente cree que la danza son pasitos, yo creo que la vida es danza, es movimiento", sentenció Fux.
A los 89 años hizo su última presentación en un escenario y a los 100, aunque ya no estaba al frente de su estudio, a veces se metía en alguna clase. "María está muy bien: no toma ni un remedio, camina, se mueve", contaba en enero de 2022 su nieta, la cantante Irene Aschero.
Fux nació en Buenos Aires el 2 de enero de 1922. Siete años antes, sus abuelos maternos habían emigrado a Argentina con 11 hijos escapando de la persecución a los judíos en Odessa.
Desde muy pequeña se apasionó por la danza pero ese amor dio un vuelco a los 13 años cuando leyó la autobiografía de la bailarina estadounidense Isadora Duncan, y comenzó a explorar una forma de comunicación no verbal.
En 1953 fue becada para estudiar en Estados Unidos con la maestra Martha Graham, quien tras verla bailar le recomendó que no buscara maestros fuera de ella misma, volviera a su país y siguiera creando.
Solista del Teatro Colón de Buenos Aires entre 1954 y 1960, dedicó luego su vida a desarrollar y llevar por el mundo su método enfocado en lograr cambios en las personas a través del trabajo creativo y el movimiento.
P.Anderson--BTB