
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador

Gigantes estadounidenses de la IA unen fuerzas para autorregularse
Google, Microsoft, Anthropic y OpenAI, cuatro empresas que lideran la carrera por la inteligencia artificial (IA) de última generación, anunciaron este miércoles la creación de una nueva organización profesional para combatir los riesgos asociados a esta tecnología.
Llamada "Frontier Model Forum" (Foro del Modelo de Frontera), se encargará de promover el "desarrollo responsable" de los modelos más sofisticados de IA y de "minimizar los riesgos potenciales", según un comunicado de prensa.
Los miembros se comprometen a compartir entre ellos, además de con legisladores, investigadores y asociaciones, las mejores prácticas para que estos nuevos sistemas sean menos peligrosos.
El rápido despliegue de la IA generativa, a través de plataformas como ChatGPT (OpenAI), Bing (Microsoft) o Bard (Google), está causando mucha preocupación entre autoridades y la sociedad civil.
La Unión Europea (UE) está finalizando un proyecto de regulación para la IA que debería imponer obligaciones a las empresas del sector, como la transparencia con los usuarios o el control humano sobre las máquinas.
En Estados Unidos, las tensiones políticas en el Congreso impiden cualquier esfuerzo en este sentido.
Por esa razón, la Casa Blanca insta a los grupos interesados a que ellos mismos garanticen la seguridad de sus productos, en nombre de su "deber moral", como dijo la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris a principios de mayo.
La semana pasada, la administración de Joe Biden se aseguró los "compromisos" de Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI para defender "tres principios" en el desarrollo de IA: seguridad, protección y confianza.
Específicamente, se supone que deben probar sus programas con anticipación, luchar contra los ataques cibernéticos y el fraude, y encontrar la manera de marcar el contenido generado por IA, para que quede autenticado claramente como tal.
Los líderes de estas empresas no niegan los riesgos, al contrario.
En junio, Sam Altman, el director de OpenAI, y Demis Hassabis, el líder de DeepMind (Google), instaron a luchar contra "los riesgos de extinción" de la humanidad "vinculados a la IA".
Durante una audiencia en el Congreso, Sam Altman respaldó la idea cada vez más popular de crear una agencia internacional encargada de la gobernanza de la inteligencia artificial, como las que existen en otros campos.
Entre tanto, OpenAI trabaja para lograr una IA denominada "general", con capacidades cognitivas similares a las de los humanos.
En una publicación del 6 de julio, la empresa con sede en California dice que se enfoca en los "modelos de frontera" de la IA, "modelos fundamentales altamente sofisticados que podrían adquirir capacidades peligrosas suficientes para plantear riesgos graves para la seguridad pública".
Advierte que estas capacidades peligrosas podrían "surgir inesperadamente" y que "es difícil evitar realmente que un modelo implementado sea mal utilizado".
I.Meyer--BTB