
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador

Catedral de Odesa fragilizada por bombardeo ruso
Un grupo de funcionarios ucranianos observa preocupado las grietas en el muro trasero de la catedral de la Transfiguración en Odesa, espléndido edificio blanco de un bombardeo ruso sobre esta gran ciudad portuaria.
"La amenaza es que la parte donde cayó el misil está moviéndose", explica a AFP el alcalde, Gennady Troukhanov, frente a la catedral ortodoxa parcialmente destruida en la noche del sábado.
"Empezaremos a derribar el muro inmediatamente. Tememos que arrastre todo el edificio cuando caiga", añade, dirigiéndose al metropolitano Agafanguel, un religioso ortodoxo de 84 años responsable de la diócesis.
Odesa, un puerto del mar Negro -cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a principios de este año- se había mantenido relativamente a salvo de las hostilidades tras la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
Después de que Rusia se retirara a mediados de mes un acuerdo sobre la exportación de cereales ucranianos, comenzó a bombardear las zonas portuarias de la ciudad, dañando también algunos de los edificios más antiguos.
"Nunca habíamos visto ataques así", confirma el alcalde.
Edificada hace más de 200 años y destruida por los soviéticos en 1936, la catedral de la Transfiguración fue reconstruida a principios de los años 2000 gracias a donaciones. Fue consagrada en 2010 por el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill.
El alcalde de la ciudad pidió al metropolitano ortodoxo la autorización para proceder a una demolición parcial del edificio.
"Explique a los feligreses que es peligroso y que no deberían estar aquí", le dijo. "Es una tragedia. ¡Qué lugar santo!", respondió el religioso.
- Odio e incomprensión -
Durante una liturgia al aire libre, los fieles lloraron escuchando cantos y salmos. Grandes íconos dorados y caras de querubines fueron colocados contra las paredes exteriores.
En el interior, los voluntarios limpiaron el suelo y apilaron íconos rotos y astillados.
Los murales, recientemente terminados, fueron arrancados dejando al descubierto la estructura de hormigón y metal.
"Estos muros fueron construidos con nuestras manos, con nuestro amor. Cuanto dolor", lamenta una fiel, Galyna, de 58 años, que vende velas para recaudar fondos para la restauración.
"Esta iglesia es el orgullo de Odesa", asegura otra de 85 años, también llamada Galyna, examinando un ícono de la Virgen que sobrevivió al ataque y quedó casi intacto.
El edificio pertenece a la Iglesia ortodoxa ucraniana, adscrita al patriarcado de Moscú. Si bien rompió sus lazos con Rusia, en Ucrania muchos consideran que permanece fiel al Kremlin.
El portavoz de la diócesis de Odesa, el decano Maximian Pogorelovsky, de 31 años, afirma haber sentido, como otros eclesiásticos, "odio" e "incomprensión" ante el bombardeo ruso.
"Podemos afirmar que ellos (los rusos) apuntaron a la catedral, probablemente para asustarnos", destaca.
El Kremlin negó haber atacado el edificio, asegurando que la destrucción fue causada por misiles antiaéreos ucranianos, disparados para interceptar los cohetes rusos que caían sobre la ciudad.
Pogorelovsky establece un vínculo entre la destrucción de la catedral original por los soviéticos en 1936 y el reciente ataque. "Esta catedral fue reconstruida, todo el mundo estaba contento, y ahora los herederos del bolchevismo -los cohetes rusos- la destruyeron", precisa.
Además de la catedral, los recientes bombardeos afectaron la Casa Histórica de los Científicos y edificios de departamentos cerca del puerto.
En el hogar familiar de la última planta de una construcción de piedra del siglo XIX, Asia Kashperuk, estudiante y bailarina de 22 años, guarda sus pertenencias entre paredes destruidas y un techo perforado.
"Es lo que queda de nuestro departamento", relata con amargura.
Según Katarina, la madre de Asia, las autoridades dijeron que su edificio estaba bajo la protección de la UNESCO y que, por lo tanto, no podían "hacer nada". "¿Van a esperar a que se derrumbe?", se pregunta.
K.Brown--BTB